ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MORFOLOGÍA FUNCIONAL DEPORTIVA

fer angelTrabajo17 de Abril de 2017

8.341 Palabras (34 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 34

[pic 4][pic 5]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ORGANIZACIÓN DEPORTIVA

MORFOLOGÍA FUNCIONAL DEPORTIVA

PRIMER SEMESTRE

CUADERNILLO DE EJERCICIOS

Nombre del alumno: _____________________________________________

Grupo: _____________ Equipo: ______________

PROFESORES:

DRA. BLANCA ROCIO RANGEL COLMENERO, M.C LETICIA CORRALES

 MAFD.  ESTRELLA CHAVEZ AGUILAR, ENC. SYLVIA ADRIANA ESTRADA DIAZ

SEMESTRE

Enero-Junio 2017

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA N.L.

FASE 1. Introducción celular, tejidos y sistemas del cuerpo humano.

EVIDENCIA 1. La célula y sus componentes.

ALUMNO: ___________________________________________________________

GRUPO: _______ EQUIPO: _______ MATRICULA: ____________ FECHA: _____________

  1. Elaborar un dibujo que incluya los siguientes componentes celulares.

(Componentes celulares: Membrana plasmática, citoplasma, citosol, citoesqueleto, centrosoma, cilios y flagelos, ribosomas, retículo endoplasmático rugoso y liso, complejo de Golgi, lisosoma, peroxisoma, mitocondria y núcleo)

FASE 1. Introducción celular, tejidos y sistemas del cuerpo humano.

EVIDENCIA 1. LA CÉLULA (resumen).

ALUMNO: ___________________________________________________________

GRUPO: _______ EQUIPO: _______ MATRICULA: ____________ FECHA: _____________

B) En base a la bibliografía consultada, menciona las características y funciones de cada uno de los componentes celulares:

1) Membrana plasmática

2) Citoplasma

3) Citosol

4) Citoesqueleto

5) Centrosoma

6) Cilios y flagelos

7) Ribosomas

8) Retículo endoplasmático Rugoso y Liso

9) Complejo de Golgi

10) Lisosoma

11) Peroxisoma

12) Mitocondria

13) Núcleo

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evidencia 1.La Célula

CRITERIOS

NIVEL

3

2

1

0

TOTAL

Componentes

-Representa todos los organelos celulares

Representa gran parte de los organelos celulares

-Representa pocos organelos celulares

-No representa organelos celulares.

Comprensión

-Expresa con sus propias palabras y sin titubeos  la idea principal del autor.

-Identifica todos los organelos con precisión.

-Expresa con sus propias palabras y tiene algunas confusiones de la idea principal del autor.

-Identifica algunos organelos con   precisión.

-confunde la idea principal del autor pero se esfuerza por expresar su idea.

-Identifica pocos organelos.

-No sabe de qué trato el tema. Presenta escrito copiado.

-No identifica ningún orgánulo.

Presentación

Excelente presentación, es legible y con limpieza.

Poca presentación, poco legible y con evidencia de tachaduras.

Sin presentación, no legible  y  sucio.

Bibliografía

Uso de 2 bibliografías (libro de texto y una de su elección) y con la correcta escritura de esta de acuerdo al criterio establecido APA

Uso de 2 bibliografías (libro de texto y uno de su elección) pero incorrecta escritura según el criterio APA.

Uso de una bibliografía con la correcta escritura según criterio APA.

Usa páginas web confiables con fundamentación científica y anota correctamente la dirección.

Sin bibliografía o uso de páginas web no confiables, carentes de fundamentación científica.

[pic 6]

FASE 1. Introducción celular, tejidos y sistemas del cuerpo humano.

EVIDENCIA 2. Formación y desarrollo de células y tejidos.

ALUMNO: ___________________________________________________________

GRUPO: _______ EQUIPO: _______ MATRICULA: ____________ FECHA: _____________

  1. Elaborar un dibujo que represente y describa el proceso de la división celular somática. (Incluyendo la 1. Interfase, 2. Profase, 3. Metafase, 4. Anafase, 5. Telofase, 6. Células indenticas en interfase)

  1. Elaborar un dibujo que represente y describa el proceso de la división celular reproductiva. (Incluyendo la 1. Meiosis I y 2. Meiosis II y las fases que las componen.)

Evidencia 2. Cuadro comparativo de los procesos de diferenciación y especialización celular; tejidos celulares; tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano y terminología anatómica.

CRITERIOS

NIVEL

3

2

1

0

TOTAL

Comprensión

-Expresa con sus propias palabras y sin titubeos  la idea principal del autor.

- Expresa con sus propias palabras y tiene algunas confusiones de la idea principal del autor.

-confunde la idea principal del autor, pero se esfuerza por explicarlo.

-No sabe de qué trato el tema.

Originalidad

Hace uso de analogías entre el libro de texto y otros libros de consulta para apoyarse y darle sentido al tema.

Solo se basa en el libro de texto o solo de páginas web confiables para darle sentido al tema, pero lo desarrolla correctamente.

Se basa en las páginas web poco confiables o utiliza su propio criterio, pero se desvía del tema.

Copia el texto directamente de fuentes bibliográficas, páginas web y/o material de otros compañeros.

Bibliografía

Uso de 2 bibliografías (libro de texto y una de su elección) y con la correcta escritura de esta de acuerdo al criterio establecido APA

Uso de 2 bibliografías (libro de texto y una de su elección) pero con una incorrecta escritura de esta de acuerdo al criterio establecido APA

Uso de una bibliografía con la correcta escritura según criterio APA.

Usa páginas web confiables con fundamentación científica y anota correctamente la dirección.

-Carece de Bibliografía.

-Uso de páginas web no confiables.

Presentación

Excelente presentación, es legible y con limpieza.

Sin presentación, no legible  y  sucio.[pic 7]

FASE 1. Introducción celular, tejidos y sistemas del cuerpo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (522 Kb) docx (226 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com