ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña y Opinión del libro “Por qué fracasan los países”


Enviado por   •  27 de Febrero de 2017  •  Síntesis  •  2.504 Palabras (11 Páginas)  •  609 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Derecho

Teoría General del Estado

Diana Medina Gómez

Reseña y Opinión del libro “Por qué fracasan los países”

Reseña

Dentro de las diversas teorías que existen con respecto a la prosperidad y pobreza de los países, Daron Acemoglu y Jame A. Robinson hacen especial énfasis a las instituciones como elemento primordial del devenir de los países.

De acuerdo a las políticas que decida desarrollar un gobierno, acabará generando instituciones inclusivas o extractivas con independencia de otros factores usualmente destacados en otras teorías, como lo son el clima, la geografía, la cultura o la ignorancia. Con estas políticas, se terminan generando lo que se ha denominado círculos virtuosos  o círculos viciosos, que fortalecen las instituciones antes creadas.

La tesis central del libro es aquella que explica en como instituciones económicas y políticas inclusivas acaban generando prosperidad y riqueza mientras que las instituciones económicas y políticas extractivas generan estancamiento y pobreza.

Es posible pasar de instituciones extractivas a inclusivas, pero ello es bastante complicado, especialmente con la fuerza que arraiga el círculo vicioso que puede originar una “ley de hierro de la oligarquía” donde el sucesor hace lo mismo que el antecesor. Incluso se puede lograr cierto grado de prosperidad con las instituciones extractivas durante determinado tiempo y con ciertas reformas mínimas, lo que ocasiona que querer cambiar de unas a otras sea aún más complicado.

El libro va tocando diferentes casos de países, desde América, hasta Europa, Asía y Oceanía, para explicar el porqué están como están actualmente, destacando la historia de sus instituciones y como estos círculos viciosos y virtuosos se fortalecieron o rompieron debido a las coyunturas críticas de los países y su propia deriva institucional creada a partir de su historia.

Opinión

Un libro muy bueno, debo decir que disfrute bastante el leerlo. El lenguaje y la narrativa que utilizan los autores son sencillos y rápidos, lo que lleva a que no sientas pesada la lectura y seas capaz de leerlo con velocidad.

En el libro, los autores proponen una teoría sobre el por qué fracasan los países: su tipo de instituciones políticas y económicas.

Actualmente, la pregunta: “¿por qué un país es más rico que otro?” es algo que las personas se suelen hacer de vez en cuando, incluso los que no tienen conocimientos propiamente dichos sobre política o economía. No es de extrañarse que varias personas quieran irse de países pobres para emprender una mejor vida en los ricos.

El libro comienza con la situación en Egipto y como la respuesta sencilla de una mujer del por qué cree que su país está como esta, puede ser la verdadera razón de ello: “Sufrimos debido a la corrupción”.

Así, aunque otros expertos apoyen distintas teorías, en el libro se van poniendo ejemplos donde dichas teorías no podían funcionar del todo. Cierto es, que la cultura, la geografía y parte de ignorancia influyen en lo que es la política y situación económica de un país, pero no pueden ser las razones principales del declive de unos y el alce de otros; un ejemplo muy claro que ponen y que fue de mi mayor agrado, fue la comparación entre los “Nogales” de Estados Unidos y México, cuando sólo es un muro el que separa a dos pedazos de territorio, la geografía no puede ser el causante de las grandes diferencias que se logran ver, tampoco la ignorancia, ya que los habitantes de Nogales en México pueden apreciar las diferencias que tienen su contra parte estadounidense y la cultura tampoco es una explicación que de muchas respuestas teniendo en cuenta que no ha pasado mucho tiempo desde que el otro Nogales fue parte de Estados Unidos; así como este ejemplo, se dicen otros tipos de casos donde las teorías de cultura, geografía o ignorancia no pueden acertar del todo.

Una de las razones que había escuchado antes de diversas personas, era la diferencia entre los “colonizadores” de los diferentes países, dando entender que la razón por la que estamos de esta forma era porque en el pasado nos había colonizado España y no Inglaterra. A la hora de leer el libro, me di cuenta que estas palabras no tenían razón de ser, si se tratara de que país conquistó a otro, varias partes de África colonizadas por los británicos durante los siglos XVIII y XIX serían igual de ricas que Estados Unidos, cosa que claramente no es. La diferencia fundamental, fueron el tipo de instituciones que se crearon en cada caso y que debido a lo que los autores llaman “círculos virtuosos” y “círculos vicios” se mantuvieron.

El libro nos lleva de la mano a través de los diferentes sucesos históricos que dieron como resultado las instituciones que poseen actualmente los diferentes países, pasando desde los 1300 con la aparición de la Peste Negra en Europa, los 1500 y 1600 con la colonización que tuvo América, los 1700 con los conflictos internos de cada país, los 1800 donde se empezaban a notar ya cambios grandes entre un país y otro, y tocando temas de los 1900 y actuales, especialmente con la grave situación de pobreza que recae en África; e incluso, también tocando lo que fue el Imperio Romano y el Maya, y la razón de sus caídas desde la perspectiva que da la teoría de las instituciones que se desarrolla a lo largo de todo el texto.

La diferencia que tiene Europa Occidental con Europa Oriental empezó a formarse desde la Peste Negra, donde la gran muerte de personas hizo profunda escases de mano de obra. Mientras en Europa Occidental los siervos lucharon por más derechos, en Europa Oriental fueron más explotados.

Más adelante, las diferencias entre lo que serían la Inglaterra, Francia y España de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII serían las diferentes instituciones políticas que se formaron o cambiaron debido a las coyunturas criticas de cada país; mientras en Inglaterra había un Parlamento relativamente fuerte para su época que podía suprimir parte de los poderes del Rey, en Francia, su equivalente “Los Estados Llanos” no tenían ninguna jurisdicción y en España “Las Cortes” ayudaban a la alta tasa de impuestos. El Parlamento ingles se fortaleció con la Revolución Gloriosa, y en Francia y España las cosas no tuvieron un cambio hasta entrados años venideros. Con lo que respecta a América, las diferencias que hubo entre Estados Unidos y el resto América Central y Sur, no fue que en una parte estuvieran españoles y en otra ingleses, si no el tipo de “Estados” que había en cada territorio; en Estados Unidos, los ingleses encontraron la falta de un líder general  y varias tribus dispersas, por lo que no lograron hacer lo que su contraparte española pudo: apropiarse de la fuerza centralizada de uno de los Imperios de América y de ahí, crear instituciones que a base del trabajo de los indígenas los hicieran ricos a ellos. En África, los ingleses si lograron hacer lo mismo que los españoles en América, e incluso con instituciones que explotaban más a los habitantes, como lo que se logra ver con el comercio de esclavos que se dio lugar en la mayoría del territorio africano. Esta diferencia de instituciones que se fortalece o cambia con el transcurrir de la historia, los autores la llaman “Deriva institucional” y está basada en aquellos aspectos históricos únicos en cada país y las coyunturas críticas que tuvo que lidiar cada uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (90 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com