ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Economia

melinajimenez3115 de Agosto de 2014

4.299 Palabras (18 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 18

Evidencia de Aprendizaje

ACTIVIDAD No. 1

Análisis de la palabra Economía:

Según la Real Academia Española, la definición de Economía son las siguientes:

1. Administración eficaz y razonable de los bienes.

2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo.

3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

4. Contención o adecuada distribución de recursos materiales o expresivos.

5. Ahorro de trabajo, tiempo o de otros bienes o servicios.

6. Ahorros mantenidos en reserva.

7. Reducción de gastos anunciados o previstos.

Por todo lo anterior llego a la conclusión de que a pesar de que son varias las definiciones, considero que todas están correctamente asignadas, sin embargo agregaría también que la economía la utilizamos todos y a diario, ya que por naturaleza todos somos administradores de nuestros recursos y por lo tanto buscamos el obtener la satisfacción total posible en relación a nuestras necesidades.

ACTIVIDAD No. 2

La Economía en relación a HOMBRE-NATURALEZA

La relación que hay entre la Economía y Hombre-Naturaleza, en primer lugar podemos decir que se da puesto que la naturaleza es la que da origen al hombre y éste a su vez crea nuevas formas de producción que lo lleva a la necesidad de dominar a la naturaleza por medio del trabajo, y en base a este pues se mantendrá un desarrollo económico llevando al hombre a establecer relaciones con otros individuos dentro de la misma sociedad. La naturaleza es la que nos proporciona los recursos naturales, como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los animales, etc., recursos que con el paso del tiempo han sido necesarios para la vida; en este caso a la satisfacción del Hombre por medio del alimento, el vestido, el techo, etc. Es entonces cuando se adquiere la capacidad de razonar y asumir una conciencia llevándolo a “dominar” la naturaleza y a sus recursos naturales creando así una manera de desarrollo.

La Economía en relación a SATISFACCIÓN DE NECESIDADES MATERIALES

Hay una fuerte relación en este punto, ya que la economía es la que se encarga de estudiar los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. Los bienes y servicios son los objetos que la gente valora y produce para satisfacer las necesidades humanas. Los bienes son objetos físicos, por ejemplo, las pelotas de golf. Los servicios son tareas que realiza la gente, como puede ser un corte de cabello.

La Economía en relación a la ESCASEZ (INCREMENTAR BIENES Y SERVICIOS)

Todas las preguntas de la economía se derivan de querer más de lo que se tiene. Queremos un mundo pacifico y seguro; deseamos que el aire, los lagos y los ríos estén limpios; anhelamos vidas largas y llenas de salud; queremos buenas escuelas, colegios y universidades, además de casas espaciosas y cómodas. Queremos gozar de una amplia variedad de utensilios deportivos y recreativos, desde calzado para correr hasta motos acuáticas. Deseamos tener tiempo para disfrutar deportes, juegos, novelas, películas, música, viajes y para pasar el rato con los amigos.

Lo que cada uno puede obtener se ve limitado por el tiempo, nuestros ingresos y los precios que debemos pagar. Al final todos nos quedamos con algún deseo insatisfecho. Como sociedad, lo que podemos obtener esta limitado por nuestros recursos productivos. Estos recursos incluyen los dones de la naturaleza, el trabajo y el ingenio humano, así como las herramientas y el equipo que hemos producido.

A la incapacidad para satisfacer todos nuestros deseos se le da el nombre de escases. Para hacer frente a la escasez debemos elegir entre las alternativas disponibles. Las elecciones que hacemos dependen de los incentivos que nos presentan. Un incentivo es una recompensa que alienta o un castigo que desalienta una acción. La economía es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian.

ACTIVIDAD No. 3

Relación que tiene la Economía con otras disciplinas como:

Sociología

Una de las principales y más importante relación que hay entre economía y sociología es que las dos son una ciencia social ya que estudian el comportamiento y actividades de los humanos. Sabiendo que la economía busca el medio para satisfacer la necesidad del hombre teniendo un resultado individual y/o colectivo atreves de la toma de decisiones cuando hay escasez y la sociología estudia el comportamiento de la gente con respecto a un acontecimiento teniendo en cuenta el contexto histórico cultural en el que se encuentran.

Derecho

La actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad. En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera. La organización industrial ha mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación anti-monopolio.

Administración

La economía se relaciona con la administración, ya que van muy a la par una de la otra, puesto que en la administración, así como en la economía, se utiliza el proceso de toma de decisiones, esto para que los recursos que esté utilizando la empresa, sean aprovechados de buena forma, evitando que haya fugas de dinero o desperdicio de material.

Matemáticas (Estadística)

La economía se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios en el margen. El leguaje y las técnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, aunque su empleo en economía pueda obligar a algún economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia, e ir demasiado lejos al hacer suposiciones que, aunque ciertas sobre el papel, son irrelevantes a fines prácticos.

Psicología

La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones económicas. Los hombres a menudo actúan impulsivamente, quizá contra sus propios intereses, o con un espíritu público quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actúan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una “escala de preferencias” que gobierna sus elecciones. El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales está todavía más lejos de la verdad que suponer que son egoístas racionales

Política.

El principal objetivo de la política es gobernar la ciudad (polis). Dentro de este gobierno hay que buscar el sistema que sea más productivo (rentable, que genere riqueza) para el conjunto de los ciudadanos, es ahí donde aparece la economía en su faceta política (política económica).

ACTIVIDAD No. 4

Investiga acerca de:

• Teoría económica (microeconomía y macroeconomía): La economía es la ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, denominándose Teoría Económica a la ciencia dedicada a su estudio. La Teoría Económica tiene como objetivo explicar cómo funcionan las economías y cómo interactúan los agentes económicos. El análisis económico se aplica no solo en toda la sociedad, en los negocios, las finanzas y el gobierno, sino también en la delincuencia, educación, la familia, la salud, derecho, política, religión, las instituciones sociales, la guerra, y la ciencia. El dominio de la expansión de la economía en las ciencias sociales ha sido descrito como el imperialismo económico.

El campo de estudio de esta materia se divide en dos partes principales:

- Microeconomía: es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen en ella.

- Macroeconomía: es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global.

• Historia económica (economía de la edad media, historia del pensamiento económico):

- Economía de la edad media: En la época medieval, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo una forma feudal. Realeza, nobleza y clero poseían tierras que los campesinos, que representaban el 80% de la población, se encargaban de cultivar. Entregaban las cosechas para el abastecimiento de la casa del señor -cualquiera que fuere su rango o condición- y la de los campesinos.

Viendo esta pirámide, podemos establecer que la tierra fue el elemento de unión entre unos y otros, entre los poderosos y el pueblo llano. La tierra fue también la base del sistema económico medieval, una tierra cada vez más productiva gracias a la confluencia de una serie de factores que animaron a los productores y que propiciaron el auge en los cultivos: mejor comercialización de los productos y mayor demanda, derivada del aumento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com