Resumen Segundo Parcial
Enviado por ganchore • 8 de Julio de 2014 • 21.101 Palabras (85 Páginas) • 807 Visitas
SVAMPA: La fragmentación de las clases medias.
En nuestro país las clases medias fueron consideradas un rasgo particular de la estructura social y un factor esencial en los sucesivos modelos de integración social pero en la crisis de los 80 y el pasaje a un nuevo modelo de acumulación en los 90 termino con la teoría de la clase media fuerte, homogénea, asociada al progreso y la movilidad social ascendente. Esta nueva situación de una doble lógica de polarización y fragmentación en el interior de las clases medias visible en la “clase media típica” y en la brecha entre los ganadores y los perdedores del sistema.
Rasgos generales de las clases medias:
1. La clase media designa a un vasto conglomerado social, con fronteras difusas, es una categoría intermedia que apoya su debilidad en su posición estructural, es un 3° actor sin peso propio situado entre 2 agentes sociales y políticos: la burguesía y la clase trabajadora. Desde el punto de vista político su debilidad esta en desarrollar una conciencia de clase autónoma por lo tanto es su vocación histórica por las alianzas. Desde el punto de vista cultural se ven ilustrados por el desarrollo de conductas imitativas de las clases superiores. Por esto facilita la instrumentación política de la clase media por parte de la burguesía. En síntesis: la debilidad estructural es la base de las dificultades de la clase media, en la política con una política conservadora y reaccionaria y en la cultura a través de una cultura mimética y consumos ostentosos como los de la clase alta.
2. Otro de los rasgos mayores de las clases medias ha sido la heterogeneidad social y ocupacional. EL criterio de diferenciación más clásico para poder caracterizar a las clases medias ha hecho hincapié en el proceso como variable. También el tipo de capacidad y calificación que ofrece en el mercado constituye un criterio de diferenciación determinante que problematiza. El crecimiento del sector profesional durante el siglo XX amplió las reducidas dimensiones que la clase media poseía, esta característica contribuyo a abrir la brecha respecto a otros sectores sociales.
3. Una de las notas constitutivas de la identidad de la clase media ha sido la movilidad ascendente. Esto ayudo a aumentar la importancia de la educación como canal privilegiado para el ascenso y la reproducción social, la confianza en la movilidad social ascendente ha sido acompañada de una visión optimista del progreso social, que se refleja en la adopción de un modelo de familia donde sus miembros pueden tener movilidad social.
4. Las clases medias aparecen definidas por su capacidad de consumo y como consecuencia por el acceso a un determinado estilo de vida con una aspiración residencial, posesión del automóvil y la posibilidad de esparcimiento.
En síntesis: la debilidad estructural estaría en una serie de características negativas como mentalidad política conservadora, mimetismo cultural, creciente heterogeneidad social y ocupacional daría cuenta la imposibilidad de unificar sus intereses de clase y, al mismo tiempo a la orientación del individualismo exacerbado, orientando a la maximización de los intereses particulares, todo ello explica la búsqueda de la movilidad ascendente como rasgo constitutivo de las clases medias. La definición a través del consumo y de los estilos de vida desembocaría en la formación de grupos de status.
Para algunos sectores de la sociología, las clases medias eran las clases de servicios. Las clases de servicios distinguen de la clase obrera por realizar un trabajo no productivo, aunque la diferencia más básica es la calidad del empleo. Se trata de un trabajo donde se ejerce autoridad o bien se controla información privilegiada. La entrada en una economía de servicios termino por confirmar la importancia de tal categorización, la nueva estructura socio-ocupacional donde se hace visible la heterogeneidad en la fragmentación de las clases medias de servicios, mediante el empobrecimiento de ciertos sectores y la emergencia de un proletariado de servicios ligado a tareas poco calificadas, “Servidores de la clase de servicios en cuestión”
Las clases medias en Argentina:
A lo largo del siglo XX, las clases medias latinoamericanas se constituyeron en un agente central en el proceso de desarrollo. Esta centralidad se debe: en 1er lugar: a la preocupación que las clases medias manifiestan por la educación. La educación se constituye en el instrumento por excelencia de la movilidad social ascendente, así como en el criterio distintivo respecto de las otras clases sociales y en 2do lugar con que la expansión de las clases medias urbanas está vinculada al desarrollo del estado. En América Latina, las clases medias se expandieron sobre todo en países donde el Estado intervino activamente como productor de bienes y servicios en el régimen de industrialización sustitutiva. El Estado Social contribuye así a la consolidación de vastas franjas de funcionarios y de profesionales ligados a la administración pública, así como a los servicios de la educación y de la salud. Sin embargo, este fue precisamente el modelo que entro en crisis a partir de los 80 y particularmente, durante los 90, con la aplicación de ajuste fiscal y de reducción del estado. Las clases medias Argentinas coinciden en afirmar su centralidad como el rol integrador que desempeñaron en la sociedad. El “Modelo Argentino” parecía hacer referencia a 2 componentes mayores: 1° el progreso y la movilidad social ascendente y 2° en una homogeneidad racial y cultural. Ambos encontraran su encarnación más acabada en las clases medias urbanas, educadas, dinámicas y modernizadoras y en gran medida de origen inmigrante. La educación como canal privilegiado para la movilidad social ascendente era un rasgo constitutivo de la identidad de las clases medias Desde el punto de vista cultural: estas parecían caracterizarse por conductas que imitaban los patrones culturales propios de las clases superiores visibles en el consumo ostentoso; conductas concebidas como estrategias de diferenciación respecto a las clases populares. Este proceso tiene su auge en 1945.Desde el punto de vista económico la acción del gobierno del 1° peronismo beneficio a vastos sectores de la clase trabajadora, sino también a amplios sectores medios, mediante el impulso al sector asalariado, dependientes del estado. A partir de 1960 los estratos medios se convertirían en los principales proveedores de una demanda de puestos gerenciales, burocráticos y administrativos, promovidos por el modelo sustitutivo. Esto confirmaría la consolidación de una clase media de servicios, ligada al estado (empleo público) y a los servicios sociales públicos y privados (educación, salud, etc.)
...