Ficha bibliográfica analítica de el libro "El niño en el Pacífico Colombiano (2005)"
Enviado por S Zapata • 30 de Marzo de 2022 • Trabajo • 593 Palabras (3 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1]
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa Medicina
Fundación Universitaria San Martín
-Sabaneta-
Curso Antropología. Docente Erika Valencia Cortés
Ficha bibliográfica El niño en el Pacífico Colombiano (2005)
Referencia bibliográfica
EL NIÑO EN EL PACÍFICO COLOMBIANO. Perspectivas interdisciplinarias de la intervención en salud. Capítulo SÍNDROMES CULTURALES Y SIGNOS DE ALARMA EN ENFERMEDAD DEL RECIEN NACIDO EN LA REGIÓN PACÍFICA CAUCANA. (pág. 125-144) |
Descripción biográfica del(os) autor(es)
Mario Delgado Noguera: MSc. Profesor asociado, Departamento de Pediatría, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca. Director Grupo de Investigación Lactancia Materna y alimentación complementaria. Elizabeth Tabares T: PhD. Docente Universidad del Cauca. Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Directora Grupo de Investigación Antro pacífico. Carolina Del Cairo S: Antropóloga. Integrante del Grupo de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria. Universidad del Cauca. Luz Marina Bedoya I: Antropóloga. Integrante del Grupo Antro pacífico y Grupos de Estudios Sociales Comparativos. Universidad del Cauca. José Andrés Calvache: Estudiante de Medicina X Semestre. Integrante del Grupo de Investigación Lactancia Materna. Universidad del Cauca. |
Palabras clave
“Neonatos” “Síndrome cultural” “Etiología” “Magia” “Medicina tradicional” “Morbilidad” “Mortandad” |
Ideas centrales del texto
|
Comentarios del analista
Es responsabilidad del médico conocer a cabalidad las tradiciones de la región en la que ejerce, en este caso, la comunidad del pacífico colombiano “Guapí” ya que, al estar familiarizado con la sintomatología y su respectiva etiología de los síndromes culturales, puede prestar un servicio mas integral, siempre siendo respetuoso de las creencias y la cultura de este grupo sin detrimento en la prognosis del paciente. Es importante resaltar que el trato a la familia de un paciente de estas comunidades debe ser diferenciado, debido a la terminología implementada por estos y su contexto social, apegándose a su lenguaje haciendo alocución a su mitología dentro de lo posible para explicar con mayor eficacia el proceso a seguir, logrando así la comprensión y aprobación de la familia. Aunque este es un estudio del año 2005, podría suponerse que las cifras tanto de mortandad como de morbilidad neonatal e infantil, no han cambiado mucho en la actualidad debido a la falta de intervención estatal en las comunidades marginalizadas de nuestro país expuestas en el texto, por tanto, el índice de mortandad neonatal en estos grupos no serán reducidas mientras el estado no ejerza presencia y facilite el acercamiento de la comunidad al sistema médico estatal occidental, en presencia de personal médico capacitado para otorgar un cuidado integral al paciente perteneciente a estas comunidades, fusionando tanto el conocimiento occidental como tradicional. Considero, además, relevante la capacitación de los miembros de la comunidad encargados de tratar los síndromes culturales, en determinar cuándo es prudente continuar el tratamiento tradicional y cuando necesita la intervención occidental, principalmente en los síndromes considerados como emergencias dentro de la comunidad (mal de ojo, susto o espanto y mal de los siete días), enfermedades cuyo curso pueden concluir en muerte prematura. Finalmente, si bien este estudio está basado en la comunidad del pacífico colombiano, es pertinente su estudio en todas las comunidades indígenas de Latinoamérica, teniendo en cuenta que nuestras culturas raizales no difieren en esencia, ampliando así la perspectiva cultural que puede ser llevada a cabo en las prácticas médicas pertinentes en determinada región. |
Fecha | Nombre analista |
25/03/2020 |
...