Mercado Laboral En Colombia
Enviado por tomaseugenio • 18 de Mayo de 2013 • 1.657 Palabras (7 Páginas) • 463 Visitas
MERCADO LABORAL EN COLOMBIA: 1998-2012.
ANÁLISIS COMPARATIVO.
Introducción.
En el presente escrito se llevarán a cabo las diferentes vertientes sobre las cuales se ha cimentado el mercado laboral en Colombia, específicamente, en los años 1998 y 2012. Para este propósito el trabajo escrito toma como guía los textos: Morfología del mercado laboral en Colombia escrito por Emmanuel Nieto, y El mercado Laboral Colombiano durante 2012, escrito por Hugo López Castaño. En orden expositivo, este trabajo desarrollará un constante contraste entre los factores más relevantes del mercado laboral colombiano, más exactamente lo que respecta a las tasas de desempleo y al empleo, entre otros factores determinantes.
Mercado laboral en Colombia.
Según Emmanuel Nieto, la situación laboral de los colombianos, a partir de 1996 hasta 1998 ha sido cada vez más deteriorada. Hace, de este modo, referencia a un momento en el cual se destacan aumentos en las tasas de desempleo, debido en gran parte al problema de la coyuntura económica que enfrentó el país en relación con la dinámica de la actividad productiva, lo cual evidentemente afectó directamente al mercado laboral. A lo que está haciendo referencia el autor es entonces a los problemas que enfrentó el país ante el desequilibrio que generaban las condiciones de trabajo, los tipos y las formas de contratación, todo esto de forma muy precaria en su época como se analizará a continuación.
En el año de 1998 en Colombia las tasas de participación laboral tenían una tendencia de expansión en el largo plazo, y esta se relacionaba con la ampliación de la cobertura, que para entonces, tenía el sistema educativo y los cambios culturales o sociales. A este respecto se trataba de pensar en la incursión de la mujer en la vida laboral. No obstante, el papel de la mujer en la realidad laboral era objeto de crítica junto con las variables que representaba para el mercado el nivel de escolaridad. A este respecto, y en contexto de 1998, dice Nieto que:
“La demanda es mucho más dinámica para esta fuerza laboral. En efecto, el coeficiente de empleo, al menos para la década de los noventa, se ha mostrado en expansión para las mujeres, con mayor acento que su participación laboral.” (Nieto L, 1998.)
Al respecto, López Castaño dice que la participación en el mercado laboral se ha elevado tendencialmente, no sólo en términos de género sino en conjunto de la población. Y dice que la participación:
“Ha sido impulsada por la mayor vinculación tendencial de las mujeres al mercado de trabajo y por la mayor educación. Pero creció por encima de su tendencia en la segunda mitad de los noventa (acentuando el alza del desempleo); bajó entre 2004-2007 (lo que contribuyó a reducirlo). Y volvió a subir desde 2009 (lo que dificultó su reducción). Su comportamiento ha estado liderado por la participación de los trabajadores secundarios; la de los jefes ha sido más estable y ha bajado ligeramente.” (López Castaño, 2013.)
El tema de la demanda laboral, por su parte, en 1998 está mayormente referido al ámbito de la tercerización como una actividad económica que tenía tendencia a la dinámica del desarrollo y a la industrialización de las empresas. Dichas actividades terciarias excluyen y marginan, ya que son actividades que propiamente sectorizan y privatizan la demanda laboral por tipos de ocupación y porque se encarga a terceros las actividades propias, o del sector público.
“El grueso de la demanda la realizan las empresas del sector privado. No obstante, la sensible reducción de los empleados del gobierno en los años noventa ha dado lugar a una sensible pérdida en la participación de los asalariados, que supone obviamente la expansión de los no asalariados, especialmente los trabajadores por cuenta propia.” (Nieto L, 1998.)
Fuente: DANE, ENH.
Cabe resaltar a este respecto que el crecimiento de la participación laboral proviene justamente con la generación de empleo. En 1998 la economía de país se encontraba en plena recuperación y la generación de nuevos empleos transformaría la fuerza de trabajo.
Tasas de participación, empleo y desempleo en porcentajes, siete áreas.
El anterior gráfico señala que en Colombia entre 1990 y 1998 existía una estrecha relación entre el comportamiento de la oferta y de la demanda de trabajo. Se puede apreciar que una y otra se mueven tendencialmente hacia la misma dirección, esto es, en el mercado laboral podía no existir la independencia o el tipo de trabajos informales, ya que, las fuerzas de demanda y de oferta determinaron para entonces el comportamiento de la oferta laboral.
El desempleo se entiende entonces como el desequilibrio que se da entre la demanda y la oferta de trabajo, por lo cual dicho desequilibrio en la práctica se relacional con el comportamiento de tasa global de participación comprendida como la oferta laboral y por otra parte la tasa de ocupación, entendida como la demanda de trabajo.
Una de las características del mercado laboral en los años noventa en Colombia estuvo determinada por la heterogeneidad
...