LA LENGUA Y LOS HABLANTES EL SIGNO Y LOS SIGNOS
Enviado por Danicaaarmjex • 6 de Octubre de 2015 • Resumen • 808 Palabras (4 Páginas) • 342 Visitas
LA LENGUA Y LOS HABLANTES
EL SIGNO Y LOS SIGNOS
Un signo es un hecho perceptible que nos da la información sobre algo distinto de si mismo
Signos primarios- tienen la intención de establecer la comunicación, el receptor sabe que el emisor desea establecer comunicación ejemplo al tocar la puerta
Signos secundarios- su función básica no es la de comunicar, el receptor no percibe necesariamente la intención comunicativa del emisor ejemplo la forma de vestirse
Semiología y lingüística
La semiología se ocupa del estudio de los signos producidos por el hombre existen dos planteamientos del campo semiológico:
El extenso que abarca tanto los signos primarios como los secundarios
El limitado incluye únicamente el estudio de los signos primarios
Dada la complejidad y riqueza de la lengua y dadas sus características distintas, hay una disciplina que dentro de la semiología se ocupa de su estudio: la lingüística
Entre la lengua y otras formas no lingüísticas de comunicación existen varias diferentes, la lengua esta doblemente articulada, la lengua hablante son una clase de sonido llamados fonemas y en la lengua escrita se representan con letras, es un sistema de signos para transmitir mensajes y un sistema de fonemas para formar signos, esto es considerado la doble articulación
La lengua es eficaz porque con los signos podemos transmitir un numero infinito de mensajes, de acuerdo con la manera en que decidamos combinarlos y con la complejidad de los enunciados que utilicemos, con ella podemos comunicar nuestras ideas, deseos, emociones, lo pasado, lo presente o lo futuro.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Significante y significado
Ferdinand de Saussure lo concibió como la asociación de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significante
Pferd-si no sabemos alemán percibimos solo el significante pero no llegamos a evocar el significado, solo tiene valor para los que saben alemán
Arbitrariedad del signo
Se considera que el signo lingüístico es arbitrario porque entre este y la realidad a la que hace referencia no hay relación natural “no hay razón para que a determinado animal se le llame caballo y no de otra manera”
La onomatopeya
Es la imitación de ciertos sonidos: imitación que hacemos de acuerdo con las costumbres lingüísticas que son propias de nuestra lengua, principalmente motivados por los sonidos que hacen los animales aunque esta también muestra una arbitrariedad.
La derivación
Llamado derivación porque una palabra deriva de otros componentes menores, aparece en otras lenguas ejemplo psique en griego alma y logos estudio- psicología estudio del alma
SIGNIFICADO Y CONTEXTO
En la lengua sucede normalmente que una palabra tiene múltiples acepciones y para seleccionar la acepción adecuada necesitan ubicarse en un contexto, el contexto es el marco de referencia con respecto al cual los signos adquieren un dignificado determinado.
El contexto semántico
Un signo adquiere su significado con referencia al significado de los otros signos, quien use la palabra la diga con otras palabras que forman el contexto y que ayudan a precisar su significado (signo con signo)
...