Ensayo crítico "Crónica de una muerte anunciada"
Enviado por Florencia Lynch • 12 de Julio de 2021 • Ensayo • 3.064 Palabras (13 Páginas) • 675 Visitas
Centro de Estudios a Distancia de Salta – CEDSa[pic 1]
Profesorado de Lengua y Literatura
[pic 2]
ÍNDICE:
Crónica de una sociedad realista………………………………………………………………………………………….…………………..3
Anunciación y fusión de la realidad y la magia…………………………………………………………………….……………………4
Muerte y resurrección……………………………………………………………………………………………………….…………………….9
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………………………10
CRÓNICA DE UNA SOCIEDAD REALISTA.
Es sabido, en el ámbito literario, que las primeras expresiones artísticas de Hispanoamérica estuvieron influenciadas por las corrientes europeas, y que además con la emancipación política se dio también la liberación de y para la creación literaria. Así, esas influencias que llegaron del viejo continente en forma de romanticismo y realismo se trasformaron en romanticismo y realismo hispanoamericano revelando el paisaje, las luchas, preocupaciones y singularidades de su gente.
A diferencia de lo ocurrido en Europa, donde un movimiento es derribado por otro o surge de la crítica del anterior, en América ambos movimientos convivieron y acompañaron el proceso de consolidación de los nuevos Estados (el Romanticismo será testigo y testimonio del proceso emancipatorio y las guerras civiles, el Realismo plasmará la visión de las sociedades durante la Segunda Revolución Industrial, en su contraste entre la ciudad y el campo, las costumbres y desigualdades), es decir, estas primeras expresiones literarias fueron necesariamente de carácter social.
En particular, el realismo en América Latina será el discurso que muchos autores adoptan para crear un relato objetivo de la sociedad de su tiempo.
En Crónica de una muerte anunciada esta pretensión de objetividad se manifiesta claramente. Esta obra, que Gabriel García Márquez publicó en 1981 (momento culmine del periodo del Boom latinoamericano, en el que el realismo en su forma tradicional contaba con más de treinta años de existencia). La narración está inspirada en un suceso real ocurrido en Sucre, Colombia. El autor hace uso de sus habilidades periodísticas y narrativas para crear esta crónica, donde partiendo del hecho policial y la posterior investigación del narrador, se desnuda y revela la sociedad de su tiempo: supersticiones, prejuicios, valores, violencia y secretos son expuestos con naturalidad, recuperados de la memoria de los múltiples personajes de esta novela.
Un hecho menos notorio y que una lectura rápida podría hacer pasar como inadvertido, es que en esta realidad tan bien arquitecturada también está oculta la magia que, en palabras de Gabriel García Márquez, desde sus inicios buscó en sus escritos y que remiten a la gran influencia que para él significaron las historias que su abuela le contó en su infancia:
Estaba emocionado con la idea de escribir, no literatura tradicional, sino en un estilo similar a las historias de su abuela, en las que se «insertan acontecimientos extraordinarios y anomalías como si fueran simplemente un aspecto de la vida cotidiana»
Este escrito tratará de revelar y rastrear en la obra Crónica de una muerte anunciada este vínculo o fusión entre el realismo y el realismo mágico.
ANUNCIACIÓN Y FUSIÓN DE LA REALIDAD Y LA MAGIA.
Al igual que en otras obras de García Márquez como “Relato de un náufrago…” o “Del amor y otros demonios”, en “Crónica de una muerte anunciada” se reconoce su agudeza periodística, pues valiéndose del genero discursivo de la crónica y de la voz de uno de los personajes en calidad de testigo y cronista, da vida a una narrativa realista en forma de novela corta, donde la misma manera que en la portada de la edición “Debolsillo Contemporánea” la realidad es vista a través de un espejo distante y que muestra además una visión superpuesta[1] y posterior a lo que refleja…
Entender esta novela como un relato que se inscribe dentro del movimiento o la estética realista es una tarea aparentemente sencilla pero cada vez más ardua cuanto más profunda y minuciosa sea la lectura.
Crónica… se inscribe en un ambiente popular o más precisamente dentro de un pueblo ribereño donde todos se conocen, el pueblo de hecho es un personaje más, que se agrega a la gran lista de nombres propios, y que vendría a jugar un papel semejante al del lector activo o lector macho que se propone en Rayuela, de Julio Cortázar, ya que no solo completa el sentido de algunas elipsis del relato sino que aparenta ser un testigo más del hecho. El pueblo arquitectónicamente es de tipo tradicional: la Plaza Grande en el centro de la ciudad, el puerto –nuevo y viejo-, algunos comercios con más de un rubro, las haciendas y animales de campo dentro de los hogares. Mientras que, la sociedad de Riohacha se caracteriza por su diversidad cultural: caribeña, árabe, mulata e hispánica.
Una característica central del realismo es el hecho de ser de su tiempo, es decir, pretende retratar la sociedad presente, denunciar sus males, analizar rigurosamente su vida diaria, sus costumbres y motivaciones. Podemos situar Crónica… entre los años 1951, año del suceso real que inspiró a García Marqués, y 1981 en un período de paz entre las guerras civiles:
“Cuando vino Ibrahim Nasar con los últimos árabes, al término de las guerras civiles, ya no llegaban barcos…” (Pág. 17).
“Dio a entender en el cine que era ingeniero de trenes y habló de la urgencia de construir un ferrocarril hasta el interior…” (Contexto de la industrialización, Pág. 34).
El relato es narrado minuciosamente por un testigo y amigo de Santiago Nasar, veintisiete años después del asesinato, quien expresa:
“Yo conservaba un recuerdo muy confuso de la fiesta antes de que hubiera decidido rescatarla a pedazos de la memoria ajena…” (Página 53).
“En el curso de las indagaciones para esta crónica recobre numerosas vivencias marginales” (Página 53).
Sobre la última cita es importante destacar el hecho de que este narrador se vio en la necesidad de recabar información a lo largo de los años que separaron el crimen de la publicación de la crónica y que, en muchos casos, se encontró más de una vez con varios de los personajes. En la crónica se destaca la objetividad o imparcialidad del cronista en cuanto transmite tal cual le fueron contados los testimonios incluso cuando unos desdicen los otros, como es el caso de tiempo:
...