ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En Torno A La Muerte Clínica


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2012  •  2.389 Palabras (10 Páginas)  •  892 Visitas

Página 1 de 10

EN TORNO A LA MUERTE CLINICA

ANTES DE LA MUERTE CLINICA

El hombre es el único ser vivo, conocido, que sabe que tiene que morir. Racionalmente lo aceptamos, aunque, como nos enseña Freud, vemos a la muerte como nuestra enemiga.

También vale la pena recordar que el humano puede enfrentarse a su muerte de muy diferentes maneras: formas violentas, tranquilas, solo, acompañado, con sufrimientos, sin dolores, instantánea, con prolongada agonía, en su casa, en hospital, con calidad en la atención, sin ella, etcétera. Y estas diferencias deben marcar la actitud tanatológica.

Lo que presupone una historia clínica del paciente que tome en cuenta lo somático, lo psicológico, lo sociocultural y lo espiritual: el tipo de enfermedad (aguda, crónica…) el momento de la enfermedad, la personalidad del enfermo y de los miembros de la familia, las repercusiones sociales del proceso patológico. Porque esto nos lleva a un concepto de “minusvalía biográfica”, en el paciente y su entorno, dadas las limitaciones que causa la enfermedad; en casos ya graves. Podemos hablar no de minusvalía, sino de autentica “anulación biográfica” por la que el enfermo suspende todas sus actividades habituales: entonces el Tanatólogo deberá lograr una muy importante y adecuada relación con el paciente y familiares. “Muerte Biográfica” Esta cancela el proyecto vital del individuo: se ven afectadas las funciones del intelecto, se crece una dependencia total incluso para realizar las funciones fisiológicas básicas y se pierden las características más importantes de la personalidad.

LA MUERTE CLÍNICA

CRITERIOS MÉDICOS Y LEGALES

Durante muchos años se diagnosticaba cuando no había actividad cardiaca alguna ni tampoco función respiratoria. Pero hoy el paro cardiaco puede ser revertido si el corazón no está dañado irremediablemente; hay cirugías a corazón abierto en las que las maquinas cumplen la función del corazón y el pulmón; existen ventiladores mecánicos que evitan una falla respiratoria. Muerte de una persona cuando se demuestra la existencia de un daño encefálico irreversible es llamado Muerte Cerebral.

Este concepto es sumamente importante. Gracias a él, puede desarrollarse el programa de Donación de Órganos y el trasplante de órganos vitales, como riñón, corazón, pulmón, córneas.

DESPUES DE LA MUERTE CLÍNICA

Cabe aquí una especial reflexión: la muerte se vive como una ruptura doble: la del difunto que rompió con la vida y la de los familiares que se sienten aislados, aunque sea temporalmente, por la sociedad. Quizá, por ser la muerte la peor de las rupturas, la equiparamos, negándola en nuestro lenguaje común, con un nacimiento, o con el sueño, o con un viaje. Una de las razones por las que la muerte es la peor de las rupturas es porque siempre nos deja un cadáver, que es algo humillante, que es repugnante, que es símbolo de ausencia y que es, ante todo, anuncio de la putrefacción cercana.

La muerte, lo vimos, ante todo, un proceso biológico.

LA MUERTE, PRIMERA ETAPA DEL PROCESO (CONCEPCIONES)

La muerte del cuerpo es el primer anuncio de un cadáver.

Hay signos precoces que señalan la ruptura Vida-Muerte: inmovilidad, hipotonía, falta de reflejos y de respuestas, el cuerpo totalmente inerte, los miembros ligeramente flexionados, la cabeza ladeada, la punta de los pies inclinados algo hacia afuera, la mandíbula caída, la boca abierta, los ojos entreabiertos con los globos hacia arriba, con una mirada apagada y vacía, los esfínteres sin tonicidad.

Signos semitardíos. Enfriamiento del cuerpo, que a veces comienza con la agonía, pero que se confirma unas dos o tres horas después de la muerte, comenzando en la cara y en las extremidades.

La putrefacción. Es un signo tardío y absoluto de la muerte y es la fase más dramática del proceso tanático. Es peligrosa, puesto que produce gases tóxicos que pueden matar, se hincha desmesuradamente, presenta emanaciones color pardo, pestilentes, nauseabundas, que salen de todos los orificios del cuerpo.

Signos precursores. Normalmente la putrefacción comienza a manifestarse a las 24 horas del deceso, aunque dependerá, en mucho, del clima.

Proceso de destrucción. Comienza, previo a la putrefacción, en el corazón de la célula, fenómeno que solo se puede ver a través del microscopio.

La duración de la putrefacción dependerá de algunas circunstancias: edad, peso y estado en el momento del deceso; las condiciones del medio ambiente.

LA MINERALIZACIÓN

Es la fase final de la tanatomorfosis. La que deja los “restos”: huesos, dientes, cabello.

Y también existen diferentes fases:

Mineralización-Digestión

Mineralización-Imposible

Mineralización-Global

Mineralización-Conservación

Mineralización-Combustión

Ahora como parte del tema, no perdamos estos tres aspectos generales:

a) El hombre, ante su muerte, vive una contradicción existencial. Porque la muerte aparece como amiga y como enemiga, como deseada y como temida, como premio y como castigo, como fin y como principio, nos habla de finitud y nos dice de eternidad, es fuente de dolor y también de paz, es mal deseo y buen anhelo, etcétera.

b) Por otra parte, la muerte se experimenta de diferentes maneras: En ocasiones, la muerte está lejana a uno en el tiempo y en el espacio; cuando se nos habla de tantos que murieron en la segunda guerra mundial. Muy diferente es la emoción que se tiene cuando la muerte nos llega en una persona cercana. Esta muerte nos duele en mayor o menor grado, según la relación que se trate: es la experiencia “interpersonal”.

c) Por último, debemos ser consientes de que; aunque todos muramos de la misma manera en cierto sentido, cada muerte es un acontecimiento totalmente individual, único, irrepetible, cien por ciento personal.

GLORIA M. FRANCIS

“ETAPAS EMOCIONALES”

Primera etapa: Negación, Primera emoción. Surge desde el momento en que se conoce el diagnostico fatal.

Segunda etapa: Ansiedad. Es una consecuencia natural de la negación.

Tercera etapa: Regresión. De nuevo el Yo se ampara en mecanismos de Defensa.

Cuarta etapa: Depresión. En cierto sentido, será la etapa más dolorosa-

Quinta etapa: Aceptación realística. Finalmente, el enfermo, los familiares, los miembros del equipo de salud involucrados, aceptaran la realidad y se prepararán ya para la muerte cercana.

ROBERT E. NEALE

Es un místico. Por lo que su punto de vista es muy diferente al de la enfermera, lo llama: “Peregrinación realista y llena de significado hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com