ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Para Amador


Enviado por   •  21 de Junio de 2014  •  1.443 Palabras (6 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 6

Escuela Normal Rural J. Gpe. Aguilera Quinto semestre sección “D”

Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria (LESET)

Libro: Ética para Amador Autor: Fernando Savater

Ensayo realizado por: Rigoberto Soto Espinoza

ÉTICA PARA AMADOR

Vamos a comenzar hablando de la intención que el buen Fernando tenia al elaborar este interesante libro, ya que no pretendía hacer un manual o instructivo sobre cómo vivir la vida, sino más bien un escrito apto para adolescentes y que los ayude a comprender las ventajas y limitantes de la libertad. La reflexión que cada lector adquiera es muy personal pues no nos vemos sujetos a hacer lo que el libro dice porque solo es eso, un libro, un libro que nos explica de una forma clara y detallada las ideas que desea expresar, ejemplificando cada una con recuerdos de películas populares o temas del dominio de todo público, pero siempre tratando de adoptar un papel de padre que conversa con su hijo.

El autor utiliza frases y términos que hacen digerir de una forma fácil la información presentada pues es consciente que muchas veces los mismos padres no tienen idea como hablar con sus hijos y terminan fastidiándolos a tal grado que ya no pueden sostener una conversación de más de dos minutos, o pude haber otro extremo y sucede cuando el padre o la persona responsable del joven se creé semejante a él, copiando el comportamiento del hijo creyendo que en su nivel sí podrán concordar y tener una plática amena lo que luego resulta contraproducente debido a la poca experiencia del padre. Lo más importante que un padre debe tomar en cuenta cuando se presenta la oportunidad de charlar con su hijo es la edad pues resulta imposible llevarla a cabo si la terminología utilizada es avanzada o muy infantil, es decir creará obstáculos entre el joven y el padre.

Y así pues comenzamos con el análisis del libro yendo por el principio con las cosas que debemos saber o las que nos interesa saber pues podemos vivir sin saber nada pero sería más complicado, aunque el sabio dice no sabe nada entonces no saber te hace sabio y creer que sabes te hace ignorante, en este punto ya no sabemos si sabemos o no sabemos, pero este dilema lo dejaremos aquí por el momento.

Volvemos al punto donde decíamos que es lo que nos interesa saber y lo que no, o lo que es lo mismo lo que nos conviene o lo que no nos conviene. Por ejemplo si lo que quiero es tener mis pulmones sanos es obvio que no fumaré.

“A las cosas que nos convienen solemos llamarlas >>buenas<< porque nos sientan bien, otras en cambio nos sientas muy mal y lo denominamos >>malo<<” (Savater, 1998, pág. 21).

Interesantemente esto que decimos sobre lo bueno o malo es lo que nos distingue de los otros seres vivos, nosotros como personas podemos elegir entre lo bueno y lo malo, hacerlo o no hacerlo, hacemos cosas malas que parecen buenas y viceversa mientras que los otros animales no tienen esa “libertad” ellos solo siguen ordenes e instintos, por lo que saben perfectamente que es bueno y que es malo sin meterse en problemas solo hacen lo que les corresponde y la razón de este comportamiento no es otra más que porque no saben hacer otra cosa. Lo bueno de esto es que los seres vivos a excepción de humano no tienen complicaciones en tomar decisiones en determinado momento. Este es el problema cuando se habla del hombre, no sabemos cómo va a reaccionar.

La libertad se refiere a ser capaces de responder a lo que nos ocurre, obedecer o desobedecer, escuchar o no escuchar, cuidarse o no cuidarse, etc. Y de esta manera ir formando su vida de acuerdo las decisiones que tome, con el riesgo latente a equivocarse y aprender o no aprender de esas equivocaciones, a nosotros como hombres se nos permite mientras que a animales y seres naturales no se les da esta oportunidad. A esta toma de decisiones se le clasifica en ordenes costumbres y caprichos, y cada ocasión que debemos tomar una decisión lo hacemos dentro de estos tres estándares.

El primero se refiere como su nombre lo dice a hacer las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com