Temario de Contraloria
Enviado por Carlos Manuel Nina Perez • 30 de Mayo de 2017 • Tarea • 1.791 Palabras (8 Páginas) • 1.643 Visitas
[pic 1][pic 2]
AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD
PROGRAMA DE ASIGNATURA
1. DATOS GENERALES.
ASIGNATURA : CONTRALORIA
CÓDIGO : 203410
CRÉDITOS : 4
PRERREQUISITO : 203310
11. DESCRIPCIÓN.
La Contraloría es una herramienta indispensable para que los directores y ejecutivos puedan desarrollar las actividades empresariales que cada día se vuelven más dinámicas y complejas, debido a que provee opiniones y recomendaciones emanadas de evaluaciones, estudios y análisis. En ese contexto, se tratan conceptos como la organización de un departamento de contraloría dentro de una empresa, como funciona en el área operativa, administrativa y financiera, el flujo de información que requiere la contraloría y el contralor como asesor, entre otros.
- OBJETIVOS.
- Analizar la temática que comprende el origen, evolución y características de la contraloría.
- Relacionar la estructura organizativa de la contraloría.
- Reconocer los diferentes componentes de la función de control.
- Diferenciar los tipos de análisis financieros que se realizan en las empresas.
- Describir las funciones de información que se desarrollan en las instituciones
- Socializar el procedimiento a seguir en la ejecución de coordinación con la auditoria externa.
1V. CONTENIDO TEMÁTICO.
TEMA I: CONSIDERACIONES GENERALES
1.1 Origen y evolución de la contraloría.
1.2 Evolución estructural de la contraloría.
1.3 Conceptos de la contraloría.
1.4 Posición del contrato dentro de la empresa.
1.5 Tipos de contralor.
1.6 Características del contralor lineal.
1.7 Características del contralor asesor.
1.8 Características necesarias en el contralor.
1.9 Aptitudes necesarias en el contralor.
- El contralor privado y el Contralor General de la República. Ley que rige el
sector público la contraloría.
TEMA II: ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA
2.1 Estructura interna, área financiera, de control y operativa.
2.2 Áreas fundamentales en la empresa.
2.3 Área operativa, administrativa y financiera.
2.4 Diferencia entre contralor, gerente financiero y tesorero.
2.5 Funciones de los órganos dependientes de la contraloría.
- Objetivos y medidas de controles internos relativos a los órganos dependientes de la
contraloría.
- Diferentes órganos especializados de la contraloría.
TEMA III: FUNCION DE CONTROL
3.1 Objetivos del control.
3.2 Fases del control.
3.3 Controles internos, contables y administrativos.
3.4 Controles internos contables básicos y de disciplina de control.
3.5 Funciones de control, supervisión, asesoría y función legal.
3.6 Contabilidad por área de responsabilidad.
3.7 La planeación financiera y control presupuestal.
...