Plan de titulacion helados de paila
Enviado por lindakaren1993.. • 22 de Febrero de 2018 • Informe • 5.267 Palabras (22 Páginas) • 192 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS
CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS
PLAN DE TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A
LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS
TEMA:
“PLAN DE NEGOCIACION PARA LA EXPORTACION DE HELADOS DE PAILA DE ARAZA HACIA ALEMANIA EN EL AÑO 2018”
AUTOR (A):
JARAMILLO MICHAEL
NUÑEZ KAREN
TAIPE GUISSELA
QUITO, ENERO 201
1. CAPÍTULO I. 3
INTRODUCCIÓN 3
1.1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 4
1.1.1. Problema a Investigar 4
1.1.2. Objetivo de estudio teórico 4
1.1.3. Objetivo de estudio práctico 4
1.1.4 Planteamiento del problema
1.1.5. Formulación del problema 5
1.1.6. Sistematización del problema 5
1.1.7. Objetivo general 5
1.1.8 Objetivos específicos…………………………………………………………………
1.1.9 Justificaciones……………………………………………………………………………
1.2. MARCO REFERENCIAL 6
1.2.1. Marco Teórico 6
Comercio Internacional 8
1.2.2. MARCO CONCEPTUAL 13
2. CAPITULO II. METODO 14
2.1. METODOLOGIA GENERAL 14
2.1.1 Nivel de estudio 14
2.1.2 Modalidad de investigación 14
2.1.3. Método de investigación 15
2.1.4 Población y muestra 15
2.1.5 Selección de instrumentos de investigación 16
2.1.6 Procedimiento de datos 16
2.2. METODOLOGÍA ESPECÍFICA 16
2.2.1. Metodología técnica, específica para el problema planteado 16
3. CAPITULO III. RESULTADOS 18
3.1. RECOLECCION Y TRATAMIENTO DE DATOS 18
3.1.1. Recursos humanos 18
3.1.2. Recursos técnicos y materiales 18
3.1.3. Recursos financieros 18
3.1.4. Cronograma de actividades 19
3.1.5. Temario preliminar 19
4. CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1 Conclusiones 20
4.2 Recomendaciones 21
Referencias bibliográficas 22
CAPÍTULO I.
INTRODUCCIÓN
Actualmente se reconoce que los países tropicales, caracterizados por escasos niveles de desarrollo social y económico, tienen en sus abundantes y variados recursos de biodiversidad una fuente de ingresos para el mejoramiento de sus economías.
En el caso ecuatoriano, a pesar del gran potencial en biodiversidad que posee el país, es muy poco lo que se viene haciendo para su aprovechamiento económico de manera sostenible. En tal sentido, son escasos y aislados los esfuerzos de investigación, promoción y desarrollo de productos provenientes de la biodiversidad realizados hasta el presente en el país.
Los pocos emprendedores y empresarios que se han atrevido a incursionar en
este campo del llamado comercio, lo han hecho a riesgo propio, convencidos del potencial comercial que tienen los productos provenientes de la biodiversidad en Europa particularmente, como quiera que han sido países de ese continente los que más han investigado los ecosistemas tropicales con diferentes fines, entre ellos los de su aprovechamiento económico.
Entre ese vasto potencial de recursos biológicos que posee Ecuador hay un sin número de frutos de alto valor nutricional, entre los que se encuentra el Arazá, fruto proveniente del árbol del mismo nombre, que crece naturalmente en toda la región amazónica.
El fruto del Arazá, de exquisito aroma y agradable sabor, es utilizado para consumo humano como fruta fresca, o transformado en helado, bocadillo, dulce, etc. También se utiliza para preparar yogurt y vino, entre otros. A pesar de tales cualidades, el Arazá se consume y comercializa muy poco en el mercado nacional, pero ofrece buenas perspectivas de exportación a países como Alemania.
El Plan de Negocio para la exportación de Helados de paila de Arazá que se presenta a continuación, se concibe como una alternativa real en el área del comercio Sostenible, y está orientado a promover y apoyar la utilización de los recursos naturales renovables del país bajo criterios de sostenibilidad por parte de empresas colombianas, que han identificado en la biodiversidad un buen potencial para la generación de nuevos ingresos.
...