ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Areas de Acción de el Fisioterapeuta


Enviado por   •  3 de Marzo de 2025  •  Ensayo  •  1.994 Palabras (8 Páginas)  •  70 Visitas

Página 1 de 8

Inicialmente la importancia de la distribución y funcionamiento de un departamento de fisioterapia es muy significativa ya que aborda distintos puntos resaltantes los cuales vamos a estudiar y que tienen como misión ofrecer servicios excepcionales, personalizados y humanizados y una visión donde se proporcione atención de alta calidad centrada en el paciente aspirando a promover la salud y bienestar, así como también mantener objetivos claros como, mejorar la calidad de vida del paciente, conocer las funciones claves que potencian la efectividad de los tratamientos, ademas de distinguir los niveles de atención en las áreas de acción del fisioterapeuta.

Explorando dichos niveles de atención en fisioterapia, desde la atención primaria hasta la terciaria, y su importancia para garantizar una atención integral y coordinada donde vemos que la fisioterapia se desempeña en atención primaria, salud ocupacional y otros niveles, enfocándose en la prevención, promoción de la salud, rehabilitación y tratamiento. También se discute la relevancia de un organigrama claro y estructurado para mejorar la eficiencia y la comunicación dentro del departamento. A lo largo del ensayo, se resalta cómo la fisioterapia no solo se centra en el tratamiento de lesiones y trastornos, sino que también juega un papel crucial mejorando la calidad de vida y salud de los pacientes y la comunidad en general.

Profundizando en todos estos temas, se tiene como misión comprometerse a mantenerse actualizado con las mejores prácticas y avances científicos, y formar profesionales de excelencia en el campo de la fisioterapia permitiendoles a los pacientes desarollar su maximo potencial durante el proceso de rehabilitación fisíca brindando soluciones innovadoras, enfocandoase no solo en el tratamiento de lesiones sino támbien en la promoción de un estilo de vida saludable y activo, si queremmos llegar a esto debemos tener un gran compromiso con nuestra misión como fisioterapeutas.

Tambien mantener una visión que sea ser un referente en el campo de la fisioterapia procurando brindar atención adecuada basada en la evidencia teniendo como objetivo promover el bienestar a traves de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, donde se reflejen las aspiracciones y objetivos a largo plazo y proveer un entorno donde cada paciente se sienta valorado escuchado y apoyado en su proceso de recuperación, además promover la equidad en el acceso de tratamientos y recursos de rehabilitación esto permitirá no solo atender las necesidades actuales, si no también anticiparse a los desafíos del futuro en el cuidado físico y rehabilitador.

Por lo tanto es igual de importante establecer objetivos claros lo cuales son necesarios para complementar un excelente funcionamiento de un departamento de Fisioterapia, tales objetivos son: proveer tratamientos efectivos y perzonalizados que ayuden a los pacientes a recuperar y mejorar su movilidad y funcionalidad, educar a los pacientes y la comunidad sobre habitos saludables que prevengan lesiones, participar en proyectos de investigación para estar constantemente actualizados y asegurar la efectividad de sus tecnicas y por ultimo trabajar en equipo con otros profesionales de la salud para proporcionar un enfoque integral en el tratamiento de los pacientes.Segun la OMS, la fisioterapia es:

El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad. Además, incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para determinar el grado de afectación de la inervación y la fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales o la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución. (p.1)

Por ende es escencial establecer misiones, visiónes y objetivos adecuados, que cumplan con el papel en su totalidad de un profesional en Fisioterapia se puede destacar tanto el aspecto artístico como el científico de la fisioterapia, lo cual es esencial porque esta disciplina no solo se basa en conocimientos técnicos y científicos, sino también en la habilidad y el juicio clínico del fisioterapeuta para aplicar esos conocimientos de manera efectiva.

Esto nos lleva al siguiente punto, las funciones, para comprender que hace un fisioterapeuta es fundamental conocer sus principales funciones que tienen como objetivo mejorar la salud del paciente, antes de cmenzar cualquier tratamiendo se debe tomar una evaluación detallada que incluye exmainar el rango de movimiento, la fuerza muscular, el equilibrio y el nivel de dolor. Basandose en tal evaluación que lleva a un diagnostico que servida de guia para realizar el respectivo tratamiento, un plan de tratamiento es particular para cada paciente que puede incluir ejercicios terapeuticos o el uso de equipos especializados.

Otra de las funciones importantes de un fisioterapeuta son la aplicación de técnicas tales como: terapia manual que incluye masajes movilizaciones y manipulaciones articulares realizadas con las manos, electro terapia es el de corrientes eléctricas controladas para estimular los musculos, terapia de ultrasonido emplea ondas sonoras de alta frecuencia, termoterapia y critoterapia que es la aplicación de calor para relajar músculos o frío, la hidroterapia se basa en ejercicios o técnicas en agua, vendaje neuromuscular que son cintas elásticas colocadas estratégicamente, y la masoterapia es el uso de técnicas de masaje. Todas estas técnicas ayudan a aliviar el dolor, mejorar la movilidad, estimular los musculos, promover la regeneración tisular, mejora la fuerza y flexibilidad, reduce la inflamación, mejora la circulación, y promover la cicatrización de tejidos.

Segun Edutin Academy (2024) «El campo de la fisioterapia incluye no solo la rehabilitación, sino también la prevención de lesiones y la mejora de la movilidad en pacientes de todas las edades y condiciones físicas» (p.1) teniendo en cuenta lo anterior se puede resaltar la responsabilidad de cada fisioterapeuta no solo en la realización de evaluación y diagnostico de un paciente, sino tambien de asegurar y transmitir confianza a la hora de aplicar tecnicas utiles, y por supuesto promover la educación a los pacientes sobre la prevención de lesiones, cumpliendo asi con un servicio de calidad y comprometiendose en mejorar cada vez más.

Continuando con otro punto resaltante como lo es un organigrama de fisioterapia, es una herramienta fundamental para comprender la estructura y jerarquía de un departamento o clínica de fisioterapia. Este diagrama visual ofrece una visión clara de las distintas áreas funcionales y roles dentro de la organización, facilitando la coordinación y comunicación entre los profesionales de la salud lo cual puede ayudar a definir claramente las responsabilidades y funciones de cada miembro del equipo, lo cual es crucial para garantizar una atención coordinada y eficiente a los pacientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (109 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com