Procesos implicados en la escritura. Escritura reproductiva
Enviado por Mj Rodriguez • 10 de Marzo de 2025 • Apuntes • 442 Palabras (2 Páginas) • 17 Visitas
LA ESCRITURA
INTRODUCCIÓN
El hombre prehistórico dio un gran paso en el desarrollo de sus capacidades intelectuales al empezar a representar de manera figurativa su mundo. La escritura es una habilidad fundamental que permite a las personas expresar sus pensamientos, ideas y emociones de manera clara y efectiva. A lo largo de la historia, ha sido un medio crucial para la comunicación, la educación y la preservación de la cultura.
Esta no solo facilita la comunicación, sino que también es una herramienta poderosa para el aprendizaje y la reflexión. A través de la escritura, se pueden organizar ideas, desarrollar argumentos y transmitir información de manera estructurada. Además, fomenta la creatividad, ya que permite a los escritores explorar diferentes estilos y géneros.
Pero, cabe decir, que la escritura es una habilidad que se puede desarrollar con la práctica y la dedicación. Al dominarla, se abre un mundo de posibilidades para la comunicación y la expresión personal. ¡Así que no dudes en comenzar a escribir y explorar tu creatividad!
PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA
* ESCRITURA REPRODUCTIVA
Es un tipo de escritura que se centra en la reproducción o recreación de textos existentes. Este enfoque se utiliza comúnmente en contextos educativos y literarios, donde el objetivo es que los estudiantes o escritores practiquen y comprendan mejor el contenido a través de la reescritura o la paráfrasis.
Tenemos dos tipos de Escritura Reproductiva.
* Copia: Reproducir algo que se lee.
* Dictado: Reproducir algo que se oye.
Copia: En la producción de las palabras escritas a través de una copia se pueden seguir dos vías: vía fonológica y vía léxica.
* ESCRITURA PRODUCTIVA
Es aquella en la que el escritor produce palabras o textos. Las producciones escritas pueden ser: descripciones, narraciones, respuestas a preguntas de un texto, cartas, notas, etc.
Los textos varían dependiendo de su función:
* Función informativa (describir lo que nos rodea o comunicar a otros el estado o situación de objetos externos o internos al escritor).
* Función expresiva (Comunicar sentimientos, emociones).
* Función directa (dar órdenes, hacer recomendaciones, ruegos y preguntas para tener ciertos resultados).
Los textos también varían según:
* El grado de conocimiento sobre lo que se va a escribir.
* El lector destinatario.
* De quien surge la idea de la tarea escrita.
* El tipo de motivación.
* La práctica.
* PROCESOS METACOGNITIVOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA
La metacognición es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje.
...