ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Razón y finalidades del trabajo.En este proyecto se analizara los índices de reprobación en nivel secundaria así como sus principales factores.

MANAJUDocumentos de Investigación2 de Abril de 2016

2.979 Palabras (12 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 12

Portada

[pic 1][pic 2]

Índice

Portada…………………………………………………………………………………….1

Índice……………………………………………………………………………………….2

Introducción………………………………………………………………………………3

Análisis delcontexto.……………………………………………………………………4

Identificación de la problemática……………………………………………………..5

Objetivos…………………………………………………………………………………..5

Justificación………………………………………………………………………….......6

Diseño y aplicación de instrumentos……………………………………………7-24

Graficas de resultados………………………………………………………........25-30

Determinación de las causas………………………………………………………...31

Alternativas posibles de solución……………………………………………....32-33

Discusión y selección de la mejor solución………………………………………34

Resultados esperados ………………………………………………………………..35

Cronograma de la Implementación………………………………………………………….36

Instrucciones…………………………………………………………………………………….37

Presupuesto………………………………………………………………………………………37

Criterios………………………………………………………………………………………….38

Aspectos…………………………………………………………………………………………..38

Cronograma de seguimiento…………………………………………………………………39

Conclusiones……………………………………………………………………………………40

Referencias……………………………………………………………………………………….41

Introducción

Razón y finalidades del trabajo.

En este proyecto se analizara los índices de reprobación en nivel secundaria así como sus principales factores.

Se ha observado que en nivel secundaria los alumnos pierden interés por algunas materias, las materias de su agrado son taller y artes en las cuales hay menos índice de reprobación, a su vez los alumnos tienen una baja comprensión lectora a causa de poco interés por la misma, los padres de familia no tienen el hábito de leer por tanto no inculcan dicho hábito a sus hijos, como consecuencia los jóvenes no logran obtener una calificación óptima.

Se aplicaron encuestas para fundamentar este trabajo en las cuales se observó lo antes mencionado, incluyendo la falta de apoyo por parte de los mismos compañeros hacia los alumnos que tienen un alto índice de reprobación, hay una falta de solidaridad alumno-maestro, alumno-alumno según las encuestas, rara vez se apoyan entre sí, igualmente rara vez ven que el maestro apoya al alumno que tiene dificultad en la materia.

A partir de la problemática se logró encontrar solución para mejorar el aprendizaje y lograr una buena capacitación en los docentes, se le dará seguimiento a las actividades realizadas incluyendo a los profesores, directores, alumnos, padres de familia y prefectos como lo indica la reforma.

Fase 1

a) Análisis del contexto escolar de la institución educativa que seleccionó para realizar el proyecto.

Nombre: ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL NO. 5

 ADOLFO BARRANCO FUENTES

         Clave del centro de trabajo: 08DES0028O

         Turno: MATUTINO

         Número de alumnos: 702  alumnos.

Dirección: José María Mata y Av. Juan Escutia, Infonavit Nacional, 31126 Chihuahua, Chih.

Teléfono: 01 614 417 3255

Fundación el 13 de octubre de 1980

La escuela secundaria federalizada nº. 5 "Prof. Adolfo barranco fuentes" es una institución que pertenece al subsistema federalizado dependiente de la secretaria de educación y cultura y del deporte del estado de chihuahua.

Dependiente de los servicios educativos del estado de chihuahua. SEECH.

Secundarias generales. Subjefatura técnico pedagógica.

Misión

Ser una institución comprometida con la enseñanza y formación en valores

Visión

Ser una escuela de excelente nivel académico con reconocimiento por su prestigio en el perfil de egreso de nuestro alumnado.

b) Identificar y determinar la problemática que deberá resolver este proyecto.

Dentro de nuestro proyecto de investigación nos dimos a la tarea de identificar cual es una de mayores problemáticas que existen en la actualidad en nuestro sistema educativo, nos pudimos percatar que uno de los principales son los índices de reprobación ya que en  la actualidad existen muchos distractores que hacen que el alumno de secundaria repruebe las materias, como por ejemplo la televisión, los amigos, los vicios, el internet, sin embargo el punto más importante que pudimos observar es que dentro y fuera del aula de clases los alumnos muestran muy poco interés por la lectura. Pudimos determinar que la primera excusa que encuentran es que el culpable es el profesor, sin embargo están cegados con la rutinaria y vida que llevan. Este tipo de teorías implícitas causan que una escuela tenga mala reputación en lo académico, es por eso que también necesitamos demostrar que la lectura es un punto clave que está haciendo que el índice de reprobación aumente cada día más y no se pueda tener una mejoría a pesar de los esfuerzos que realizan día a día cada uno de los profesores que están al frente de cada grupo.

 Objetivo general

  • Evaluar el grado de afectación de la lectura con respecto al nivel de reprobación de los alumnos de la “Escuela secundaria federal No. 5”
  • Determinar algún plan de trabajo para poder dar algún tipo de orientación  con respecto a la lectura.
  • Valorar la viabilidad del proyecto.

Objetivos particulares

  • Entrevistar a 10 alumnos entre hombres y mujeres de los diferentes grados.
  • Encuestar a los alumnos en general con respecto al tema elegido que es  el índice de reprobación.
  • Analizar los resultados obtenidos de las encuestas.
  • Rescatar los datos más importantes que puedan ayudar a que este proyecto pueda ser viable.
  • Describir algunas alternativas, basadas en los datos más importantes obtenidos de las encuestas, para poder ayudar a los alumnos con problemas  de índice de reprobación y así poder disminuir la problemática que surge en los alumnos de la “escuela secundaria federal No. 5”

d) Justificación

“México tiene hoy una de las tasas más altas de reprobación en educación básica” afirma la OCDE. Al hablar de los altos índices de reprobación, estamos hablando sobre que los ejes en los cuales se cimentó reforma educativa no están funcionando de manera apropiada. Pero afirmar que todo es culpa del gobierno o de los maestros sería irresponsable, cierto es que no tenemos planes educativos acorde a las necesidades de cada región del país. Y también es cierto que existen maestros que no cumplen con la preparación requerida. Lo  cierto es que en la actualidad existen muchos distractores que desvían la atención de los estudiantes, también el grado de pobreza y marginación son factores determinantes además del desinterés de los padres de familia.

Uno de los ejes que impulsa la reforma educativa es la preparación académica de los maestros. Si se desea obtener alumnos con alto rendimiento educativo, por lógica los maestros deben de poseer un alto conocimiento y dominio de la materia. La realidad hoy en día refleja que el nivel educativo con el que egresan los alumnos de los niveles básicos es  muy bajo y la mayoría al menos reprobó una materia.

Mejorar la calidad educativa de los maestros sí marcara una diferencia en el grado de aprendizaje con el que egresen los alumnos y además reducirá el índice de reprobación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com