Etica Para Amador
Enviado por AlejandraMoncayo • 1 de Marzo de 2013 • 2.055 Palabras (9 Páginas) • 296 Visitas
1. Descripción de la lectura.
El autor Fernando Savater por medio de la escritura de este libro intenta enseñar a su hijo Amador como aprender a vivir tomando como guía las experiencias, valores, principios, responsabilidades que como seres humanos debemos enfrentar en la vida; intenta de una manera amena y con un lenguaje claro dar una explicación fácil y sencilla a los problemas éticos que pueden envolver a un adolescente, un libro en el que sin duda busca un acercamiento con esta etapa de la vida, ya que se considera a esta como una de las mas “conflictivas” y difíciles que atraviesa el ser humano y necesita que se le responda a muchas interrogantes; hablando de tu a tu, sin prejuicios y sin hacer uso del lenguaje extraño y fastidioso hacia los jóvenes, intenta acercarse a ellos estableciendo ejemplos fáciles de entender y que llamen su atención con el objetivo de guiarlos con respecto a lo que es la libertad y nuestra capacidad e elegir lo que está bien y lo que está mal para cada quien según sus necesidades y deseos.
2. Presentación de las ideas principales del o la autor/a de la lectura.
Lo que puede ser bueno y lo que puede ser malo a partir de lo que nos conviene o lo que nos hace sentir mejor.
Para poder desarrollan lo bueno se nos atraviesan dificultades y en algunos casos estas benefician a otros.
Ciertas cosas uno puede aprenderlas o no, nadie es capaz de saberlo todo, no hay más remedio que elegir y aceptar lo que ignoramos.
Entre todos los saberes posibles existe al menos uno necesario; el de que ciertas cosas nos convienen y otras no si deseamos seguir viviendo.
La mentira es algo en general malo, porque destruye la confianza en la palabra y nos enemista con las personas.
Lo de saber vivir no es tan fácil porque hay diversos criterios opuestos respecto a qué debemos hacer.
Algunos aseguran que lo más noble es vivir para los demás y otros señalan que lo más útil es lograr que los demás vivan para uno.
No es lo mismo libertad que omnipotencia ya que la primera consiste en elegir dentro de lo posible y la segunda conseguir siempre lo que uno quiere aunque pareciese imposible.
Numerosas veces es imposible elegir lo que nos pasa, pero si tenemos capacidad de elegir lo que poder hacer en consecuencia de lo que nos sucede, actuar de tal o cual manera, decir o no algo, etc. eso dependen de nuestra voluntad.
La mayoría de los actos que realizamos diariamente no los realizamos tras una larga meditación sino que ya son casi instantáneos.
Existen los motivos que son aquellos por los que hacemos las cosas: ordenes lo que nos mandan que hagamos; caprichos lo que hacemos sin motivo aparente, deseos momentáneos que realizamos porque se nos apetecen; costumbres todo aquello que solemos hacer a menudo, casi sin pensar de forma espontanea.
Las órdenes y los caprichos son algo que viene del exterior de nosotros, que se nos asigna sin pedir permiso, a diferencia de los caprichos que es algo que sale de nuestro interior.
Resulta que en ocasiones importantes o cuando estamos tomando lo que vamos a hacer verdaderamente en serio, todas estas motivaciones corrientes resultan insatisfactorias.
La ética libertad es poder decir sí o decir no; lo hago o no lo hago, digan lo que digan los demás; me conviene o no.
Libertad es decidir, pero también es darte cuenta de lo que dices y haces. Lo opuestos a dejarse llevar.
En asuntos sin importancia el capricho puede ser aceptable, pero cuando se trata de cosas más serias dejarse llevar por el, sin reflexionar puede resultar muy poco aconsejable y peligroso trayendo consigo consecuencias graves en algunos de los casos.
Pueden haber órdenes, costumbres y caprichos que sean motivos adecuados para obrar, pero en otros casos no puede ser así.
Para saber si algo resulta o no conveniente es necesario examinar lo que se hace mas a fondo, razonando por uno mismo.
Entre las ordenes que se nos dan, las costumbre que nos rodean o creamos y lo caprichos que se nos ocurren tendremos que aprender a elegir por nosotros mismos.
Hay costumbres, ordenes que pueden ser malas o inmorales por muy ordenadas y acostumbradas que se nos presenten.
La ética de un hombre libre nada tiene que ver con los castigos ni los premios repartidos por la autoridad humana o divina.
Moral es el conjunto de comportamiento y normas que las personas solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos.
“Haz lo que quieras” definiendo que el hecho de hacer lo que se quiere es sinónimo de decidir nuestra propia vida, después de meditar lo que es mejor para nuestro futuro.
Al contrario de los animales no nacemos programados ni formados, debemos seguir un proceso de humanización para hallar la buena vida, la cual debe ser recíproca.
Hablar y escuchar a las personas es darles un trato humano, puesto que nadie quiere ser tratado como un animal u objeto.
Querer la buena vida no es querer cualquiera.
La vida es complejidad y casi siempre hay complicaciones, si se rehuye sin tratar de buscar soluciones no aprenderemos y no creceremos como personas.
Las cosas que tenemos nos tienen ellas también a nosotros.
Las personas dependemos de la sociedad, necesitamos compañía, respeto, amistad, amor y eso solo estando en sociedad lo obtenemos.
Pretende dar a conocer el objetivo de la vida que lo plantea como el de no ser imbécil, tratando de decir que tenemos que, lograr tener un espíritu fuerte.
El que tiene decisión pero no voluntad para decidir lo que va a hacer y el ambicioso que quiere de forma excesiva y no lograra una buena vida.
No plantea la conciencia para saber que es lo que sabemos y lo que necesitamos para desarrollar nuestra necesidad.
Luego nos plantea la ambición, que es otro problema para lograr la buena vida.
Habla de la inmadurez de realizar lo que se establece y supone que todos debemos hacer para poder convivir en la sociedad.
La mayor felicidad es la alegría, que depende de la forma de la vida de la persona.
Menciona la mala fama de los políticos, pero se define como que es la fama que tendría cualquier político y que es la característica
...