Louis Kriesberg
Enviado por 9126 • 10 de Noviembre de 2014 • 1.672 Palabras (7 Páginas) • 532 Visitas
Louis Kriesberg, sociología de los conflictos sociales: Persecución de metas conflictivas
Introducción
En un conflicto existen dos a más intereses contrapuestos, lo cuales no pueden ser satisfechos simultáneamente, pues el conflicto al tener como mínimo una relación de dos partes, ambas van a creer que sus propias metas son el real objetivo. Es por ello, que en una relación conflictiva puede haber varias formas de solucionar un conflicto, las partes pueden intentar coaccionar, persuadir o recompensar a su contraparte con el objetivo de que sus propias metas sobre salgan, es decir, buscar la forma en que la contraparte ceda frente a las pretensiones de quien ejercer la coerción, de igual forma muchas veces puede haber un tercero involucrado en mediar en la solución de los conflictos, este también tratara de dar formas para solucionar el conflicto y se espera que lo haga de una forma imparcial, aunque tal concepción no sea real, pues este tercero puede verse inclinado hacia relaciones de poder incluso permitiendo la permanencia de orden institucionalizado injusto, el cual dirá como de deben solucionar los conflictos o como castigar a quienes con du conducta conflictiva atenten contra el orden legal. De igual forma, es importante analizar que en la consecución de las metas conflictivas también influyen diversos factores referidos al momento y contexto en que se origina el conflicto, pues será todo alrededor del mismo el que de las mejores herramientas para que los contendientes puedan perfilar y alcanzar sus metas.
Tesis
Cuando de obtener las propias metas en un conflicto se trata, las partes pueden acudir a las siguientes formas para solucionarlo: Persuadir, es convencer al adversario de que no está realmente en conflicto con relación a la meta que se persigue. La parte conflictiva sostiene en efecto, que el adversario debe ceder, debido a que lo que se busca va de acuerdo con sus propios valores e intereses más generales o a plazo más largo. La coerción, implica tratar de hacer que el otro lado ceda por temor o por haber sufrido daños reales. La coerción es un castigo y es condicional, depende de la conducta del otro lado. Si se presenta la aceptación se evita la necesidad de ejercer coerción. Se recompensa en cambio, cuando uno de los lados le ofrece a otro lado, algo a cuenta de su sometimiento, en lugar de un castigo por no hacerlo. La elección del modo puede ser accidental o fruto de un análisis basado en las metas perseguidas, precedentes históricos, tradiciones, prescripciones y proscripciones que el grupo tiene con relación al cómo obtener las metas.
La diversidad o heterogeneidad del grupo en conflicto puede también afectar por sí misma al modo escogido de perseguir las metas. Los recursos del grupo son otro factor para elegir el modo. Cada uno de los modos significa costos y riesgos, que deben ser considerados aceptables por los diversos miembros del grupo. Además, de la naturaleza de las unidades que participan en el conflicto y el carácter de las relaciones entre las partes conflictivas, el contexto en que existen las unidades afecta a los modos en que las partes persiguen sus metas. Las unidades conflictivas no se encuentran solas, hay posibles aliados, grupos más amplios de partidarios, organizaciones y grupos mayores.
Algunas veces, no solo se usa una de las anteriores alternativas de hecho es común, una combinación entre ellas, pues una amenaza puede traer consigo una recompensa o simplemente, se prefiere el uso de la no violencia como recompensa de que espiritualmente se puede ser una mejor persona. De igual forma, la conducta conflictiva puede estar regulada dentro de una sociedad por un conjunto normativo propio de la mismas, en este caso serán esas normas las que decidan la forma en cómo solucionar un conflicto y como castigar a quienes afectan con el mismo ordenamiento jurídico, el rasgo importante es que la solución y el castigo que prescriben las normas será visto como algo legitimo dentro del Estado que las posea y como están en su beneficio es posibles que favorezcan ese pode dominante del Estado, pues puede que la violencia entre los individuos de un Estado, no este buen visto este si podrá ejercerla para que nada ni nadie afecte con su estabilidad en el tiempo. Pero claramente, la regulación e institucionalización del conflicto, es algo que deriva de una práctica social previa, pues la forma en que se dan las relaciones sociales alrededor del conflicto puede tener continuidad en las normas y dependiendo del interés en litigo las conductas tendrán diferentes formas de regularse, pues no es lo mismo regular conflictos en los cuales se pone en riesgo la persona humana a aquellos e donde se pretende regular los negocios que dos o más personas realicen.
En la consecución de metas dentro del conflicto, es posible que un tercero intervenga, proponiendo formas alternativas de solucionar el conflicto, aunque si bien en el mismo proceso las partes pueden continuar hacer valer sus propios intereses y alternativas,
...