Impuestos Municipales
Enviado por Monrrey • 17 de Julio de 2013 • 528 Palabras (3 Páginas) • 423 Visitas
UNIVERSIDAD DE LA HABANA
Dra. ELVIRA ARMADA TRABAS
2011
TEMA I MEDIO AMBIENTE DEL AUDITOR
Relaciones de la Auditoria con la Contabilidad.
Si partimos de que la contabilidad es el proceso cuyo fin es proporcionar información necesaria relacionada principalmente con las actividades financieras de entidades económicas para que los usuarios de la misma puedan tomar decisiones en relación con dichas entidades.
Y además de que los usuarios de estas pueden ser dos:
1- Los que tienen conocimientos del negocio, desde el punto de vista financiero.
2- Los que no tienen contacto directo con el negocio.
Podemos entonces concluir que para estos segundos las entidades reconocen que tienen que darle la seguridad de que la información contable se encuentra libre de desviaciones y ha sido presentada de un modo objetivo de acuerdo con los PCGA y esta seguridad. Ahora bien nos corresponde preguntarnos, ¿Quien y a través de qué pueden dar esta seguridad?
Auditoría.
Proceso sistemático para obtener y evaluar evidencia de una manera objetiva de las afirmaciones concernientes a actos económicos y eventos para determinar el grado de correspondencia entre estas afirmaciones y criterios establecidos y comunicar los resultados a los usuarios interesados.
Si analizáramos este concepto tendríamos que:
El auditor debe desarrollar su trabajo sobre la base de procedimientos lógicos y organizados que se constituyen en un proceso sistemático.
Para obtener y evaluar las evidencias se una manera objetiva se necesita que el auditor emprenda el trabajo con una actividad de independencia mental y neutral.
Las afirmaciones sobre actos y eventos económicos constituyen el material que se habrá de auditar y contienen información incluida en los Estados Financieros, Informes sobre operación interna y declaraciones de impuestos.
El papel del auditor es determinar el grado de correspondencia, es decir el grado de cercanía con la cual las afirmaciones se pueden identificar con el criterio establecido, que pueden ser reglas específicas legislativas, de presupuestos o los Principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA.
Todo este proceso se incluye con la emisión de un dictamen a los usuarios interesados, por ejemplo accionistas, administradores, acreedores, dependencias gubernamentales.
Desarrollo histórico de la Auditoría.
La auditoría existe desde tiempos muy remotos aunque no como tal, debido a que no existían relaciones
...