Exigencias Que Plantea La Innovación Para Modificar Las Prácticas, Los Ambientes, Los métodos Y Estrategias De Enseñanza En Busca De La Mejora Educativa
Enviado por LULUL • 13 de Marzo de 2014 • 546 Palabras (3 Páginas) • 565 Visitas
Sesión 5
Producto 2
LAS EXIGENCIAS QUE PLANTEA LA INNOVACIÓN PARA MODIFICAR LAS PRACTICAS, LOS AMBIENTES, LOS MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN BUSCA DE LA MEJORA EDUCATIVA
Profesor Jorge Alberto Ríos Magaña.
La innovación en la escuela es un elemento que debe estar presente en la eficacia escolar, en la magnitud de los resultados escolares, en el valor añadido en los aprendizajes esperados, en la equidad en la inclusión, en los cambios de liderazgo, la visión de objetivos, en la enseñanza con propósito, los derechos y responsabilidades de todos los actores o usuarios de la escuela. Esto nos obliga a resingificar la escuela. La innovación debe buscar principalmente la integración de cada uno de los actores escolares, y que este conocimiento debe generar un cambio a largo plazo. Dentro de la escuela cada miembro propondrá nuevos procesos de colaboración para que los productos sean fructíferos, buscando la igualdad de oportunidades tanto entre docentes, como docente alumno; este capital humano debe capacitarse continuamente para enfrentar los retos que se le vayan presentando.
RESIGNIFICAR LA ESCUELA COMO ESCENARIO DE PARTICIPACIÓN
La escuela debe considerar sus relaciones con la comunidad considerando la época, las problemáticas institucionales educativas orientadas a una actitud abierta.
las propuestas por parte de agentes externos no brindan soluciones a las problematicas institucionales porque no se apoyan en la situación real contextual.
se debe realizar un cambio para solucionar la situación a través de un cambio de cultura de las escuelas dentro de un marco organizativo - normativo que facilite la colaboración entre la comunidad educativa y la conexión entre otras instituciones e instancia de aprendizaje.
las dimensiones que contribuyen al cambio de cultura para convertirla en un espacio de participación son 1).- el fomento de los equipos docentes y el desarrollo de comunidades de aprendizaje y 2).- la participación directiva, docente, alumnos y familias
* organizativo proyecto cultura institucional ajustes estrategiasseguimiento
metas visión actividades y
marcodiagnóstico misionevaluación
valores
*normativo art. 3° constitucional, ley federal de educación, acuerdos, normalidad mínima y otros
laautonomía se adquiere en cada centro de trabajo a través de la planeación del proyecto educativo que atiende las necesidades propias de cada centro educativo
lagestión participativa y democrática se da a través del trabajo colegiado y la implicación de padres de familia, al informar tomar cuardos y compromisos que la comunidad educativa debe cumplir.
...