ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Comportamiento del Yo


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2015  •  Informe  •  959 Palabras (4 Páginas)  •  331 Visitas

Página 1 de 4

COMPORTAMIENTO DEL YO.

La definición del Yo: para explicar el yo es preferible rechazar las definiciones que lo conciben como una entidad existente en forma de componente tangible o intangible del organismo., y más particularmente como una entidad con una existencia independiente del organismo. El Yo representa la continua organización y reorganización afectivo-cognoscitiva de las experiencias pasadas del individuo, de la experiencia del presente, y del pronóstico del futuro para una mejor manera del comportamiento como de tú y el Yo.

La importancia de los conceptos del Yo. La única realidad que el ser humano posee es su yo, y eso no deja de ser curioso porque de todos sus atributos este es el menos tangible y el más amorfo. De hecho, el yo representa una dualidad que mira tanto hacia el exterior como al interior.

Como valorar la personalidad: La autoestima y el mejoramiento de uno mismo son tareas difíciles, porque requieren considerar los diversos aspectos de la personalidad y de las relaciones humanas. Además, poder realizar estos proyectos exige de tiempo y esfuerzo considerables. Un medio de estudiar y analizar la propia conducta de uno mismo es observar a los demás, por extraños que puedan parecernos

Como identificar los rasgos fundamentales: Al observar a los demás, esfuércese para identificar las formas características de sentir y comportarse, Aunque la conducta normal de una persona determina en alto grado su valía personal, otros factores, como el aspecto físico, la inteligencia, las aptitudes y los rasgos del carácter, también contribuyen a forma su personalidad. También es importante distinguir entre los rasgos que representan modos característicos de comportarse y la conducta que es solo frecuente o circunstancial.

Elementos que conforman el comportamiento del Yo.

Autoconocimiento: Permite conocer las partes que componen el yo, Cuales son sus manifestaciones, necesidades, habilidades y debilidades: Los papeles que vive el individuo y a través de lo cual es: Percibiendo Completamente, mi cuerpo, mis pensamientos, sentimientos, y mi capacidad de relacionarme con otros. Para lograr así tener una personalidad fuerte y unificada. Este es un proceso lento, que no se logra de la noche a la mañana. Se inicia cuando se toma consciencia de las propias fortalezas y debilidades y se prolonga durante toda la vida.

Autoconcepto: es una serie de creencias y valores acerca de si mismo que se manifiestan en la conducta, factores que determinan el autoconcepto, son el esquema corporal: es la tendencia a reaccionar, frente a una situación tras evaluarla positiva o negativa., Actitud o Motivación: supone la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de las sensaciones y estímulos. Aptitudes: son las capacidades que posee una persona para realizar algo adecuadamente como inteligencia, razonamiento, habilidades, etc. Valoración externa: Es la consideración o aperción que hacen las demás personas sobre nosotros. Como atributo dinámico el autoconcepto se ve retroalimentado (positiva o negativamente) por nuestro entorno social, siendo determinante las opiniones o valoraciones de las personas con las que entablamos relaciones íntimas (esto es nuestra pareja, familia, amigos).

Autoaceptación: es admitir y reconocer todas las partes de nosotros mismos como una realidad, un hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir, sin autoaceptacion no hay autoestima, el crecimiento personal se ve reprimido y no podemos ser felices. También experimentar la realidad de una manera completa, sin negarla ni evitarla. Aceptarse implica reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados, a pesar de no ser perfectos.

Autorespeto: Es atender y hacer caso a las propias necesidades para satisfacerlas, vivir según nuestros propios valores, y expresar nuestros sentimientos y emociones, a partir de esto desarrollamos. La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la comunicación, para lograr una mejor convivencia humana. Auto-respeto significa valorar mi propia existencia. Cuando me valoro a mí
mismo, también tendré respeto hacia quienes me rodean y hacia la vida.
Soy capaz de darme espacio a mí mismo y a los demás también.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (97 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com