ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mimesis: copia y reproducción. Para los griegos el arte servía para el estudio, el arte solo era bueno si se asemejaba a la realidad.


Enviado por   •  17 de Abril de 2017  •  Resumen  •  1.948 Palabras (8 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 8

Integradora Literatura

(s.? - V) Edad Antigua

Mimesis: copia y reproducción. Para los griegos el arte servía para el estudio, el arte solo era bueno si se asemejaba a la realidad.

Platón pensaba que la mimesis es la mera descripción de las cosas, una participación pálida del mundo de las ideas, en que la composición de las imágenes es la encargada de encarnar las ideas en formas perceptibles. El arte no imita la realidad, por ello los poetas son mentirosos, porque promueven figuras que se muestran como verdaderas, como realidades paralelas de las formas puras.

Aristóteles pensaba que la mimesis es la necesidad innata de imitar a la realidad natural y humana, así como las acciones y pasiones humanas. El objetivo del arte está fuera de sí mismo, para aprender, por si solo debe ser entendido como no útil. Puede haber autonomía en la acción artística siempre y cuando que los sucesos se ajusten a lo posible, para poder ligarlos a la filosofía y al conocimiento verdadero. Es necesaria una trama coherente y lógica, de su estructura depende la belleza y verdad de la obra.

(S. V – XV) Edad media 

La edad media fue caracterizada por el teocentrismo, el hombre se basaba estrictamente en la palabra de dios, y solo allí encontraba las respuestas.

(s. v – xviii) edad moderna

La edad moderna fue caracterizada por el antropocentrismo. A partir de esto, surgen el racionalismo y el empirismo, el hombre se buscará a sí mismo para encontrar las respuestas. La modernidad comienza en el renacimiento del mundo clásico, el griego, volviendo a los cánones de armonía y orden. Por ello Aristóteles cobrara mucha importancia. Se enseñaba a través del arte, por ello la iglesia, viendo que peligraba su poder, comenzó a difundir el miedo en sus pinturas.

En la película el nombre de la rosa se muestra la transición entre edad medieval y moderna, encarnadas en el personaje de Adso. Él es un joven influido por ambas concepciones de la vida porque recibe tanto la modernidad de su maestro, que se apoya en la razón, los métodos deductivos y los datos empíricos, como el teocentrismo de los monjes, y sus teorías de apocalipsis.

(s. xvi) La Picaresca //Genero

  • El protagonista es un pícaro, un niño que debe sobrevivir
  • El narrador es el protagonista que recuerda el paso de la niñez a la madurez
  • Las historias son realistas
  • El tono es satírico, muestra con humor los defectos sociales
  • Tiene estructura episódica
  • El protagonista es un antihéroe
  • Existe un relativo ascenso social.

(S. XVIII – hoy) Edad Contemporánea 

(S. XVIII – XIX) EL Gótico //Genero

  • Se opone a la racionalidad y a los cánones de la
  • Lo gótico proviene de los godos, un pueblo medieval germano.
  • Se ubica en cementerios, páramos y castillos tenebrosos/embrujados.
  • El protagonista no sigue la luz y razón, y se encamina por la oscuridad y fantasía macabra.
  • Sus villanos son temibles, hombres lobo, fantasmas, monstruos, vampiros y demonios.
  • El clima está relacionado con las emociones del protagonista.
  • Eventos sobrenaturales o de difícil explicación.
  • Emociones desbocadas: pánico, agitaciones de ánimo como depresión profunda, angustia, paranoia, celos y amor enfermizo.
  • Bajo una atmosfera tenebrosa de misterio laten conflictos amorosos mal resueltos con oscuros impulsos sentimentales.
  • A la cultura gótica le atrae lo sublime. La belleza tradicional producía placer en el observador, mientras que lo sublime sobrecoge, inquieta, espanta, pero atrae a la vez.
  • Para Schiller en lo sublime nuestra naturaleza razonable percibe sus propios límites.
  • Para Hegel, lo sublime es el intento de expresar el infinito sin hallar una adecuada representación.
  • Para Umberto Eco, lo sublime, el terror, es agradable y genera interés cuando no nos toca demasiado de cerca y no puede hacernos daño, cuando es abordado desde una posición de espectador.
  • La arquitectura imitaba lo Medieval (S.V-XVIII), era un divertimento de la alta burguesía. La estructura estaba basada en columnas que terminaban en arcos.
  • Los edificios eran de gran altura, ya que era símbolo de estatus. Eran complejos, muy adornados, con aspecto tenebroso. Se decoraban los frentes con gárgolas, y poseían grandes ventanales adornados con rica tracería y policromas vidrieras.

(S. XVIII – XIX) Romanticismo //Movimiento

  • Tiene como antecesor al Gótico.
  • Surge principalmente en Inglaterra y Alemania
  • Se contrapone al racionalismo excesivo de la ilustración
  • La facción progresista se decepciono con las consecuencias de la Revolución Industrial, el capitalismo causa insatisfacción debido al culto al dinero, y genera egoísmo. La Revolución Francesa no fue lo que la pequeña burguesía esperaba, aunque está de acuerdo con romper con el pasado, no está conforme con el presente.
  • La facción reaccionaria desprecia completamente a ambas revoluciones, es la reacción ideología de una aristocracia que se ve corrida del centro, y quiere volver al pasado.
  • Fuerte conciencia del individuo y sus implicancias en la historia.
  • El protagonista tiene sensibilidad exacerbada, se vincula el amor y la muerte.
  • Toma la libertad como valor absoluto, rompe con los cánones, cada uno debe mostrar lo que le hace único.
  • Fuerte tendencia nacionalista.

(s. xix) El Realismo //Genero

  • Tiene como antecesor a la Picaresca (S.XVI)
  • Reacción al romanticismo, moderado, se opone a la fantasía, lo poético y subjetivo.
  • Progresista si muestra diferencias sociales, denuncia social, conservador si no lo hace
  • Se ubica en un tiempo preciso por medio de la mención de fechas o hechos históricos.
  • Se describen detalladamente lugares, costumbres, etc., y se intenta copiar el habla popular.
  • Sus protagonistas son seres marginados.
  • Ligado al afianzamiento de la burguesía y a la nueva sociedad urbana originada por la Revolución Industrial

(S.XIX – XX) Existencialismo //Movimiento

  •  Grandes influencias de la filosofía de Nietzsche y la primera Guerra Mundial.
  •  Conocimiento de la realidad a través de la experiencia inmediata de la propia existencia.
  •   El individuo creador de significado.
  •  Se interesa en reflexionar sobre el sentido de la existencia y de la muerte
  •  Algunos autores Realistas estuvieron muy ligados al existencialismo, tratando temas como el sinsentido de la vida, el suicidio, la muerte que pierde relevancia, a través de las problemáticas de la sociedad.


(S.XIX) El Policial de enigma //Genero

  • se inició en el auge del cientificismo y la consolidación del modo de vida urbano.
  • Se desarrolló principalmente en Inglaterra y Francia
  • Edgar Allan Poe fue el primer exponente, con el relato “Los crímenes de la calle Morgue”.
  • La resolución se apoya en el gran poder de observación del detective
  • Hay un complejo misterio que parece irresoluble, solo puede ser develado por la inteligencia del detective.
  • El detective tiene un compañero a quien explica su procedimiento, para que el lector entienda.
  • Se debe seguir una serie de pistas o indicios.
  • Una vez resuelto el misterio, identifican al culpable y se explica cómo se llegó a la verdad.
  • El delito está separado de su motivación social
  • El detective es un defensor de la ley que investiga por amor a la verdad.
  • Se evita todo tipo de violencia.
  • El detective tiene un carácter racionalista, frío y calculador.
  • La resolución es casi un juego mental.

(S. XX) El Policial Negro //Genero

  • Surge en Occidente luego de la segunda guerra mundial.
  • Se muestra la decepción ante la ciencia y la racionalidad, que no pudieron concretar la promesa moderna de progreso y seguridad.
  • Se relaciona su origen con los ‘ 30’s en USA, durante la ley seca, que alentó a los gánsteres y a los negocios turbios.
  • El delito pone de manifiesto un problema social
  • El detective es un profesional que trabaja por dinero y que tiene malas relaciones con la policía
  • Si es necesario apela a métodos poco lícitos para hallar al culpable
  • Se frecuenta la violencia física, verbal y el derramamiento de sangre.
  • Se desecha la figura del detective cerebral por la del rudo y práctico, suele mezclarse entre los criminales y se maneja con sus mismos códigos. Actuando desde el instinto y los impulsos inmediatos a través de la improvisación.
  • Suele aparecer la prostitución, narcotráfico, la parte oscura del ser humano.
  • Convoca a escena aquello que la novela de enigma ausenta, el crimen.
  • El policial negro fue el “opio de las clases medias”, utilizado para distenderse, debido a la tensión nerviosa generada por la urbanización (la contaminación, polvo, ruido, etc.).

(S. XX) Surrealismo //Movimiento

  • Su aparición oficial se concibe en 1924, con la redacción de "El Manifiesto Surrealista" por el poeta y crítico francés André Breton. Al principio este fue un movimiento literario y filosófico pero los pintores no tardaron en incorporarse a él.
  • Busca descubrir la verdad, la esencia ultima de la realidad, a partir de la escritura autómata y la libre asociación.
  • Se enfoca en desconectarse de la racional y la lógica mediante el inconsciente y en el onirismo, el mundo de los sueños, como vehículos para llegar a la verdad.
  • Se deja al pensamiento al margen de toda preocupación estética o moral.

(s.? – hoy) EL Fantástico //Genero

Según Todorov, hay tres categorías en las que se trata de explicar los eventos sobrenaturales:

  • Lo insólito, cuando un fenómeno aparentemente sobrenatural se explica racionalmente al final del relato.
  • Lo maravilloso, cuando un fenómeno sobrenatural no se explica racionalmente, sino que los detalles irracionales forman parte tanto del universo del cuento como de su estructura.
  • Lo fantástico, es aquello entre lo maravilloso y lo insólito, es una sensación que se da cuando el lector duda entre una explicación racional o irracional para los hechos. Es el tiempo de una incertidumbre hasta que el lector opte por una solución u otra.

Los cuentos fantásticos pueden clasificarse en 3:

  • Los extraños, presentan una explicación racional para los hechos sobrenaturales.
  • Los impuros, presentan en el momento de cierre algún elemento o indicio que orienta al lector a optar por una explicación sobrenatural de los hechos.
  • Los puros, permiten dos lecturas, una racional en la que los hechos tienen una motivación lógica, y otra fantástica, en la que los hechos son sobre naturales.

Para Todorov los progresos técnicos del ser humano y en su visión del mundo hicieron que el lector no sea tan crédulo, y las supersticiones y leyendas ya no le asustan, por lo que se debe mostrar mayor sutileza si se quiere provocar miedo y duda. Esto se basa en lo dicho por Maupassant, “solo se tiene miedo de lo que no se entiende”. Para Todorov, con la aparición del psicoanálisis, este género “morirá”, ya que el psicoanálisis explica a través de las pulsiones del subconsciente a lo irracional. Otorga a lo irracional explicaciones científicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (147 Kb) docx (20 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com