Enfermo imaginario Molière
Enviado por anhedonia • 28 de Agosto de 2015 • Apuntes • 491 Palabras (2 Páginas) • 373 Visitas
GUÍA DE LECTURA: “El enfermo imaginario” Molière
En alguna ediciones se señala lo siguiente en la introducción...
“La crítica ha apreciado en esta comedia una gravedad de tono debida al tema de la muerte. Y es verdad que la muerte está presente, pero más como miedo que como amenaza real. El enfermo imaginario está muy sano, y además no nos enternece gran cosa...”
Según lo que has ¿qué opinión te merece a ti el protagonista? ¿Estás de acuerdo con la autora de la introducción? Fundamenta.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Señala qué temas se tratan en esta obra dramática:
____La soledad de los enfermos.
____La ridiculización de la práctica de los médicos.
____La inutilidad de la medicina para curar enfermedades.
____Los avances de la medicina de la época.
____La hipocondría, es decir, la preocupación excesiva por la salud propia.
____La unión familiar en los momentos de enfermedad.
¿Por qué?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Un primer malentendido de la obra se produce cuando Argan y su hija Angélique hablan del prometido [pp. 28-31]. ¿Qué te parecen las palabras de la joven?
ANGÉLIQUE: Yo debo hacer, padre, todo cuanto gustéis ordenarme.
ARGAN: Mucho me huelgo de tener hija tan obediente. El asunto está, pues, concluido y ya os he comprometido.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
INDICA EL CONTENIDO CORRECTO PARA CADA ESCENA.
[pic 1]
CLASIFICA CUATRO DE LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN EL PRIMER ACTO: ÁNGELICA, ARGAN, BONAFÉ (notario), ANTONIA (Toinette)
[pic 2]
Al no haber narrador, en las piezas teatrales hay un tipo de discurso llamado acotaciones: son las indicaciones, en letra cursiva, que hace el autor, en las que da orientaciones informativas de cómo hay que ambientar la escena y cómo deben actuar los personajes. Escribe las que haya en la escena primera y en la escena quinta. (Argán y Toinette)
...