Informe tecnico ejemplo
daniel_salvas • 30 de Noviembre de 2017 • Documentos de Investigación
2.868 Palabras (12 Páginas) • 327 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
INDICE
Introducción………………………………………………………………………....4
Objetivos………………………………………………………………………….….5
Alcances y Limitaciones ……………………………………………………….....5
*Primeras Manifestaciones Del Pensamiento Administrativo………………………………………………………………...……..6
- Las Antiguas Civilizaciones………………………………………..…………………………….…6
- Influencia De La Iglesia…………………………………………………………………………….…...7
- Influencia Militar…………………………………………………………………………….…....8
*Aportes A La Administración De La Revolución Industrial………………………………………………………………….………….9
-Revolución industrial………………………………..……………………………………….……9
- Frederick Taylor………………………………………………………………….………………9
-Henry Gantt. ………………………………………………………………………………………...9
-Frank y Lillian Gilbreth……………………………………………………………………..………...9
-Henri Fayol……...…………………………………….………...…………...……………...9
*Desarrollo Actual Del Pensamiento Administrativo………………………………………………………………………10
-Escuela De La Administración Por Costumbres…………………………………………………………………...……...10
-Escuela De La Administración Científica……………………………………………………………………………11
-Escuela Del Comportamiento Humano…………………………………………………………………………..…12
-Escuela Del Sistema Social………………………………………………………..………………………13
-Escuela De Administración De
Sistemas………………………………………………………………….……...…14
-Escuela De Administración Enfocada A Las Decisiones…………………………………………………………………………15
-Escuela Del Proceso Administrativo…………………………………………………………………...…16
Conclusiones…………………………….………………………………………...17
Glosario Técnico………………….…………………………………………………….…….18
- INTRODUCCION
La administración se define como el proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas, laborando o trabajando en grupos, alcancen con eficiencia metas seleccionadas. Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad. El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de sus principios.
Con esta investigación se pretende profundizar en el amplio mundo de la Administración , haciendo una retrospectiva en el tiempo, para tomar como base las primeras manifestaciones del pensamiento administrador, la influencia de hechos notables como la Revolución Industrial y los primeros grandes precursores de la administración dentro de la Ingeniería; hasta llegar finalmente al pensamiento contemporáneo que en la actualidad continua siendo guía para el trabajo administrativo de grandes empresas que ven estos modelos vías para el desarrollo económico-empresarial de cada unidad productiva.
Se ha utilizado como técnica de presentación de la investigación: el mapa conceptual jerárquico que esboza de una forma esquemática cada uno de los puntos más importantes de manera que el lector posea elementos precisos para tomar su valoración sobre la influencia de cada periodo y como se aplica actualmente en el mundo empresarial.
- OBJETIVOS
Objetivo general:
• Conocer el desarrollo histórico de la administración hasta su estado actual.
Objetivos específicos
• Determinar en qué forma fueron determinantes las primeras manifestaciones del pensamiento administrativo y la influencia militar y de la iglesia.
• Investigar los aportes a la administración de Taylor, Gantt, los esposos Gilbreth y Fayol.
• Conocer el desarrollo actual del pensamiento administrativo por medio de las escuelas.
- ALCANCES Y LIMITACIONES
- Los principios de la administración son aplicables a cualquier tipo de empresa u organización.
- Se estudia el desarrollo de la administración de forma general, no se aplica a ningún caso en particular.
- Se estudia solo el desarrollo histórico de la administración, mas no se estudia por completo el proceso administrativo.
- PRIMERAS MANIFESTACIONES DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]
[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25]
[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]
[pic 37][pic 38]
[pic 39][pic 40]
1.2 INFLEUNCIA DE LA IGLESIA [pic 41]
[pic 42]
¿Qué es?[pic 43]
[pic 44]
[pic 45]
Surgimiento[pic 46]
origen [pic 47]
[pic 48]
estructura[pic 49]
[pic 50]
[pic 51]
Surgimien
[pic 52]
influencia
[pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57]
Aportes[pic 58][pic 59]
0
- I
- INFLUENCIA MILITAR
[pic 60]
[pic 61]
[pic 62]
[pic 63]
[pic 64]
[pic 65]
[pic 66][pic 67]
[pic 68][pic 69][pic 70]
[pic 71]
[pic 72]
[pic 73][pic 74][pic 75]
[pic 76][pic 77]
[pic 78]
[pic 79]
[pic 80][pic 81][pic 82][pic 83]
[pic 84]
[pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91]
[pic 92][pic 93][pic 94]
[pic 95][pic 96]
- APORTES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL
[pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112][pic 113][pic 114][pic 115][pic 116][pic 117][pic 118][pic 119][pic 120][pic 121][pic 122][pic 123][pic 124][pic 125][pic 126][pic 127][pic 128][pic 129][pic 130][pic 131][pic 132][pic 133][pic 134][pic 135][pic 136][pic 137][pic 138][pic 139][pic 140][pic 141][pic 142][pic 143][pic 144][pic 145][pic 146][pic 147][pic 148][pic 149][pic 150][pic 151][pic 152][pic 153][pic 154][pic 155][pic 156][pic 157][pic 158][pic 159][pic 160][pic 161]
...