Metodología de la Investigación. Etimología del término método
Enviado por Rodrigo Serrano • 18 de Febrero de 2016 • Informe • 530 Palabras (3 Páginas) • 491 Visitas
Temario Metodología de la Investigación
Profesor: Luis Basterra Mendoza
- Etimología del término método
- Comprensión etimológica del término “método”
- Alcances y limitaciones de la comprensión etimológica del término “método”
2. Comprensión histórica del método
2.1. Clasificación de los diversos pensadores o científicos y los métodos utilizados para su investigación:
a) Mayéutica
b) Dialéctica
b.1) El mito de la Caverna
c) Inducción
d) Deducción
e) Analogía
f) Método Empírico
g) Método Científico
h) Sentido Común
i) Método Cartesiano
j) Método Histórico
- Reconocimiento de las corrientes epistemológicas y sus principales exponentes
- Racionalismo
- Empirismo
3.2 Subjetivismo
3.3 Objetivismo
3.4 Escepticismo
3.5 Idealismo
3.6 Realismo
3.7 Dogmatismo
3.8 Relativismo
La noción de Ciencia
- Noción general de ciencia
- Definición etimológica del término “ciencia”
- Clasificación de la ciencia
- Comprensión de la llamada: ciencia formal
- Comprensión de la llamada: ciencia fáctica
- Principales características del pensamiento científico
- Objetividad en la ciencia
- Subjetividad en la ciencia
- Sistematicidad en la ciencia
- El papel de la comprobación en la ciencia
- La importancia de la noción de Ley en la ciencia
- La importancia de la clasificación en la ciencia
- La importancia de la especialización en la ciencia
- Características principales de la Revolución Científica.
- Sistema Ptolomaico
- Sistema Copérnicano
- Galileo
- Newton
- Principales instrumentos e invenciones de la Revolución Científica
- Consecuencias de la Revolución Científica
Método Científico
- Características del método científico
- La observación
- La Hipótesis
- La medición
- El experimento
- La comprobación
- Teoría y Ley
- Tipos de métodos
2.1 Cuantitativo
2.2 Cualitativo
3. Alcances de la investigación
3.1 Exploratorio
3.2 Descriptivo
3.3 Correlacional
3.4 Explicativo
Diseño del anteproyecto
- Organizadores Gráficos (mapa de círculo, mapa de burbuja, mapa de doble burbuja, mapa conceptual, mapa mental.)
- Elementos metodológicos para el proceso de investigación (Marco Teórico)
- Selección del tema
- Delimitación del tema
- Planteamiento del problema
- Planteamiento de la hipótesis
- Exposición sobre las razones que apoyen la hipótesis
- Exposición sobre los contraargumentos o contraejemplos en oposición a la hipótesis señalada
- Exposición sobre las respuestas a los contraargumentos
- Marco teórico
- Definición del esquema de trabajo
- Índice vertebrado
2. Indicadores de evaluación
2.1 Instrumentos de evaluación
2.2 Cuestionarios
2.3 Medición de actitudes
2.4 Grupos de enfoque
- Descripción y desarrollo sobre las referencias en la investigación
- Referencia Bibliográfica
Bibliografía
Hernández Sampieri, Roberto; Zapata Salazar, Nancy Elena; et al., Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill, México, 2013.
Hernández Gabriela y Rodríguez Gabriela. Lógica. ¿para qué?. Edit. Pearson Prentice Hall. Primera edición, 2009.
...