NIF A3-Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
Enviado por xuxu77 • 23 de Febrero de 2015 • Informe • 899 Palabras (4 Páginas) • 621 Visitas
NIF A3-Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros
El propósito de esta NIF es identificar las necesidades de los usuarios y establecer, los objetivos de los estados financieros de las entidades, sus características y limitaciones de los mismos. Esta NIF va dirigida y es aplicable tanto en entidades lucrativas como en entidades sin fines de lucro.
Para poder identificar las necesidades de los usuarios es indispensable conocer la actividad económica a la que se pertenece. Los usuarios de la información financiera se les puede clasificar en:
Accionistas o dueños
Patrocinadores
Órganos de supervisión y vigilancia corporativos, internos o externos
Administradores
Proveedores
Acreedores
Empleados
Clientes y beneficiarios
Unidades gubernamentales
Contribuyentes de impuestos
Organismos reguladores
Otros usuarios (público inversionista, analistas financieros y consultores).
La información financiera es útil para la toma de decisiones, es por eso que los diferentes usuarios se interesan en el análisis de la información financiera con el fin de minimizar riesgos y generar más rendimientos.
Los estados financieros nos proporcionan elementos de juicio confiables y objetivos para evaluar el comportamiento económico-financiero de la entidad, la estabilidad y vulnerabilidad, así mismo, nos sirve para conocer la capacidad que tiene la entidad para mantener, optimizar recursos y obtener financiamientos adecuados. Entre otros aspectos, se proveen elementos como:
Solvencia (estabilidad financiera): Sirve para examinar la estructura de capital contable.
Liquidez: Sirve para evaluar la suficiencia de recursos para compromisos de efectivo en el corto plazo.
Eficiencia operativa: Sirve para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos.
Riesgo financiero: Sirve para evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en el futuro que cambie las circunstancias esperadas y que se pueda incurrir en una pérdida. Los diferentes tipos de riesgo financiero son:
1. Riesgo de mercado
Cambiario.- Riesgo de que el valor de un activo o pasivo fluctúe debido a los movimientos en los tipos de cambio
Tasas de interés.- Riesgo de que un activo o pasivo fluctúe debido a cambios en el costo de financiamiento
Precios.- Riesgo de que un activo o pasivo fluctúe como resultado de cambios en los precios de mercado.
Riesgo de crédito: Riesgo de que una de las partes involucradas en una transacción con un activo o pasivo deje de cumplir con su obligación.
Riesgo de liquidez: Riesgo de que una entidad no tenga capacidad para cumplir con sus compromisos asociados con activos o pasivos
Riesgo en el flujo de efectivo: Riesgo en el que los flujos futuros de efectivo asociados con un activo o pasivo fluctúen debido a cambios en la tasa de interés del mercado.
Rentabilidad: Sirve para valorar la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad,
...