ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA: EL INDIVIDUALISMO Y EL EGOISMO

juancarlosheTrabajo16 de Abril de 2016

3.928 Palabras (16 Páginas)773 Visitas

Página 1 de 16

INDICE.

EN UN MUNDO FELIZ DE

ALDOUS HUXLEY

¡VALOR DE LA INDIVIDUALIDAD!

INTRODUCCION

1. QUE ES EL INDIVIDUALISMO

2. EL INDIVIDUALISMO Y EL EGOISMO

3 LA EDUCACION, CULTURA

4. ESTABILIZADOR SOCIAL

5. LA DISPERSION SOCIAL

6. OTRA CULTURA

7. NACEN EMOCIONES

8. EXPLOSION DE EMOCIONES INCONTROLABLES

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Y PROPOSICIONES

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

Comienzo esta introducción hablando de hasta qué punto, se entiende la felicidad

Se entiende por la felicidad propia, es decir el,

VALOR DEL INDIVIDUALISMO.

Si la felicidad, es la búsqueda de autonomía, realización personal, satisfacción de los deseos inmediatos, control de la libertad individual excesiva, pero sin, una verdadera apertura del alma al prójimo y a Dios

“Un mundo feliz”, es una lectura futurista, donde el autor en uno de los diversos puntos de tantos que se podrían hablar al día de hoy que acontecen en nuestros días, en nuestro sistema social, me inclino a destacar, un mundo creado por el autor, con un objetivo principal, ser feliz, basado en una serie de comportamientos de sociedad de una tecnopolis, donde todo el ciudadano tiene un deber ser y lo que no tiene respuesta se soluciona con soma.

Una especie de droga que lo lleva a cualquier ciudadano a la felicidad total. Sin importar lo que en un momento no tuvo solución o lo perturbaban.

Complementándose con una serie de placeres que en un contenido subjetivo los llena y los aleja de pensar en por que son las cosas así, y lo que no los consienta o los tenga satisfecho los inmútese los relaja llevándolos al principio de donde partieron, ser feliz en lo que, nos interesa en un sentido de valor posmoderno

A continuación analizaremos el comportamiento social, que actualmente tiene una similitud con los fenómenos sociales del posmodernismo en que vivimos, el cual estudiaremos y concluiremos ,desde un método sociológico, al cual nos centraremos en tres puntos de los instrumentos del autor Emilie Durkheim, que establece los postulados que deben guiar un análisis sociológico para dotarse de certeza, el cual nos apoyaremos en algunos puntos para tratar de un modo más allegado, comprender desde un punto actual lo que este autor de un mundo feliz aporta o concientiza al mundo de hoy

•La primera consiste en considerar los hechos sociales como cosas

•Estudiar sus actos * Hecho social: * Acciones * Pensamientos* Sentimientos

•Todos ellos existen fuera de la conciencia del individuo

UN MUNDO FELIZ.

1.- QUE ES EL INDIVIDUALISMO

Se dice que una persona es individualista cuando es propensa al individualismo o partidaria de esta tendencia. Así mismo, el individualismo consiste en el pensamiento y la acción independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a las normas generales

Como tendencia filosófica, el individualismo defiende la supremacía de los derechos individuales frente a los derechos de la sociedad y a la autoridad del estado

El individualismo, por lo tanto, puede considerarse como una posición filosófica, moral o política, y aquellas personas que se encuentren dentro de esta forma de entender la vida buscarán satisfacer sus propios objetivos con autosuficiencia e independencia, oponiéndose a las intervenciones externas acerca de sus opciones personales, por eso están en contra de la autoridad de las instituciones sobre su libertad individual

El texto de “Un mundo feliz”, de Aldous Huxley crea un mundo gobernado por un sistema pre constituido, un sistema autoritario. Muestra una tecnología avanzada, enormemente hasta convertirse en un control de la vida, las enfermedades, la pobreza no hay nada que no esté resuelto, junto con las drogas como control de masas y placer, en una sociedad altamente tecnificada, que alcanza la categoría de tecnópolis.

En Individualismo es comúnmente usado como sinónimo de: Narcisismo, Egoísmo, Egolatría...Este uso (mayoritariamente peyorativo) se asocia a menudo al Consumismo

En el ensayo La traición de las élites y la traición a la democracia de Cristopher Lasch se nos muestra un claro ejemplo contemporáneo de un comportamiento individualista. Con una connotación más neutra se considera al individualismo una forma de desarrollar y potenciar herramientas, que permitan encontrarnos siempre en la búsqueda de nuestra propia identidad, de algo que nos “distinga y diferencie” del resto de las personas

2.- INDIVIDUALISMO Y EGOISMO

Aunque a simple vista esta forma de vivir puede ser llamativa y auténtica, en general los sistemas intentan doblegar a las personas para que entiendan que pensar por ellas mismas y buscar su propio beneficio es un acto deleznable

Todo aquello que se acerque al egoísmo se entiende como una falta de solidaridad y compañerismo. No obstante, es necesario decir a favor de esta forma de vivir que las personas individualistas no necesariamente actúan con despotismo: muchas solamente entienden que no pueden relacionarse con el mundo del mismo modo que ve que los demás sí lo hacen y optan por una vida alejada de las conglomeraciones, persiguiendo sus propios sueños sin desear sentirse parte de un grupo

En este punto podemos decir que el individualismo puede reflejar una ética de la liberación y la autorrealización (si se entiende de forma positiva), o un acto arbitrario de falta de solidaridad (si se realiza de forma negativa y desconsiderada para con el resto de las personas)

En el libro de un mundo feliz la sociedad está dividida en castas, en orden decreciente de categoría (que implica inteligencia, habilidades, capacidad emocional, atractivo físico, etc.). Esas castas son denominadas Alfa, Beta, Gamma, Delta y Épsilon. Los Alfas son individuos inteligentes, y su papel social consiste en ocupar cargos de dirección en la tecnópolis y en realizar (la mayoría) las tareas más complejas y que requieren mayor habilidad mental.

La casta siguiente son los Betas. Estos también cuentan con una inteligencia avanzada, pero menos que la de los Alfas. Su trabajo consiste en hacer tareas complicadas, pero que no requieren tanta agudeza como las de los Alfas

Los siguientes en la escala son los Gammas. Estos no son muy inteligentes, y su misión es normalmente trabajar en fábricas, hospitales, etc.

En cuarto lugar se encuentran los Deltas, individuos de escasa inteligencia que trabajan en fábricas y apenas se interesan por ningún asunto

Por último se encuentran los Épsilon, humanos estúpidos con inteligencia casi animal y sin capacidad alguna de raciocinio que realizan las tareas más sencillas en la comunidad: servir a las demás castas, subir y bajar ascensores, etc

3. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

•La primera consiste en considerar los hechos sociales como cosas

Los Alfas y los Betas eran todos genéticamente variados. Sin embargo, los Gammas, Deltas y Epsilones estaban divididos en grupos Bokanovsky. A partir de un óvulo fecundado bokanovskificado (obligado a realizar múltiples divisiones sucesivas) se podían conseguir hasta 96 individuos exactamente iguales. A esos grupos de individuos se les llamaba grupos Bokanovsky

Los embriones son embotellados en frascos y alimentados mediante un nutritivo sucedáneo de la sangre, más abundante y mejor oxigenado en los miembros de las castas más altas. Los frascos eran colocados en unas estanterías que se desplazaban lentamente a lo largo de un recorrido, durante el cual les eran suministrados alimentos, vacunas, etc. A lo largo de ese recorrido se les acondicionaba, según la casta a la que pertenecieran, a la vida que iban a llevar. Los individuos de las clases inferiores recibían alcohol y otras sustancias que no les permitían desarrollarse con normalidad, para mermar las posibles facultades que pudieran desarrollar los embriones

4. LA EDUCACION Y CULTURA

Una vez los individuos eran decantados, comenzaba su acondicionamiento.

Mediante el aprendizaje neo-pauloviano las personas son condicionadas a amar el modo de vida que les toca vivir, y mediante la hipnopedia les inculcaban las lecciones elementales de moralidad, sexualidad etc. en un sentido único e individual de sentir para sí mismos cumpliendo su tarea diaria

5. EL ESTABILIZADOR SOCIAL

•Estudiar sus actos * Hecho social: * Acciones * Pensamientos* Sentimientos

Cuando crecen un poco, pueden tomar soma, una droga que curaba sentimientos negativos y que les proporciona una sensación de felices vacaciones de la realidad

En este mundo todas las personas son felices, pero esa felicidad está claramente manipulada. La sociedad está muy unida y todo el mundo es de todo el mundo. La esperanza de vida no es muy larga (de unos 60 años), pero la gente es feliz

En “un mundo feliz ” vivía un hombre llamado Bernard Marx. Era un Alfa-más, pero físicamente era más parecido un Delta que a cualquier miembro de su casta. Los Alfas deben ser casi perfectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (141 Kb) docx (22 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com