TECNICAS PARA ELABORAR UN ENSAYO
Enviado por angelicasolano • 11 de Octubre de 2013 • 1.398 Palabras (6 Páginas) • 893 Visitas
TECNICAS PARA ELABORAR UN ENSAYO
MARIA ANGELICA SOLANO QUEVEDO
FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE
GESTION FINANCIERA 3 SEMESTRE
CUCUTA, NORTE DE SANTANDER
2013
TECNICAS PARA ELABORAR UN ENSAYO
MARIA ANGELICA SOLANO QUEVEDO
Trabajo escrito
PROFESOR LUIS GUILLERMO QUINTERO
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
FUNDACION DE ESTUDIOS SUPERIORES COMFANORTE
GESTION FINANCIERA 3 SEMESTRE
CUCUTA, NORTE DE SANTANDER
2013
CONTENIDO
Introducción
Definición de ensayo
Características principales del ensayo
Estructura
Métodos o técnicas
Clasificación
Conclusiones
Referencias bibliográficas
INTRODUCCION
Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. Puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los estudiantes desde educación secundaria desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar escritos y expongan sus ideas Los ensayos por lo general son opiniones personales y se sacan de nuestro diario vivir o de lo que conocemos sobre un determinado tema.
Todo buen ensayo es un informe al hombre de siempre, por eso debe tener actitud o disposición literaria. El ensayo no es una obra didáctica, sino cultural, no aspira a enseñar, pero aviva inquietudes en torno a determinado tema artístico o científico. Da un punto de vista nuevo y original sobre temas ya viejos o conocidos por el lector.
ENSAYO
DEFINICION
Se define como una composición literaria en la que damos nuestro punto de vista o interpretación sobre determinado tema humorístico filosófico social. En la literatura el ensayo es una composición, usualmente breve, en prosa, de una extensión moderada y sobre un tema determinado. “La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos más que asentar soluciones firmes, por eso toma aspecto de amena divagación literaria. “Una disertación científica sin presentar pruebas explícitas.” “Es una composición en prosa; su naturaleza es interpretativa, pero muy flexible en cuanto a método y estilo.”
Características principales del Ensayo:
En general se pueden ver una serie de características generales que se cumplen dentro del ensayo y sirven para distinguirlo un tanto de los demás géneros literarios.
A) No pretende agotar el tema
1) Es el género de mayor cultivo
2) Género abierto
3) Variedad temática
4) Carácter altamente subjetivo
5) Poder de síntesis
ESTRUCTURA
introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja.
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página.
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
METODOS O TECNICAS
Todo escritor al plantear su ensayo usa la emoción, la razón o la experiencia. Los que más se usan son:
A) Exposición argumentativa – Es el más frecuente en los de idea o filosóficos.
B) Descripción – Usado frecuentemente en el ensayo de tipo creativo o poético y también en los ensayos costumbristas.
C) Diálogo – En este método el autor puede presentar el ensayo en un diálogo con el lector.
D) Ilustración – Ofrece el autor en esta técnica, hechos, anécdotas o sucesos que sirvan para aclarar su punto
...