T.P: ALEGORÍA LITERARIA- 6° A Y C
Enviado por Luz Eugenia • 20 de Agosto de 2018 • Tarea • 344 Palabras (2 Páginas) • 243 Visitas
T.P: ALEGORÍA LITERARIA- 6° A Y C
"La malasangre"- Texto dramático leído en clase.
"Camila"- Película vista en clase.
"La casa de Bernarda Alba"- Representanción dramática vista en la institución.
FECHA DE ENTREGA: 31-07 Y 01-08 DE 2018
El trabajo puede ser realizado en equipo de no más de 4(cuatro) componentes. Puede ser entregado impreso o enviado por internet a lamagasoy outlook.com, con el asunto TP Alegoría.
Se evaluará mediante este trabajo, la lectura, construcción textual (ortografía- se descuenta un punto cada cuatro errores- y puntuación), interpretación y la responsabilidad a la hora de entregarlo.}
Resúmenes del texto y de la película, análisis de los personajes e infinidad de detalles podrán ser encontrados en varias páginas de internet. Úselas, si son páginas confiables para corroborar o apoyar su trabajo, pero no "copie y pegue", eso será considerado plagio y desaprobará indefectiblemente. Construya sus propios textos.
1- Biografía de la autora de "La malasangre".
2- Establezcan la relación entre la época de aparición de esta obra y la época en la cual se desarrolla la trama.
3- ¿Cree que esta obra permite reflexionar sobre cualquier tipo de gobierno o solo sobre alguno en particular? ¿Qué características tendrá/n ese /os gobierno/s? Expongan sus ideas.
4- Desde las indicaciones de escenografía se comienza a vislumbrar a esta obra como una gran alegoría que haya encontrado.
5- Los nombres de los personajes son absolutamente significativos. Diga por qué.
6- ¿Cómo deberían ser las personas que llevaron los siguientes nombres: Consuelo, Máximo, Virtudes, Benjamín y León? Juegue con esto y su imaginación.
7- Compare la historia de Dolores y Rafael, con la de Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez.
8- Compare a Dolores con Camila.
9- En la película "Camila", onservamos a un personaje al que llamaban "la Perichona". ¿Quién era y por qué la llamaban así? ¿Qué delitos había cometidos, según las leyes o la sociedad de la época?
10-Establezcan una comparación entre las mujeres representadas en las tres obras. ¿Cómo eran educadas? ¿Cómo debían conducirse en sociedad? ¿A qué mujeres se las consideraba rebeldes y cómo era tratadas? Construyan un texto expositivo, con todos los ejemplos que crean necesarios y donde también expresen su opinión.
...