La Sintaxis Del Coloe
Enviado por luisvaca • 10 de Febrero de 2013 • 5.507 Palabras (23 Páginas) • 418 Visitas
Qué son las patentes?
Una patente es un documento oficial otorgado a un inventor por un gobierno. Ese
documento suele dar el derecho al inventor de impedir que alguien copie, utilice, distribuya
o venda la invención sin su permiso.
Las patentes forman parte de la propiedad intelectual, que es una forma jurídica de
proteger todas las creaciones de la mente humana. La propiedad intelectual se divide en
propiedad industrial y derecho de auto
¿Por qué son importantes las patentes?
Las invenciones son el resultado de un arduo trabajo. Puede que sólo haga falta un
momento de inspiración para tener una buena idea, pero son precisos muchas
investigaciones y experimentos para convertir esa idea en una invención útil y viable.
Los inventores merecen una recompensa por el tiempo que han dedicado a desarrollar sus
ideas. También necesitan estar seguros de que al compartir su invención con los demás
nadie se la robe, la utilice o la copie sin su consentimiento.
Las patentes ofrecen una recompensa y una protección a los inventores, pero también
benefician a la sociedad. A cambio de su protección por patente, los inventores aceptan
revelar toda la información técnica sobre su invención. Esa información se pone a
disposición de todos y ofrece los detalles necesarios para que cualquier persona experta en
la materia de la que trata la invención pueda reproducir la invención. De esa forma, las
patentes fomentan la difusión de nuevos conocimientos. Esos nuevos conocimientos
pueden, a su vez, ayudar a otras personas a resolver diversos problemas o dar lugar a
nuevos avances en la ciencia y la tecnología
¿Cuándo se inventaron las patentes?
En el siglo XV
, Venecia era un centro artístico, científico, comercial y financiero muy
importante. En aquella época, Vivian allí muchos inventores, por lo que en 1474 el
gobierno creó la primera ley para proteger los derechos de los inventores.
Esa ley veneciana permitía a cualquier inventor de una invención viable registrarla en una
Oficina estatal. Gracias a ese registro, el inventor disponía de ciertos derechos sobre su
invención, de modo que nadie podía copiarla o venderla sin su consentimiento previo. Esa
protección tenia una duración limitada de 20 años, periodo después del cual la invención
podía ser copiada o vendida por cualquiera. A cambio de esa protección, el inventor tenia
que utilizar su invención en beneficio del Estado.
Después de Venecia, otros Estados empezaron a alentar y a proteger a sus inventores con
leyes similares, y en la actualidad casi todos los países tienen su propia legislación moderna
sobre patentes. Legislación moderna sobre patentes
La legislación moderna sobre patentes protege al inventor por un periodo limitado
(normalmente 20 años) durante el cual, en general, es ilegal realizar copias de su
invención, utilizarla, distribuirla o venderla sin el permiso del inventor. A cambio de esa
protección, el inventor revela en su solicitud de patente los detalles relativos al
funcionamiento de su invención para que otras personas puedan aprender de ella.
Una vez que el inventor ha obtenido protección por patente puede ganar dinero, ya que
sólo él puede permitir que su invención se fabrique, se distribuya y se venda. Algunos
inventores están demasiado ocupados con su siguiente idea para intentar vender sus
invenciones anteriores. En ese caso, los inventores pueden conceder licencias sobre sus
invenciones.
Al conceder licencias sobre sus invenciones patentadas, los inventores autorizan a otra
persona o a una empresa (el licenciatario) a producirlas, venderlas o distribuirlas siempre y
cuando pague una tasa de licencia. Con la tasa de licencia se recompensa a los inventores
por sus creaciones y se permite a los licenciatarios que "comercialicen" las invenciones para
que los consumidores puedan beneficiarse de ellas.
Si una persona copia, distribuye o vende una invención patentada sin el permiso del titular
de la patente, está cometiendo una infracción de patente. El titular de la patente puede
iniciar un proceso ante los tribunales contra el infractor de la patente. Cuando vence el
plazo de protección de la patente, la invención entra en el dominio publico y cualquier
persona la puede comercializar sin pedir permiso al inventor.
¿Cómo obtienen patentes los inventores?
Para obtener una patente para su invención, el inventor tiene que presentar una solicitud
de patente en la Oficina nacional de patentes de su país. En dicha solicitud tienen que
incluir una descripción detallada y un diagrama de su invención y explicar cómo funciona.
Los formularios para la presentación de una solicitud de patente y otros procedimientos de
patentamiento pueden resultar complicados, por lo que muchos inventores recurren a un
abogado de patentes que les ayuda a lo largo de todo el proceso correspondiente. En
general, existen listas de abogados de patentes recomendados disponibles en las Oficinas
nacionales de propiedad industrial o las asociaciones de abogados. En este enlace puedes
buscar la dirección de la página web de la Oficina de propiedad industrial de tu país.
Las invenciones pueden ser tan sencillas como un sujetapapeles o consistir en algo tan
complicado como un robot, pero siempre deberán cumplir ciertas condiciones de
patentabilidad para ser patentadas. Condiciones de patentabilidad
1) Aplicación industrial (Utilidad) Significa que la invención puede fabricarse o ser
utilizada en cualquier rama de la industria, o tiene un uso práctico; no puede limitarse a
una idea o una teoría. Si la invención se refiere a un producto, es necesario que alguien sea
capaz de fabricar dicho producto. Si la invención trata sobre un proceso, entonces tiene que
ser posible llevar a cabo dicho proceso.
Por ejemplo, una máquina de tiempo puede ser una gran idea, pero a no ser que un
inventor fabrique realmente una máquina que permita a las personas viajar en el tiempo, la
mera idea de una máquina de tiempo no se puede patentar.
2) Novedad Significa que la invención debe contener una característica novedosa que no
forme parte de los conocimientos existentes en el ámbito técnico con el que se relaciona. En
...