ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RUTA DE APRENDIZAJE Nº1 “CUIDEMOS NUESTRO CUERPO Y NUESTRA SALUD”

Joseph JuniorInforme16 de Mayo de 2017

5.830 Palabras (24 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 24

__________________________________________________________________________________

RUTA DE APRENDIZAJE Nº1

“CUIDEMOS NUESTRO CUERPO Y NUESTRA SALUD”

Primera Parada

1. Intención del aprendizaje:

Experimenta con sus sentidos y explica sus funciones y cuidados. (Ciencia y Ambiente – Arte)

1. Duración: Fecha:

1. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Área

Dom

Comp.

Capacidad

Conocimiento

Indicadores

Inst. de evaluación

CA

1

1.1. Identifica los órganos de los sentidos y los cuida.

* Los sentidos.

Oído

Vista

* Señala los órganos de los sentidos en gráficos.

* Diferencia la función de la vista y el oído a través de ejemplos.

* P. gráfica.

* P. escrita

A

1

1.3. Representa formas, objetos y personajes de su entorno a través del dibujo, pintura, collage, modelado y construcción.

* Los colores primarios secundarios

* Experimenta con los colores primarios para obtener los secundarios.

* Colorea dibujos en una sola dirección y sin salirse de los bordes.

* Lista de cotejos.

Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

Estrategias Metodológicas

Material Educativo

AREA: CIENCIA Y AMBIENTE

• Grupalmente participan en el juego: “Adivina que es”. Se colocan en una mesa varios objetos para que los niños con los ojos vendados puedan reconocerlos a través de sus sentidos.

• Responden: ¿Cómo adivinamos los objetos? ¿Qué utilizamos?

• Ubican en su cuerpo los órganos de los sentidos.

• Dibujan su rostro y ubican en él los órganos de los sentidos.

• Relacionan los sentidos con los órganos que le corresponden y la función que cumplen.

• Escuchan con atención un texto sobre el sentido de la audición

• Diferencian sonidos agradables y desagradables.

• Dibuja el objeto que tiene.

• Escuchan con atención un texto sobre el sentido de la vista.

• Sistematizan la información sobre los sentidos en un organizador visual.

• Dibujan objetos que pueden percibir a través de la vista.

• En lluvia de ideas enumeran normas de cuidados del oído y la vista.

• Recortan y pegan en sus cuadernos instrumentos musicales y objetos que puedan escuchar y ver.

EVALUACIÓN

AREA: ARTE

• Participan en el juego “De colores”.

• Los niños buscan en objetos de su entorno los colores que menciona la profesora.

• Dialogan: ¿En qué objetos hemos encontrado el color rojo?, ¿En qué objetos hemos encontrado el color amarillo?, ¿Qué sentido hemos utilizado para percibir los colores de los objetos?, ¿Qué colores conocen?

• Realizan el experimento ¡Colores y más colores! Siguiendo las indicaciones de su maestra.

• Exponen sus trabajos indicando los colores que utilizaron y las combinaciones que realizaron para obtener los colores secundarios.

• Pintan paisajes usando los colores primarios y los secundarios obtenidos en el experimento.

Frutas

Objetos

Campana

Silbato

Instrumentos musicales

Temperas

Pincel

Paleta

Hoja

Agua

Vasos

Dibujos

Segunda Parada

1. Intención del aprendizaje:

Agrupan objetos y seres teniendo en cuenta 1 y 2 criterios de clasificación. (Matemática)

1. Duración: Fecha:

1. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Área

Dom

Comp.

Capacidad

Conocimiento

Indicadores

Inst. de evaluación

M

1

1.1. Clasifica objetos identificando criterios que los caracterizan a: «todos», «algunos», «ninguno» de ellos.

* Criterios de clasificación.

* Agrupan seres y objetos de acuerdo a características comunes.

* Selecciona objetos según su tamaño, clase, color y forma.

P. escrita

Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

Estrategias Metodológicas

Material Educativo

AREA: MATEMÁTICA

• Se reparte a los niños siluetas de y forman grupos por forma, color y tamaño.

• Responden:

* ¿Qué grupos han formado?

* ¿De qué manera podemos agrupar los objetos?

* ¿Qué formas conocen? ¿Qué colores?

• Reciben bloques lógicos y los clasifican por el tamaño, la forma y el color.

* Clasifican figuras de acuerdo a 1 o 2 criterios de clasificación.

* Resuelven fichas de aplicación.

EVALUACIÓN:

Siluetas

Bloques

Cuerdas

Fichas

Tercera Parada

1. Intención del aprendizaje:

Realizan la señal del cristiano con devoción y descubre grafías, fonemas y palabras con “s”.(Ed. Religiosa–Comunicación-Ed. Física)

1. Duración: Fecha:

1. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos.

Área

Dom

Comp.

Capacidad

Conocimiento

Indicadores

Inst. de evaluación

ER

2

2.1. Agradece el cariño que recibe, con gestos, palabras, oraciones, canciones y expresiones de amor.

* La señal de cristiano.

* Se santigua y signa correctamente.

* Realizan la señal del cristiano al levantarse, comer y acostarse.

Lista de cotejos.

C

2

2.5 Identifica la relación entre grafías y fonemas al leer letras, frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial-final.

* Grafías.

* Fonemas y palabras con “s”

* Diferencia la pronunciación y trazo de la letra “s”.

* Escribe palabras con la letra “s” según su nivel de escritura.

P. escrita

P. oral

EF

2

2.2. Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial básicos al realizar movi-mientos y des-plazamientos

* Ubicación espacial.

* Se ubica siguiendo indicaciones verbales.

* Ejecuta ejercicios y juegos de orientación espacial.

Lista de cotejos.

Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

Estrategias Metodológicas

Material Educativo

AREA: EDUCACION RELIGIOSA

• Entonan y bailan la canción: “Cuando un cristiano baila”.

• Responden: ¿Somos cristianos? ¿Por qué?¿Quién es cristiano?¿Por qué creemos en Cristo?¿Cuándo resucitó?¿Cuál es la señal del cristiano?¿Cómo se hace la señal de cristiano?

• Observan como la maestra se santigua y se signa.

• Reconocen que hay dos formas de hacer la señal del cristiano y las practican.

• Representan gráficamente la forma de signarse y santiguarse.

• Reconocen que la cruz es la señal del cristiano.

• Colorean una cruz que tengan las vocales.

EVALUACIÓN:

AREA: COMUNICACIÓN

• Recuerdan palabras aprendidas, señal, semana santa e identifican la letra “s”

• Entonan saltando la canción “Los sapitos”.

• Se entrega a los niños la figura de un sapito y dialogan acerca de los sapitos, pegan la figura y dibujan el hábitat de este animalito.

• Coloran la letra “s” en el texto de la canción.

• Se propone a los niños que coloquen su dedo índice en los labios y reproduzcan la onomatopeya que indica ¡ssssssssss!

• Trazan en el aire la forma de la letra “s”.

* Trazan la “s” mayúscula y minúscula.

Ss Ss Ss Ss

• Observan y leen tarjetas con palabras con “s”

• Construyen sílabas y palabras con “s” usando letras móviles.

• Unen palabras con la imagen que le corresponde, escribe en el recuadro.

• Ordenan las palabras aprendidas y escriben oraciones.

• Recortan y pegan figuras y palabras con “s”.

• Construyen palabras con “s” utilizando sus letras móviles.

• Escriben y dibujan palabras con “s”.

* Leen, escriben y copian oraciones con las grafías aprendidas.

* Resuelven fichas de aplicación.

* Leen textos con las consonantes aprendidas.

EVALUACIÓN:

AREA: EDUCACIÓN FISICA

• Ejecutan saltos y ejercicios motores.

• Realizan actividades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com