Embarazo Molar
Enviado por tzuki123 • 8 de Mayo de 2014 • 360 Palabras (2 Páginas) • 289 Visitas
Embarazo molar
Un embarazo molar, también conocido como una mola hidatiforme, es el resultado de una fecundación defectuosa, que desafortunadamente impide la formación de un feto.
Las molas pueden darse por dos razones:
Embarazo molar completo. El óvulo fecundando no posee información genética. El espermatozoide inicia la división celular y se forma una placenta, pero no existe un embrión.
Embarazo molar parcial. Se da cuando dos espermatozoides fertilizan el mismo óvulo. En estos casos, la masa que se forma puede contener una mola y el inicio de un embrión, pero este tiene defectos severos y es pronto absorbido por la mola.
Factores de riesgo
No se conoce a ciencia cierta por qué se dan los embarazos molares, pero sí se han identificado factores de riesgo:
Edad.
Antecedentes.
Deficiencias en tu dieta.
Ovulación estimulada.
Síntomas
Hiperémesis gravídica, o náuseas intensas
Sangrado vaginal
Un útero demasiado grande o pequeño para la edad gestacional
No se detecta movimiento fetal ni late su corazón durante pruebas de ultrasonido.
Síntomas tempranos de preclampsia, como hipertensión arterial e hinchazón en las extremidades inferiores.
Incomodidad en el área pélvica
Niveles de hCG elevados para la edad gestacional
Expulsión de tejido que se ve como pelotitas, parecido a un racimo de uvas.
Diagnóstico
El examen pélvico revela el tamaño de tu útero, que en la mitad de los embarazos molares suele ser más grande de lo esperado para la edad gestacional, o más pequeño en 30% de los casos.
La prueba de sangre es un análisis cuantitativo de la hormona hCG, conocida como la hormona del embarazo. Niveles elevados para la edad gestacional señalan un posible embarazo molar u otra complicación.
Mediante una prueba de ultrasonido tu médico puede verificar la presencia de la mola. En casos de embarazo molar completo, se ve como un montón de pelotitas, una formación similar a un racimo de uvas. De esta forma tu médico también constata que no hay latidos del corazón ni un embrión.
Tratamiento
Un embarazo molar no es viable. Todos los tejidos de la mola deben ser removidos, de lo contrario podrían convertirse en una masa cancerígena. El procedimiento más común para extraerlo es un legrado, que suele hacerse por succión o aspirado. También puedes tener una histerectomía si no quieres volver a tener un embarazo.
...