Introducción a la información financiera para la toma de decisiones
LuisYorkeEnsayo4 de Octubre de 2015
2.607 Palabras (11 Páginas)285 Visitas
Nombre del Curso: | Introducción a la información financiera para la toma de decisiones. |
Clave: | FZ - 4000. |
Maestría: | Maestría en Administración Empresarial. |
Descripción: | En este curso, el alumno comprenderá y aplicará los sistemas de información financiera, utilizando las principales herramientas de la contabilidad financiera, contabilidad de costos y contabilidad administrativa útiles para la planeación, la toma de decisiones y el control administrativo. |
Maestra.- Nora Andrade
TEMARIO
|
Examen de medio término y Examen final |
Se consideran como instrumento de retroalimentación acerca del aprendizaje obtenido en el curso. Examen de medio término: El examen de medio término es en línea, es individual, no es presencial (por lo que no necesitas acudir a ninguna sede) y lo podrás resolver en el transcurso de tres días. Es requisito para presentar este examen en línea que resuelvas unos ejercicios, los cuales estarán disponibles desde el viernes 17 de Febrero en la página del curso en la sección de Recursos de apoyo/Requisito para Examen de Medio Término. Se recomienda imprimirlos y resolverlos a puño y letra, a fin de poder realizar los ejercicios y revisarlos a conciencia. Una vez resueltos estos ejercicios, necesitarás tener acceso a Internet ya que deberás ingresar en la sección de Programa/Examen de Medio Término el día lunes 20 de Febrero, en donde contestarás el examen en línea, el cual consiste en una serie de 20 preguntas. El examen tiene una duración máxima de 90 minutos, y el horario de aplicación es de 8:30 p.m. a 10:00 p.m. (tiempo del centro de México).
Examen final presencial: El examen final presencial comprende los contenidos de la segunda parte del curso (Módulos II y III). Políticas de aplicación de examen final presencial
NOTA: La fecha y hora del examen la puedes consultar en el Calendario del curso. |
[pic 1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A continuación se presenta la tabla de ponderaciones y los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta para la evaluación de cada una de las actividades. La evaluación está integrada de la siguiente forma:
Ejercicios de tarea Se evaluará la resolución correcta de cada uno de los problemas asignados para cada semana. Es importante que se respete la forma de envío y la fecha asignada para que no se vea afectada la calificación de esta actividad. Es necesario mostrar el procedimiento y los cálculos a detalle de cada problema. Deberás entregar la tarea en un archivo de excel, el cual contenga el procedimiento que se siguió para llegar a la solución y donde indiques la pregunta que estás contestando. Examen de Medio Término Este examen no es presencial, lo podrás resolver en el transcurso de tres días. Se recomienda imprimirlo y resolverlo a puño y letra, a fin de poder realizarlo y revisarlo a conciencia. Una vez acabado, deberás ingresar en la sección de Programa/Examen de Medio Término, en donde te desplegará una serie de preguntas de opción múltiple en la cual seleccionarás los incisos que consideres correctos. NOTA: Las preguntas de opción múltiple estarán relacionadas con la solución del examen que ya resolviste anteriormente en papel. NO deberán entregar ningún archivo ni procedimientos de los problemas del examen. Se les revisará en base a las respuestas que seleccionaron en el examen en línea. Examen Final
Casos Debe entregarse un reporte en Equipo, el cual contenga la solución que se propone para el caso incluyendo las observaciones y/o conclusiones finales que se hayan obtenido. Esta es una actividad colaborativa cuyo medio de envío es mediante el Sistema de Tareas. Se les recomienda incluir el procedimiento y los cálculos. La nota completa de cada caso será ponderada por la coevaluación, por lo que es indispensable que cada miembro del equipo agregue valor de manera oportuna. La coevaluación es un derecho de cada miembro para evaluar el trabajo de los compañeros, el equipo docente no puede modificar esta nota. La coevaluación no forma parte directa de la evaluación del curso pero es un factor determinante para la calificación de cada caso, ya que el promedio que obtengan en la coevaluación se multiplicará por la nota que hayan obtenido en el caso. Ejemplo: Si el alumno Carlos Ruiz obtiene 90 en el Caso #1 y sus compañeros le asignan una calificación de 85 en la coevaluación, la calificación que se le reportará a Carlos Ruiz en el Caso #1 es de 76.5, es decir, (85/100)*(90) = 76.5. Los criterios para llevar a cabo la coevaluación de los miembros del equipo son los siguientes:
Proyecto Final ... Disponible sólo en Clubensayos.com
|