ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SITUACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DEL PROCEO HISTÓRICO DEL ENVEJECIMIENTO


Enviado por   •  16 de Febrero de 2016  •  Resumen  •  22.210 Palabras (89 Páginas)  •  248 Visitas

Página 1 de 89

CAPÍTULO I: SITUACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DEL PROCEO HISTÓRICO DEL ENVEJECIMIENTO.

  1. PROCESO HISTÓRICO DE LA VEJEZ.

        Hacer una inmersión en las diversas visiones y metáforas que de la vejez se han dado en el pasado ayudará a comprender mejor el presente. Conviene hacer un recorrido por los diferentes mitos, ritos y estereotipos relacionados con esta etapa del ciclo vital.        

        MITO: en sentido levi-straussiano, hace referencia a acontecimientos pasados hace ya mucho tiempo. Malinowski dice que el mito no es un simple relato, sino una realidad viviente; una realidad que responde a profundas necesidades, ejerciendo una función social. Los mitos van acompañados de RITOS, según Mauss, son actos tradicionales realizados por la colectividad o por una actividad; posee un carácter simbólico, y sanciona y legitima d forma sacra las relaciones internalizadas en la vida cotidiana.

        Todo ello no quiere decir que exista una “cultura de la vejez”, pero procedemos a la descripción y análisis del proceso de la vejez en distintas culturas y etapas históricas, lo que nos permitirá identificar el trato dado a los ancianos y el papel que éstos jugaban en las organizaciones sociulturales.

        1.1.1 En las organizaciones preindustriales.

Con el análisis de los estudios se desmiente la visión idealizada que preconiza que los ancianos eran objeto de gran respeto y veneración, pues en algunas ocasiones sí, pero en otras no. Para Simone de Beauvoir, en su libro sobre la vejez, podemos leer que toda sociedad tiende a vivir exaltando las características propias de la juventud, como el vigor y la fecundidad.

 Sistematización de la imagen existente de la vejez según las diversas organizaciones sociales de la literatura etnológica:

ORGANIZACIONES DE BANDAS: Carecen de estructura centralizada de autoridad y poseen una economía cazadora-recolectora. El tipo de liderazgo es informal y provisional, con una estratificación social igualitaria y escaso sentido de la propiedad privada. Para los bosquimanos de África del Sur, la autoridad del padre es mayor que la de la madre sin llegar a ser dura y dominante. Mientras vive el padre es simbólicamente el cabeza de familia, pero cuando envejece, existe la costumbre de llevar a los viejos a una choza, construida a propósito, y allí los abandonan hasta la muerte.

En la selva boliviana, para los Sirono, al ser seminómadas y tener que desplazarse, los ancianos son un impedimento grave. Los esquimales tb pedían a los padres que quedaran en la noche a la intemperie esperando la muerte.

LA ORGANIZACIÓN TRIBAL. Al igual que la banda es un sistema no centralizado, cuyo tipo de subsistencia es la horticultura y el pastoreo. Propiedad de la tierra es comunal y en algunas tribus existe el consejo de ancianos, encargados de la toma de decisiones públicas.

LOS SISTEMAS SOCIOPOLÍTICOS CENTRALIZADOS: el poder es ejercido por una persona o grupos. Sociedades densamente pobladas, estratificadas en rangos o clases, utilizan una tecnología productiva y su economía está basada en una redistribución centralizada. Primero aparecen las jefaturas y luego se transforman en estados. Ejemplo es la polinesia, en la que existe una jerarquía genealógica, existiendo la rama de los jóvenes y la de los ancianos; los jefes en materia económica y política era compartida por los miembros ancianos de los linajes principales.

EL ESTADO: conlleva la existencia de control, ya que tiene fuerza coercitiva al servicio de un grupo de personas legitimadas para hacer uso de ella. Existen verdaderas clases sociales y organización burocrática, con la existencia del estatus del anciano; en las sociedades de pequeño tamaño el anciano posee una influencia considerable, mucho más difuminada en las sociedades complejas.

Los estados prístinos o primarios se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India, China, Mesoamérica y Perú. En la epopeya de Gilgamesh como expresión de la cultura Mesopotámica, aparece la asamblea de ancianos con ciertos dotes de prudencia y pacifismo.

En el Imperio Incaico, que es un modelo de organización estatal totalitario, toda la población estaba dividida en categorías por edades: los hombres de 50 a 60 trabajaban en los huertos y los mayores de 60 servían como consejeros de los jefes.

Es muy difícil generalizar en este tema. Pionero en dotar de cierta sistematización el estudio de la vejez fue el antropólogo Leo Simmons: Contaba que el trato dado a los viejos en las distintas culturas variaba desde las alturas del homenaje a las profundidades de la degradación. Obtuvo 112 rasgos que respondían significativamente y podían caracterizar las distintas posiciones de los ancianos en diferentes sociedades.

En China –también Japón-, una característica cultural importante era la reverencia a los antepasados, y la edad recibe reverencia, ya que a ésta va unida también la sabiduría. Toda la familia debía obediencia al hombre de más edad, e incluso la mujer, que debía obediencia absoluta al marido.

En el Taoísmo, la otra gran religión de China además del Confucionismo, los hombres santos son viejos. En la China tradicional los viejos controlaban la vida de los jóvenes, desde los casamientos concertados hasta la organización de las tareas domésticas. La revolución maoísta rompió con las tradiciones milenarias de la China antigua; los jóvenes guardias rojos se convirtieron en el símbolo de una revolución juvenil. Hoy día, los viejos predominan en la jefatura política china.

VALORACIÓN GLOBAL CONCLUSIVA. El trato dado a los ancianos en los distintos tipos de organización social no es homogéneo, sino que depende múltiples factores, entre los que destaca el factor económico. Los pueblos con abundantes recursos suelen tratar bien a los ancianos, a diferencia de los pueblos con recursos escasos, que llegan a practicar el senilicidio. Esta regla también plantea excepciones, por lo que no se puede concluir con una regla general o universal.

1.1.2 La vejez en la antigüedad clásica.

GRECIA. En la mitología existe reflejada de manera simbólica una lucha generacional. La vejez aparece unida a la inmoralidad y destinada a la extinción. Los dioses del Olimpo no aman a los viejos, en cada generación los ancianos son destronados por sus propios hijos.

Platón y Aristóteles adoptan posturas antagónicas. Si para Platón las cualidades espirituales se benefician del debilitamiento de los sentidos, que libera al hombre de la esclavitud de las pasiones, para Aristóteles la vejez ni es garantía de sabiduría ni de capacidad política.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (148 Kb) pdf (723 Kb) docx (85 Kb)
Leer 88 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com