Orientaciones Pedagógicas Y Didácticas Para La Educación Básica.
majochiijump18 de Noviembre de 2014
471 Palabras (2 Páginas)417 Visitas
a) Planificación de la práctica docente.
La planificación es un proceso fundamental en el ejercicio docente ya que contribuye a plantear acciones para orientar la intervención del maestro hacia el desarrollo de competencias, al realizarla conviene tener presente que:
• Los aprendizajes esperados y estándares curriculares son los referentes para llevarlos a cabo.
• Las estrategias didácticas deben articularse con la evaluación del aprendizaje.
• Se deben generar ambientes de aprendizajes lúdicos y colaborativos que favorezcan aprendizajes significativos.
• Deben propiciar la motivación de saberes y llevar al logro de los aprendizajes esperados.
• Los procesos evaluativos evidenciarán el logro de aprendizajes esperados.
• Involucrar a los alumnos en su proceso de aprendizaje.
El eje de la clase debe ser una actividad de aprendizaje que represente un desafío intelectual para los alumnos y que genere interés por encontrar al menos una solución.
Los conocimientos previos de los estudiantes sirven como memoria de la clase para enfrentar nuevos desafíos y seguir aprendiendo, al tiempo que se corresponsabiliza al alumnado en su propio aprendizaje.
Como docentes se formulen expectativas sobre lo que se espera de los estudiantes, sus posibles dificultades y estrategias didácticas con base en el conocimiento de cómo aprenden. En el caso de que las expectativas no se cumplan, será necesario volver a revisar la actividad que se planteó y hacerle ajustes para que resulte útil.
El diseño de una actividad o de una secuencia de actividades requiere del intercambio de reflexiones y prácticas entre pares que favorezca la puesta en común del enfoque y la unificación de criterios para su evaluación.
b) Ambientes de aprendizaje.
Son escenarios construidos para favorecer de manera intencionada las situaciones de aprendizaje, media en ellos la intervención docente; debiendo considerar aspectos como el propósito educativo, el enfoque de la asignatura; el aprovechamiento de los espacios, de los recursos físicos, materiales, tecnológicos, etc.
c) Modalidades de trabajo.
Situaciones de aprendizaje. Son el medio por el cual se organiza el trabajo docente, a partir de planear y diseñar experiencias que incorporan el contexto cercano. Una de sus principales características es que se pueden desarrollar a través de talleres o proyectos.
Proyectos. Son un conjunto de actividades sistemáticas e interrelacionadas para reconocer y analizar una situación o problema y proponer posibles soluciones. Brindan oportunidades para que los alumnos actúen como exploradores del mundo, estimulen su análisis crítico, propongan acciones de cambio y su eventual puesta en práctica; los conduce no sólo a saber indagar, sino también a saber actuar de manera informada y participativa, permiten la movilización de aprendizajes que contribuyen en los alumnos al desarrollo de competencias, a partir del manejo de la información, la realización de investigaciones sencillas (documentales y de campo) y la obtención de productos concretos.
Secuencias didácticas. Son actividades de aprendizaje organizadas que responden a la intención de abordar el estudio de un asunto determinado, con un nivel de complejidad progresivo en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. Presentan una situación problematizadora de manera ordenada, estructurada y articulada.
...