ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica De Marketing


Enviado por   •  28 de Octubre de 2014  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 3

La ética se refiere a los principios o valores morales que, en general,

regulan el comportamiento de un individuo o grupo. También

podemos ver la ética como el estándar con base en el cual se juzga el

comportamiento. Como se dijo antes, los estándares legales quizá no

siempre son éticos, y viceversa. Las leyes son los valores y estándares

que los tribunales pueden poner en práctica. Entonces, la ética consiste en

los principios morales personales. Por ejemplo, no existe un estatuto legal

que establezca que “introducirse sin formarse en una fila” sea un crimen. Si hay

alguna persona que no desee hacer fila y se cuela frente a muchas personas, éstas

se enojarán. Nos quejamos de los conductores que salen a un costado del camino para evitar

una fila de automóviles, mientras esperamos nuestro turno.

Si alguna vez alguien se ha colado frente a usted en una fila, entonces entiende la ética

y ha aplicado las normas de la misma en su vida. Esperar su turno en una fila es una expectativa

que la sociedad tiene. “Esperar su turno” no es una regla, un estatuto o ni siquiera una

regulación federal. Es un antiguo principio desarrollado, porque era justo proceder con base

en que el primero en llegar es el primero al que atenderán. “Espera su turno” porque cuando

hay grupos numerosos listos para cruzar el mismo camino, comprar boletos para el cine o

comida rápida en un área del centro de una ciudad con muchas personas, descubrimos que

las filas garantizan un orden y que esperar su turno es sólo una forma de distribuir el espacio

y el tiempo disponible para comprar boletos, moverse en el tránsito o comprar la comida.

“Esperar su turno” es un comportamiento esperado, pero no escrito, que desempeña un rol

crítico en una sociedad ordenada.5

Sucede lo mismo con la ética. Ésta consiste en esas reglas no escritas que hemos desarrollado

para las interacciones entre nosotros. Estas reglas no escritas nos gobiernan cuando

compartimos recursos o cumplimos con los contratos. “Esperar su turno” es un estándar más

alto que las leyes creadas para mantener el orden. Estas leyes se aplican cuando se utiliza

fuerza física o amenazas para llegar al frente de la fila. El asalto, la extorsión y las amenazas

son formas de conducta delictiva por las que el agresor puede ser procesado. Pero la ley no se

aplica en el caso de la persona que se cuela en una fila, quizás utilizando a un amigo y una

conversación como estrategia para llegar al frente. No se viola ninguna ley, pero la idea de

justicia es violada por un individuo que se coloca frente a otros y se aprovecha del tiempo y la

posición de otros.

Cuando se dice a sí mismo: “¡Eso es injusto!”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com