ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN DE LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

yeliyan123 de Abril de 2015

729 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

La educación en la nueva España, solo privilegiaba a una minoría, los que tenían acceso a la educación eran los hijos de los caciques y de los principales señores de aquella época. Esto fue un verdadero contraste con la estructura educativa que tenían los antiguos mexicas, quienes ofrecían educación a todo su pueblo sin importar su condición social.

La educación impartida en la Nueva España, consistía en saber leer, escribir, tañer instrumentos musicales y la doctrina cristiana. Lo anterior puede compararse con la diferencia que existió en la educación impartida por los mexicas, que eran conocimientos de: historia, astronomía, medición del tiempo, musía, filosofía, religió hábitos de limpieza economía, gobierno disciplina, valores morales y el trabajo para la vida.

Los frailes tenían a su cargo, impartir educación en el pueblo colonizado. Como figura importante en la educación y evangelización del pueblo esta presente Pedro De Gante, quien dedicó más de treinta años de su vida a dicha labor.

La finalidad de educar a los hijos de los representantes de los indios, era facilitar la evangelización. Pues al prepararlos, al final de un tiempo, estos predicarían la palabra por sus lugares de orígenes; siendo escuchados y respetados, ya que se trataba de hijos de personas respetadas.

En la educación de la nueva España, los frailes, no eran las únicas personas que estuvieron al frente, pues también se hicieron presente los “doce”; que eran expedicionarios apostólicos de carácter oficial tanto de la corona española como de la santa sede, y quienes tenían como jefe a Martín De Valencia. Estas personas tenían como orden y objetivo principal congregar y elegir seminarios de niños, como obra inspiradora por el espíritu santo.

La obra educativa de niños indios iniciaba en Texcoco por los tres flamencos, quienes más adelante esta labor seria heredada y proseguida por los doce, los alumnos fueron divididos en cuatro grupos y establecidos en un lugar de trabajo, los primeros fueron: México, Texcoco, Tlaxcala y Huejotzingo. Las escuelas-monasterios, estaban estructuradas con un espacio para el estudio, dormitorio, refectorio y una capilla. Estas se encontraban a un lado de la iglesia, exactamente en la parte norte. La principal escuela era la de San Francisco ubicada en México y edificada en 1525 por Martín de Valencia. Como norma principal, no debía faltar una escuela donde hubiera franciscano.

La concepción de la escuela-monasterio, donde se educarían los niños, es algo que los mexicas ya habían formado en sus llamados templos-escuelas. Ambos comparten una similitud, al ser de origen religioso.

Los monasterios- escuelas, tuvieron gran éxito en la demanda de su educación, pues se estima que en promedio seiscientos alumnos se encontraban internados, y esta cifra no solo aplicaba en la escuela principal de San Francisco en México, sino también en las demás escuelas a cargo de los frailes menores.

La educación en los monasterios- escuelas de cierta manera seguían el régimen de la educación impartida en los Calmécac, aunque no del todo, como en algún momento sus padres lo recibieron.

La falta de la disciplina rigurosa en los monasterios-escuelas, trajo como consecuencia que los alumnos se volvieran cada día más intolerables para los friales. Para resolverlo crearon un programa de estudio, que no los dejara ser ociosos por un momento del día.

Al igual que sus padres, los niños fueron sometidos al régimen de vida monacal de sus maestros. Ellos no se volvían a acostar después de rezar, eran conducíos a las aulas, donde estudiaban hasta la hora de la misa, y posteriormente seguían con sus estudios hasta la hora de comer. Después, descansaban un rato y luego volvían a la escuela para continuar sus estudios por la tarde.

Los frailes veían en los indios unos seres humanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com