MODELO COMPRENSIVO Y RESOLUCIÓN PROBLEMAS
Enviado por daianaperez12 • 26 de Octubre de 2022 • Tarea • 636 Palabras (3 Páginas) • 126 Visitas
DIDACTICA DE LOS DEPORTES COLECTIVOS II
ALUMNA: DAIANA BELEN GUZMÁN
CURSO: 3 A
TURNO: TARDE
PROFESOR: JUAN CARLOS QUARANTA
MODELO COMPRENSIVO Y RESOLUCIÓN PROBLEMAS
ACTIVIDAD Nº 3
MINIVOLEIBOL EN LA ESCUELA
- Diseñar DOS ejercicios de 1 vs 1, ó 2 vs 2, Red de por medio, en cancha con medidas variables (a proponer por el alumno, dependiendo de los objetivos propuestos).
- Aclarar en cada ejercicio los objetivos (sobre el MODELO COMPRENSIVO), que se persiguen en cada caso en particular:
- Psicomotricidad:
- Relaciones espaciales y temporales.
- Coordinación visomotora (Cálculo de trayectoria).
- Juegos Comprensivos de algún aspecto táctico a entrenar.
EJERCICIO 1:
Este ejercicio será un 1 vs 1, en la cual el objetivo será dominar o tener el control en relación con el espacio- temporal a la hora de jugar, uno de los jugadores se encontrará mirando a la red y el otro de espalda del otro lado de la red, el primer jugador decidirá si dará un pase largo o pase corto y cuando la pelota se encuentre en el aire deberá gritar, corto o largo, el jugador de espaldas deberá girar rápidamente y tomar la posición adecuada para recibir el pase correctamente. La distancia del jugador 1 dependerá de los objetivos tácticos que tenga en mente.
EJERCICIO 2:
Dominar el manejo de pase alto y controlar la trayectoria de la pelota, 2 vs 1
Enfrentados en cada lado de la cancha separados por la red, el jugador que comienza la jugada deberá armarle al armador y este deberá enviar la pelota a la posición 6 donde estará el jugador 3 esperando para receptar, siempre pasando de pase alto.
- Realiza DOS ejercicios en los cuales los alumnos tengan que TOMAR DECISIONES, o sea EJERCICIOS CERRADOS, con dos o más opciones a resolver por los alumnos.
IMPORTANTE: ¡Puede ser de CUALQUIER DEPORTE! Y en cualquier situación de juego: ATAQUE, TRANSICIÓN Y/O DEFENSA.
EJERCICIO 1:
HANDBALL:
Descripción de la actividad:
Se colocan ocho conos de modo que se formen tres rectángulos sucesivos de aproximadamente 10 mts x 7 mts cada uno. En cada rectángulo se posicionará un defensor que solo podrá desplazarse dentro de su rectángulo de la forma que quiera, pero sin pasar a la siguiente. Los jugadores atacantes estarán ubicados en filas de a parejas enfrentados y tendrán una pelota cada pareja, deberán avanzar a lo largo del campo de juego mediante pases y recepciones intentando superar de forma sucesiva a los defensores. Los que logren atravesar con éxito el campo sumaran un punto. En cambio, aquellos que sean tocados deberán retroceder hasta el final de la hilera para volver a empezar. Una vez que todas las parejas hayan pasado cuatro veces se cambian los defensores.
...