La Formacion De Maestros
Enviado por ErosHernandez • 8 de Octubre de 2014 • 421 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
LA FORMACIÓN DE MAESTROS,
UN PROBLEMA PLANTEADO
C
Á
T
E
D
RA
Introducción
Bernard Honore,1 un pensador que se ha dedicado
a construir una teoría de la formación, dice
que el asunto de la formación es un problema
planteado, no resuelto. Retomándolo, pienso
que la formación de los maestros de educación
básica en México es, efectivamente, un
problema planteado desde hace mucho tiempo.
Un problema al que se le ha tratado de dar
solución desde muy diversos ángulos, pero que
rara vez se ha reflexionado con toda profundidad.
La historia de la formación de los maestros
de primaria en nuestro país está marcada
por un continuo debate acerca del maestro
que se debe formar. Con la aparición de los
dos últimos planes de estudio de la escuela
normal, en 1984 y 1997, se pusieron de relieve
preguntas sustantivas en torno a la formación
de los maestros que parecían haber sido ya
superadas.
El plan de 1984 representó un cambio importante,
porque con él, la carrera de maestro
adquirió el estatus de licenciatura y las escuelas
normales se ubicaron en el rango de las
instituciones de educación superior. Este plan
pretendía ofrecer una formación en la que los
futuros maestros contaran con una visión
amplia de la problemática de la educación y
ponía, sobre todo, el acento en la formación de
un maestro capaz de investigar sobre su propia
práctica educativa, para extraer de ella los
aspectos a mejorar en su trabajo cotidiano. De
Lesvia Rosas*
* Investigadora titular del
Centro de Estudios Educativos,
miembro del Consejo
Mexicano de Investigación
Educativa e investigadora
de la facultad de ingeniería
de la UNAM.
hecho, la investigación era uno de los ejes del
currículo de la nueva licenciatura.
Con el plan de 1984 aparentemente se ponía
fin a un largo debate sobre el tipo de maestro
que se debía formar en nuestro país. Para lograr
una mayor claridad acerca de este debate,
es conveniente retroceder un poco en el tiempo
y tratar de aprender de las lecciones de la historia
de la formación de los maestros en
México.
El debate que refiero se remonta principios
de siglo, pero se hizo mucho más evidente y
fuerte en la época posrevolucionaria, cuando la
existencia de los maestros rurales que participaron
en la escuela rural mexicana constituyó
un hito en la historia de la educación básica en
México.
Antes de la revolución, los maestros rurales
eran
...