Impuesto sobre los beneficios
Enviado por maiatile • 9 de Mayo de 2012 • Informe • 448 Palabras (2 Páginas) • 796 Visitas
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Objetivo
El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las ganancias. El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto a las ganancias es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de: la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos)
que se han reconocido en el balance de la entidad; y las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de reconocimiento en los estados financieros.
Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de las transacciones y otros sucesos de la misma manera que contabilizan esas mismas
transacciones o sucesos económicos. Esta Norma también aborda el reconocimiento de activos por impuestos diferidos que aparecen ligados a pérdidas y créditos fiscales no utilizados, así como la presentación del impuesto a las ganancias en los estados financieros, incluyendo la información a revelar sobre los mismos.
Alcance
1. Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización del impuesto a las ganancias.
2. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos
los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las ganancias
sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye también otros tributos, tales
como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por parte de una entidad
subsidiaria, asociada o negocio conjunto, cuando proceden a distribuir ganancias a la
entidad que presenta los estados financieros.
3. En algunos países, el impuesto sobre las ganancias tiene una tasa mayor o menor según si una parte o la totalidad de la ganancia neta, o de las ganancias retenidas, se reparten como dividendos. En otros países, el impuesto sobre las ganancias puede ser objeto de recuperación, por parte de la empresa, si una parte o la totalidad de la ganancia, o de las ganancias retenidas, se reparten como dividendos. Esta Norma no especifica ni cuándo ni cómo debe, una determinada empresa, contabilizar las consecuencias fiscales de los dividendos u otro tipo de distribuciones.
4. Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de las subvenciones del gobierno (véase la NIC 20, Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre ayudas Gubernamentales), ni de los créditos fiscales por inversiones. Sin embargo, la Norma se ocupa de la contabilización de las diferencias temporarias que pueden derivarse de tales subvenciones o deducciones fiscales.
Definiciones
Base fiscal: La base fiscal de un activo es el importe que será deducible de los beneficios económicos que, para efectos fiscales, obtenga la entidad en el futuro, cuando recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales beneficios
...