ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña la vida secreta del cerebro


Enviado por   •  26 de Junio de 2021  •  Reseña  •  544 Palabras (3 Páginas)  •  819 Visitas

Página 1 de 3

La vida secreta del cerebro

¿Y si todo lo que creíamos saber sobre el deseo, la ira, la pena y la alegría fuera incorrecto? La vida secreta del cerebro presenta una teoría revolucionaria sobre la construcción de emociones que probablemente cambien radicalmente nuestra comprensión de la mente humana.

La ciencia de las emociones está en plena revolución y este cambio de paradigmas tiene todas las implicaciones poderosas para nosotros. La psicóloga y neurocientífica Lisa Feldman Barrett, cuya teoría de las emociones conduce a una comprensión más profunda del espíritu y el cerebro para implementar la convicción generalizada de que las emociones están alojadas y expresadas en varias partes del cerebro y de una manera universal. Por el contrario, ha demostrado que las emociones están construidas actualmente por los sistemas centrales que interactúan a través del aprendizaje permanente en todo el cerebro.  

En las páginas de este libro, se mostró la nueva ciencia de las emociones, y como la psicología, la neurociencia y otras disciplinas relacionadas han dejado de tomar emociones después de las huellas dactilares y comenzaron a preguntarse cómo se construyen. Las implicaciones prácticas son objeto de una investigación en el mundo real de esta nueva teoría de las emociones en los enfoques de salud, inteligencia emocional, crianza infantil, relaciones personales, sistemas legales y la naturaleza misma. Y finalmente, se revela, porque la ciencia emocional borra el secreto de la creación del espíritu humano a través del cerebro.

La psicóloga relata el libro con base en su experiencia académica en el estudio de la psicoterapia en sus experiencias, en sus experimentos, notó que las personas no saben cómo distinguir entre la ansiedad y la depresión. Gracias a sus estudios, decidió que en su laboratorio podía medir los movimientos de la cara y evaluar el verdadero estado emocional de las personas para compararlo con su comunicación de las emociones verbales y calcular su precisión.

Muestra en su libro que tenemos una falsa visión de las emociones. Algunos científicos podrían decir que un estudio de oponentes está defectuoso después de que todas las experiencias en las emociones pueden ser muy complicadas, algunas áreas del cerebro son difíciles de observar. También es difícil experimentar con temas en el momento adecuado para experimentar una emoción. Intenta levantar un miedo o enojo aterrador.

Tuvo una variedad de experiencias y estudios para alcanzar estas conclusiones, porque el cuerpo ya no es otra fuente de estímulos sensoriales después del cerebro.  Estas sensaciones puramente físicas del cuerpo no tienen un significado psicológico objetivo, pero cuando nuestros conceptos entran en juego, estas sensaciones pueden adquirir más importancia.

En lo personal se me hace un libro bastante interesante, ¿A quién no le interesaría saber la vida secreta del cerebro? Es decir que es lo que nos esconde aquel que controla todo nuestro cuerpo, como se contradicen nuestras expresiones con lo que realmente sentimos, te deja en duda sobre si los experimentos son reales o pueden fallar. Las emociones no son reacciones del mundo, la teoría de la emoción construida y la visión clásica de la emoción explican de maneras muy diferentes como experimentamos el mundo. El único pero que le pondría a los lectores es que utiliza un lenguaje tal vez no muy sencillo de comprender pero que mejor manera de salir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com