ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFANCIA Y DISCAPACIDAD. LAS POSIBILIDADES DE LAZO SOCIAL


Enviado por   •  25 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  1.954 Palabras (8 Páginas)  •  505 Visitas

Página 1 de 8

Título: INFANCIA Y DISCAPACIDAD. LAS POSIBILIDADES DE LAZO SOCIAL

Abstract: Sobre discapacidad hay poco escrito en psicoanálisis, lo que plantea  Elsa Coriat es que la palabra discapacidad como significante tiene mucho peso para la subjetividad. Podríamos pensar dos vertientes en relación a lo que produce ubicar a un niño como discapacitado, ambas tienen que ver con cierto exceso. Una es ubicar al niño como resto, como el monstruo, aquello que es necesario desechar por ser diferente a lo esperable. Y la otra es darle el lugar de la excepción, que es cuando se le otorga ese lugar de “his majesty the baby” y no se le pide nada a cambio. Ubicar al niño en este lugar produce efectos devastadores en la subjetividad, es esto lo que quiero pensar junto a Uds. y transmitir cuál es el trabajo que realizamos en nuestra institución para que aparezca allí un sujeto.

Palabras claves: Infancia – Institución – Discapacidad – Intervenciones – Lazo.

Eje: Nuevas modalidades de Lazo en la Niñez y la Adolescencia

Datos del autor: Santiago Heredia. 33519785. Haití 96 1° C. San Miguel de Tucumán, Tucumán. CP4000. Tel: 3813307555. Mail: santyheredia88@gmail.com. Licenciado en Psicología.

Datos de la institución: Centro Las Rosas. Las Rosas 250. Yerba Buena, Tucumán. CP4000. Tel: 4356342. Mail: centrolasrosas@gmail.com


 


Quiero comenzar este trabajo comentando un poco que es lo que me causa, lo que me convoca a escribir sobre este tema. Los tiempos que atravesamos, producen subjetividades frágiles, y en un sector en particular, la infancia, hay sujetos en riesgo. Planteo esto porque cada vez son más los niños sin recursos para velar o disfrazar lo trágico de habitar el abismo. En palabras de Legendre, no encuentran “la razón para vivir”, en esta realidad contemporánea, capitalista y voraz. Mi posición como analista la desempeño en una institución privada que realiza trabajo clínico con niños en un dispositivo llamado Centro Educativo Terapéutico. Esta institución posee además otros dos servicios que son Estimulación Temprana y Apoyo a la Integración Escolar. Voy a centrarme en el dispositivo CET para pensar ciertas cuestiones que hacen a la clínica psicoanalítica. La definición de CET para el ministerio de salud, está estipulado en el marco básico 2006 para centro que trabajan con pacientes con alguna discapacidad. En este marco básico, se define al CET de la siguiente manera:

“Se entiende por Centro Educativo Terapéutico a aquel que tiene por objetivo la incorporación de conocimientos y aprendizajes a través de enfoques, metodologías y técnicas de carácter terapéutico. Fundamentalmente se benefician del mismo personas con discapacidad mental (psicóticos, autistas), lesionados neurológicos, paralíticos cerebrales, multidiscapacitados, etc., es decir, todas aquellas personas con discapacidad que tienen trastornos en la comunicación, en la percepción o en la afectividad y no pueden incorporar conocimientos y aprendizajes sin un encuadre terapéutico.”

Atento a esta definición quisiera plantear el modo de funcionamiento de la institución de la que formo parte. En Las Rosas el proceso de ingreso de un niño a la institución se realiza a través de un equipo de Admisión donde los profesionales evalúan al niño y sus padres, finalizando la misma con informes y propuesta terapéutica de acuerdo a la situación actual del niño. El tratamiento incluye trabajo en sala con docente, prestaciones terapéuticas, trabajo en talleres grupales tanto para los niños como para las familias; y trabajo en entrevistas con padres, en modalidad de jornada simple con horario estipulado. El egreso de un niño de la institución, cuando fuera el caso, está planteado en relación al cumplimiento de los objetivos terapéuticos iniciales. Al cumplirse los mismos se propone el alta del niño, o la derivación a otro dispositivo.

Pensamos al niño desde una perspectiva psicoanalítica y el modo de intervenir es a través de un equipo interdisciplinario cuyas áreas son: área educativa, emocional, cognitiva, social, lenguaje, motora, artística, formado parte de ellas psicólogos, psicopedagogas, fonoaudiólogas, trabajadora social, terapista ocupacional, kinesióloga, profesor de educación física y docentes especiales. Lo que buscamos producir con nuestras intervenciones son operaciones tendientes a subjetivar la infancia, considerando que el niño que llega, está nombrado como discapacitado.

Sobre discapacidad hay poco escrito en psicoanálisis, lo que plantea  Elsa Coriat es que la palabra discapacidad como significante tiene mucho peso para ese niño. Podríamos pensar dos vertientes en relación a lo que produce ubicar a un niño como discapacitado, ambas tienen que ver cierto exceso. Una es ubicar al niño como resto, como el monstruo, aquello que es necesario desechar por ser diferente a lo esperable. Y la otra es darle el lugar de la excepción, que es cuando se le otorga ese lugar de “his majesty the baby” y no se le pide nada a cambio. Ubicar al niño en este lugar produce efectos devastadores en la subjetividad, es esto lo que quiero pensar junto a Uds. y transmitir cuál es el trabajo que realizamos en nuestra institución.

Me parece importante iniciar transmitiendo que tipo de demanda llega a la institución, como llegan los niños, el lugar en el que están ubicados, que es efecto de como el Otro lo ha mirado o no, lo ha deseado o no, lo ha nombrado o no, como ocurrieron o no determinadas operaciones. En el equipo nos proponemos trabajar con los padres o los Otros que estén a cargo de ese niño, de los cuales este depende. Existen ciertas dificultades que se presentan y tienen que ver con las regulaciones, las legalidades y sus trampas, cuando prohibición de incesto y parricidio no está funcionando, lo que no permite el intercambio simbólico entre los niños, es por ello que a este niño no se le posibilitan las herramientas para el lazo social. Desde el centro se plantean intervenciones con los padres, con la escuela, y además en el mismo centro en los diferentes espacios por los que circula el niño (terapias, salas, talleres). El fin es inscribir que incesto y parricidio están prohibidos, y de este modo que el niño pueda hacer lazo con sus otros-pares. Otra de las dificultades que se nos presenta con la cara del goce, tiene que ver con la dificultad en los padres de significar la “discapacidad”,  no se preguntan por ese niño, niños enloquecidos o inhibidos que ponen en escena aquello que no es posible tramitar por otra vía. Excesos, ausencia de medidas, no hay regulación. Otra gran dificultad es que en tanto condiciones de tratamiento y encuadre no hay un costo, un pago. El niño es llevado al tratamiento por el transporte y la paga del mismo la realiza su obra social, porque es un derecho del niño por tener discapacidad. SI bien en algunos casos de familias con escasos recursos, es bueno contar con este beneficio, lo que debería estar regulado se convierte muchas veces en un modo de gozar de la discapacidad, de ese niño. Aquí entran a jugar el cómo pensar las legalidades institucionales, las condiciones de tratamiento, el pacto con los padres y el niño, el contrato simbólico, el intercambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (103 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com