Exploraciones En Campo Y Ensayos In Situ
Enviado por cristianccm1 • 13 de Mayo de 2014 • 3.508 Palabras (15 Páginas) • 494 Visitas
NEXO E
EXPLORACIONES DE CAMPO Y ENSAYOS IN SITU
Diseño Moderno de Pavimentos Anexo E
E1
Descripción e Identificación de Suelos
Procedimiento Visual-Manual
(Documento Referencial: ASTM D 2488)
E1.1 INTRODUCCIÓN
La identificación visual, es el reconocimiento preliminar del suelo sin necesidad de empleo de
equipos o ensayos de laboratorio. Mas tarde, los ensayos de laboratorio confirmarán y
permitirán precisar la información obtenida del terreno.
Esta identificación es una etapa inicial para el estudio de Mecánica de Suelos, que permite
tomar decisiones y ajustar el programa de investigación. Los términos básicos para designar a
los tipos de suelos son: grava, arena, limo y arcilla; sin embargo, en la naturaleza los suelos
son una mezcla de dos o más de éstos y a veces contienen una cantidad de materia orgánica.
Sin embargo, es posible identificar el componente predominante y asignarles el término básico.
Por ejemplo, una arena limosa tiene las propiedades de una arena, con una cantidad
importante de limo; un limo orgánico está compuesto prioritariamente por limo, pero contiene
una cantidad significativa de materia orgánica.
E1.2 DEFINICIONES
La American Society for Testing and Materials (ASTM) define los diferentes tipos de suelos
como:
Bloques: Partículas de roca mayores que 12” (300 mm).
Boleos: partículas de roca menores que 12” (300 mm), pero mayores que 3” (75 mm)
Grava- suelo que pasa la malla de 3" (75 mm) y es retenida en la malla No.4 (4.75 mm); tiene
las siguientes subdivisiones:
grava gruesa: pasa la malla de 3" (75 mm) y es retenida en la malla de 3/4" (19 mm).
grava fina: pasa la malla de 3/4" y es retenida en la malla No.4 (4.75 mm).
Arena: partículas de roca que pasan la malla No.4 (4.75mm) y son retenidas en la malla
No.200 (75 μm), tiene las siguientes subdivisiones:
arena gruesa: pasa la malla No.4 (4.75mm) pero se retiene en la malla No.10 (2mm).
arena media: pasa la malla No.10 (2mm) pero es retenida en la malla No.40 (425 μm).
arena fina: pasa la malla No.40 (425 μm) pero es retenida por la malla No.200 (75 μm).
S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 271
Diseño Moderno de Pavimentos Anexo E
Arcilla: suelo que pasa la malla No. 200 (75 μm) que presenta plasticidad dentro de un rango
de contenidos de humedad y que es resistente en estado seco.
Arcilla orgánica: es una arcilla con suficiente contenido orgánico como para influenciar en las
propiedades de suelo. Para su clasificación, una arcilla orgánica es un suelo que podría ser
clasificado como arcilla, excepto cuando el valor de su límite líquido después del secado sea
menor del 75% del valor de su límite líquido antes de su exposición al secado.
Limo: suelo que pasa la malla No.200 (75 μm); no tiene propiedades plásticas o tiene muy
poca plasticidad, y que en estado seco no tiene resistencia.
Limo orgánico: es un limo con suficiente contenido orgánico como para influenciar en las
propiedades de suelo. Para su clasificación, un limo orgánico es un suelo que podría ser clasificado
como un limo excepto cuando su valor de límite líquido después de su exposición al
secado sea menor del 75% de su valor de límite líquido antes de su exposición al secado.
Turba: es un suelo compuesto en primer lugar por un tejido vegetal en diferentes etapas de
descomposición, usualmente con un olor orgánico, de color marrón oscuro a negro, de
consistencia y textura que varía de fibrosa a amorfa.
El procedimiento visual-manual describe e identifica los suelos con los siguientes simbolos:
G grava (gravel)
S arena (sand)
M limo (silt)
C arcilla (clay)
O material orgánico (organic)
Pt turba (peat)
W bien gradada (well graded)
P pobremente gradada (poorly graded)
E1.3 DESCRIPCIÓN E INFORMACIÓN DE SUELOS
En comparación a los suelos finos, los suelos granulares son más fáciles de identificar. En
terreno se considera un tamaño de 5 mm. para separar las gravas de las arenas.
Angularidad
Describe la angularidad de la arena (solamente de la arena gruesa), grava, bolones y cantos.
Los describe como angular, subangular, subredondeado o redondeado, de acuerdo con los
criterios de la tabla E1.1 y la foto E1.1.
S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 272
Diseño Moderno de Pavimentos Anexo E
Tabla E1.1 Criterios de angularidad
Descripción Criterio
Angular Partículas que tienen bordes afilados y son relativamente planas
en los lados con superficies ásperas.
Subangular Partículas que son similares a la descripción angular pero que
también tienen bordes redondeados.
Subredondeada
Partículas que son ligeramente planas en los lados pero que
tienen esquinas y bordes bien redondeados.
Redondeada Partículas que tienen los lados ligeramente curvados y no tienen
bordes.
Foto E1.1:
Angularidad de las
partículas.
Forma
Describe la forma de la grava, cantos rodados y boleos como chatas, alargadas, o chatas y
alargadas si reúnen los criterios de la Tabla E1.2 y la Figura E1.2.
Tabla E1.2. Criterios para definir la forma de las partículas
Descripción Criterio
Chata Partículas con relación ancho/espesor > 3
Alargada Partículas con relación largo/ancho > 3
Chata y alargada Partículas que cumplen con ambos criterios
ancho
espesor
largo
Figura E1.2: Criterio
para la forma de la
partícula
S. MINAYA & A. ORDOÑEZ 273
Diseño Moderno de Pavimentos Anexo E
Color
Describe el color. El color es una propiedad importante para la identificación de suelos
orgánicos, y dentro de determinada localidad, puede ser útil para la identificación de materiales
de origen geológico similar. Si la muestra contiene estratos o fragmentos de colores variados,
esto debe anotarse y se deben describir todos los colores representativos. El color debe
describirse para muestras húmedas. Si el color representa una condición seca, este hecho se
debe establecer en el reporte.
Olor
Describe si el olor es orgánico o inusual. Los suelos que contienen una cantidad considerable
de material orgánico, usualmente tienen un olor característico de
...