LECTURAS BASICAS INTRODUCTORIAS PARA EL ESTUDIO DE LA CIENCIA POLITICA
Enviado por Andy Rojas • 10 de Febrero de 2017 • Resumen • 64.397 Palabras (258 Páginas) • 552 Visitas
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
LECTURAS BASICAS INTRODUCTORIAS PARA EL ESTUDIO DE LA
CIENCIA POLITICA
EL OBJETO DE ESTUDIO Y LA METODOLOGÍA DE LA CIENCIA POLITICA (Autor: Jorge Fidel Hernández Andrade)
- EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA POLITICA (Autor: Carlos Flores Palacios)[pic 1][pic 2][pic 3]
Textos compilados por Edgar A. Marroquín[pic 4]
López, MSc., Coordinador del curso de Ciencia Política, impartido en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, enero de 2013.
TEXTOS POLITICOS No. 1
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
ELOBJETO DE ESTUDIO Y LA METOLOGIA DE LA CIENCIA POLITICA
Autor: Jorge Fidel Hernández Andrade*
* Esta publicación se hace con la debida autorización del autor para la Coordinación del Curso de Ciencia Política, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Los fines son exclusivamente didácticos y sin ánimo de lucro. Guatemala, junio del 2012.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
CONTENIDO
Página
Presentación……………………………………………………………………………. 5 EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLITICA………………………… 7 1 LAS RELACIONES Y LAS LEYES SOCIALES 7
- LAS CIENCIAS SOCIALES 8
- EL OBJETO DE ESTUDIO DE A CIENCIA POLITICA. 9
- LA POLITICA. 10
- Origen del vocablo "Política" 10
- Evolución de la Ciencia Política 12
- Definición de Ciencia Política 15
- Otras concepciones de Ciencia Política 16
- Concepción tradicional de Ciencia Política 16
- La Política como ciencia del Estado 16
- La Política como ciencia del poder…. 17
- Relaciones de la Política con la Economía, con las
clases sociales, grupos sociales y con el Estado……..…………… 18 3.1.5.1 Con la Economía……………………………………………………… 18
3.1.5.2 Con las clases y grupos sociales……………………………………. 20 3.1.5.3 Con el Estado………………………………………………………….. 22
3.2 LO POLÍTICO. 23
3.2.1 Naturaleza de Lo Político 24
METODOLOGIA DE LA CIENCIA POLITICA……………………………………… 26 1 DIVERSOS ENFOQUES METODOLOGICOS 26
- EL MATERIALISMO HISTÓRICO. 27
- EL POSITIVISMO. 33
- El organicismo 34
- El funcionalismo 37
- La teoría de los sistemas 38
1.3 EL CONSTRUCTIVISMO………………………………………..…………… 41
Bibliografía……………………………………………………………………………… 43
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
PRESENTACIÓN
Este trabajo fue elaborado con el propósito de servir de apoyo teórico para el desarrollo de los tópicos del programa del curso de Ciencia Política que se imparte en el tercer semestre de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos y contiene elementos curriculares introductorios acerca de los temas: el objeto de estudio y metodología de la Ciencia Política.
La bibliografía seleccionada incluye los aportes de docentes que han escrito sobre estos temas, como los temas compilados por el licenciado Ricardo Juárez Gudiel (QEPD) y los apuntes del licenciado Carlos Flores Palacios (QEPD), así como otros documentos que se consideraron pertinentes.
Los aportes y críticas a este material, contribuirá enriquecerlo y a formar una bibliografía básica para este curso.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA POLÍTICA
1 LAS RELACIONES Y LAS LEYES SOCIALES
La ciencia política es una ciencia social, estudia cierto tipo de relaciones que se establecen entre las personas y grupos humanos, atiende aquellos fenómenos sociales que tienen carácter político y los nexos que existen entre ellos, es decir, las leyes que los rigen.
Las relaciones sociales constituyen una interactividad entre los grupos humanos, son vínculos más o menos estables que se establecen entre los hombres, pero no de una manera directa sino a través de cosas, objetos, instituciones, ideas. Estos se convierten en medios o eslabones de las relaciones sociales.
Los fenómenos sociales son actos o hechos realizados por los seres humanos en forma individual o colectiva y estos fenómenos y las relaciones sociales constituyen el objeto de estudio de las ciencias sociales, así como las ciencias naturales se ocupan precisamente del estudio de las relaciones entre objetos de la naturaleza y de fenómenos naturales.1
Las Leyes. De acuerdo a Afanasiev, el mundo objetivo está regido por múltiples leyes y son inherentes, bien a la naturaleza o la sociedad o al pensamiento. Sin embargo, las leyes de todos los ámbitos de la realidad presentan algunas características generales y comunes que forman parte del concepto filosófico de ley. En primer lugar la ley es una relación entre los objetos en desarrollo o entre las diversas manifestaciones de dichos objetos. Pero, no debe entenderse por ley cualquier relación, sino únicamente la que establece un vínculo estable, reiterativo, inherente a toda una multitud de objetos y fenómenos. En segundo lugar, la ley se caracteriza por no tomar indiscriminadamente todas las relaciones reiterativas, sino únicamente las que presentan la naturaleza de necesarias y esenciales. Son necesarias porque, si se presentan ciertas condiciones se tiene que dar un efecto, o un efecto tiene las mismas causas. Son esenciales porque provienen de aquellos aspectos o características del fenómeno que constituyen su naturaleza y que los diferencian de otros fenómenos. Por lo tanto, ley, es la concatenación esencial y necesaria, general y reiterativa, que existe entre las cosas del mundo real. 2 Las leyes tienen carácter objetivo, en el sentido que operan con independencia de la conciencia y voluntad humanas. Las leyes objetivas son nexos
...