TALLER DE LECTURA Y REDACCION II
Enviado por GUSPEMA • 22 de Febrero de 2012 • 5.311 Palabras (22 Páginas) • 1.626 Visitas
cenidet
Departamento de Desarrollo Académico e Idiomas
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
T A L L E R D E L E C T U R A
Y R E D A C C I Ó N I I
CECILIA CULEBRA Y VIVES
JUNIO DE 2002
SEGUNDA VERSIÓN
© Año 2002
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Interior Internado Palmira s/n, col. Palmira.
Cuernavaca, Morelos, México. C.P. 62490
Tel: Tels. 01 (777) 318 - 7741
www.cenidet.edu.mx
Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación, su tratamiento informático
y la trasmisión de cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico,
por fotocopia o por registro, sin el permiso expreso del titular del copyright.
Impreso y hecho en México
Printed and made in Mexico
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
PREFACIO
Este manual complementa la información contenida en el
correspondiente al Taller de Lectura y Redacción I, en el cual se revisaron
aspectos relativos a 1) nociones ortográficas generales, 2) acentos, 3) signos
de puntuación y signos auxiliares, 4) vocabulario y uso de diccionarios y 5)
elementos básicos de gramática. El nivel de tratamiento de dichos temas fue a
nivel de recordatorio general, dado que son aspectos ya tratados en niveles
anteriores de educación, de los participantes de este Taller.
En este manual se incluyen conceptos relativos a la definición, tipología
y estructura de la oración; a la construcción lógica, la precisión del lenguaje y la
liberación de oraciones dentro del párrafo; a la sistematización de la memoria
en cuanto a los tipos de citas y cualidades que debe tener la anotación; al
escrito visto desde un enfoque sistémico; y finalmente, a conceptos generales
sobre normas editoriales.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
TABLA DE CONTENIDO
PREFACIO…………………………………………………………………..… i
CAPÍTULO I
LA ORACIÓN………………………………………………………..………..
1
A. DEFINICIÓN………………………………………………………………. 1
B. TIPOS DE ORACIONES………………………………………………… 2
1. Presencia del sujeto…………………………………………………… 2
1.1. Con sujeto y predicado……………………………………………… 2
1.2. Con sujeto tácito…………………………………………………….. 2
1.3. Sin sujeto…………………………….……………………………… 2
2. Actuación del sujeto…………………………………………………… 2
2.1. El sujeto es agente…………………………………………………. 2
2.2. El sujeto es paciente……………………………………………….. 2
3. Intención comunicativa………………………………………………… 3
C. ESTRUCTURA……………………………...……………………………. 3
1. Sujeto……………………………………………………………………. 3
2. Predicado……………………………………………………………….. 4
2.1. Complemento directo……………………………………………….. 4
2.2. Complemento indirecto……………………………………………… 5
2.3. Complemento circunstancial…………………………………….…... 5
3. Orden sintáctico………………………………………………………... 6
3.1 El lugar del verbo………………………………………………….… 7
4. Sintaxis inglesa y española…………………………………………… 7
CAPÍTULO II
EL PÁRRAFO………………………………………………………………...
9
A. CONSTRUCCIÓN LÓGICA……………………………………………. 9
1. Enlaces………………………………………………………………….. 9
1.1. Oraciones coordinadas…………………………………………….. 9
1.2. Oraciones subordinadas…………………………………………… 11
2. Orden……………………………………………………………………. 11
3. Cohesión………………………………………………………………... 12
4. Claridad…………………………………………………………………. 12
B. LA PRECISIÓN DEL LENGUAJE…………………………………… 13
1. Uso excesivo de la voz pasiva……………………………………….. 13
2. Las palabras de plástico………………………………………………. 13
2.1. “Cosa” ………………………………………….…………………… 13
2.2. “Algo”………………………………………………………………... 14
2.3. “Esto” y “Eso”……………………………………………………….. 14
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
2.4. El “relativo”………………………………………………………….. 15
3. Los verbos fáciles……………………………………………………… 16
3.1. Tener, ser, estar, encontrarse, haber y tener………………………. 16
3.2. Hacer, poner, decir y ver……………………………………………. 16
4. Barbarismos…………………………………………………………….. 17
5. Extranjerismos………………………………………………………….. 18
5.1. Anglicismos…………………………………………………………. 18
5.2. Arabismos…………………………………………………………… 18
5.3. Galicismos…………………………………………………………... 18
5.4. Indigenismos………………………………………………………… 18
5.5. Italianismos………………………………………………………….. 18
5.6. Occitanismos………………………………………………………... 18
6. Tecnicismos…………………………………………………………….. 19
7. Uso de diccionarios……………………………………………………. 19
7.1. Diccionarios semánticos……….…………………………………… 19
...