La Escuela Como Una Comunidad De Aprendizaje
minty6 de Mayo de 2013
772 Palabras (4 Páginas)496 Visitas
TIZIMÌN, YUCATÀN, MÈXICO. A 13 DE NOVIEMBRE DE 2012
MÒDULO: ESCUELA COMO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE.
Producto Nº 3.- Propuestas de acción concretas que ayuden a llevar poco a poco a su centro escolar a conformar una comunidad de aprendizaje.
Introduccciòn.
En materia de educación, México tiene el compromiso de reducir las desigualdades entre los grupos sociales e impulsar la equidad. Para lograrlo, el sistema educativo debe procurar que los alumnos compartan los mismos conocimientos y desarrollen las mismas competencias, valores y actitudes; también debe diversificar los contenidos y estrategias educativas según las diferentes necesidades de aprendizaje, los intereses de grupo y las características culturales y étnicas de los educandos en situación de desventaja.
En el ámbito de la educación básica se han considerado estrategias y líneas de acción dirigidas a incrementar el logro educativo de los alumnos mediante la promoción de las habilidades necesarias para su inserción en el conocimiento. Por ello, es preciso impulsar acciones encaminadas al fortalecimiento del modelo educativo en Telesecundaria.
El Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria integra distintas acciones dirigidas a responder las necesidades de la población rural, principalmente, y a zonas marginadas, a partir de las principales líneas de trabajo establecidas en los documentos rectores de la educación, los resultados de diferentes estudios, evaluaciones estandarizadas, las conclusiones obtenidas en los estados y por el trabajo colegiado de los actores de este servicio educativo.
En él se establecen las bases pedagógicas de carácter propedéutico y, por otra parte, las de la formación productiva. Esto con la finalidad de que los alumnos tengan la posibilidad de ingresar a niveles educativos superiores, además de desempeñar funciones productivas que les permitan mejorar sus condiciones de vida personal y comunitaria mediante diferentes actividades tecnológicas.
Las principales acciones propuestas pretenden mejorar el aprovechamiento educativo de los alumnos y la capacitación y actualización sistemática de los docentes, con el uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación; adecuar la Telesecundaria como un aula digital donde alumnos y docentes tengan acceso a equipos de información y comunicación como recursos pedagógicos; fortalezcan la capacidad de gestión de directivos, profesores y personal de apoyo técnico pedagógico y se instrumenten procesos para el mantenimiento de los equipos básicos y la sistematización de la información, así como la aplicación de acciones correctivas oportunas, mediante la instrumentación de una evaluación colegiada.
Esquema general del Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria.
Definición “Comunidad de Aprendizaje”.- Grupo de personas que se encuentran en un mismo entorno, ya sea virtual o presencial, y que tienen un interés en común de aprendizaje con diferentes objetivos e intereses particulares, para compartir experiencias y conocimientos.
Propuestas de acción aplicables en la Escuela Telesecundaria Nº 22 “José María Morelos y Pavón” son:
1.- Estamos consientes que, como directivo, personal docente (8) y auxiliares (2) de la escuela nos encontramos inmersos en un mismo entorno (comunidad escolar).
2.- La comunicación presencial y/o virtual es parte fundamental para el buen desarrollo de todas las actividades escolares.
3.- Tenemos objetivos y metas en común debido a que estamos dentro de una Escuela-Comunidad que nos exige resultados a corto, mediano y largo plazo
4.- Sabemos que existen tiempos y formas para la rendición de cuentas, y que siempre estamos apegados al escrutinio periódico.
5.- Compartimos cada mes nuestros avances y nuestros tropiezos
...