Asma
Enviado por monse256 • 27 de Octubre de 2023 • Apuntes • 1.740 Palabras (7 Páginas) • 112 Visitas
ASMA
14 AGOSTO
Definición
- es un transotrno inflamatorio cronico de las vías aereas
- se caracteriza por episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos SDT
- se asocia a obstrucción al paso de aiire falta
falta
Epidemiología XXX
- Más frecuente en costas, zonas húmedas y calientes (humedad, hongos y alergenos)
—------A
- La enfermedad puede ser efectivamente tratada
- control de la enfermedad que les permita hacer una vida completamente normal
- se estima que mueren por asma 250,000 personas al año
- causa de muerte que se puede prevenir
—-----
FISIOPATOLOGÍA:
Inflamación crónica
Vía aérea – constante contacto con el ambiente: epitelios, cilios – sensibilidad: APC específicamente cel plasmáticas y cel dendríticas- identificar alergenos – Th0- Th1 y Th2 (IL-5) para eosinófilo
Reemplaza epitelio por la exposición repetida - remodelación por sustancias intermediarias que son fibroblastos - esto ya no es reversible
hiperreactividad bronquial y reversible — remodelación– hiperreactividad bronquial e irreversible
HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
- Contracción excesiva de musculo liso
- Engrosamiento de la pared de la vía aerea
- por edema y cambios estructurales
- Sistema nervioso de la VA
- Sensibilizado por la inflamación
Medicamento preventivo antes de hacer ejercicio para no limitar capacidad aerobica
FACTORES
- CASUALES
- Genéticos: Atopia, HRB
- Obesidad (por inflamación crónica de la propia enfermedad)
- Género - cambia de acuerdo con la edad
- pediatria: hombres
- adolescencia: iguala
- adulta: mujeres
- DISPARADORES
- Alergenos intramuros
- Alergenos extramuros
- Infecciones
- Ocupacionales: sustancias químicas como ingieneria química
- Tabaquismo: disparador, factor de mal pronostico, ¿cuánto perdemos? 30 ml por año, y puedo triplicar o tabaquismo pasivo
- a los 20 se comienza a perder
- Contaminación ambiental
- Dieta
- ALERGENOS MÁS IMPORTANTES
- Acaros
- Mascotas: gatos
- Hongos
- Cucarachas
CUADRO CLÍNICO
Antecedentes: familiares en 1º línea, padres, hermanos
Datos de atopia: rinitis, dermatitis atópica
Tos, sibilancia, disnea
Opresión torácica
Predominio nocturno por actividad de las células,¿síntomas nocturnos?
Periódicos
Estacionales
Asociados a lugares, contacto con animales, etc
Ejercicio - disparador importante
Mejora con esteroides y broncodilatadores
¿Cómo sustentamos el dx? ESPIROMETRIA
Patrón obstructivo que mejora con broncodilatador
Normalización: se fue completamente el prceso obstructivo
Mejoria: cambio pre y post dilatador
- Obstrucción:
- FEV1/CVF
- FEV1 Bajo
- FEP Bajo
- Reversible
- 12% y 200 ml
FLUJOMETRÍA:
- Variabilidad excesiva diaria diurna del PEF:
- 10% adultos
- 13% niños
- Reversible con broncodilatador
- mayor a 20% o 60 L/min del basal (ya se documento)
PRUEBAS DE RETO
- Metacolina - irritante, estandar de referencia y oro, pero tiene alto riesgo de hacer crisis aguda que lleve a insuficiencia respiratoria aguda, y tiene que haber personas
- Ejercicio - estandar actualmente - caiga más del 12%
Radiografía de tórax
Es poco útil en intercrisis, donde suele ser normal. En la fase
aguda puede mostrar datos de hiperinsuflación, y es necesaria
para descartar procesos concomitantes y posibles complicacio-
nes (neumotoráx, neumomediastino). No obstante, el hallazgo
más frecuente tanto en fase estable como en crisis es una
radiografía normal.
crisis grave y enfermedad crónica sin tratamiento - modificaciones
Dx diferencial
- Estridor – NO es asma
- Paralisis de cuerdas vocales
- Estenosis laringea
- Estenosis traqueal
- Cuepro extraño
- Tunor laringe
- EPOC
- Inhalación de Tóxicos (Mezclas cuando hacen quehacer, neumonitis, quemadura por vía aerea, NO MEZCLAR SUSTANCIAS- Sobreinflamada la vía aerea, ¿habian tenido un episoidio antes?
- TEP - tromboembolismo pulmonar
- SABA
- ICS
TRATAMIENTO
- Evitar exposición con alergenos
- Reducir o eliminar la inflamación
- El objetivo es el control, no la cura
- Preferir vía inhalada (noble) las dosis son bajitas
- Medidas generales: control ambiental, evitar exposición a desencadenantes, conmorbilidades (tiroideo, VIH), vacuna anti influenza, evitar AINEs (30% Sensible a la aspirina)
- MEDICAMENTOS CONTROLADORES
- MEDICAMENTOS SINTOMÁTICOS O DE RESCATE EN CRISIS
- Broncodilatadores de acción corta:
- SABA: B agonistas de corta acción
- Anticolinergicos
- Utiliza Formoterol (LABA) broncodilatador de b2 agonista con acción prolongada y rápida/ ICS - verificar su correcto usooooo
GINA
- Interes comeerciall
- esteroide inhaladado:
- intensa - dosis altas
conmorbiliddes: reflujo, obesidad
EVALUACIÓN DEL PX ASMAÁTICO
FACTORES DE RIESGO
- Medicamento
- Sin ICS
- Mala adherencia o técnica
- Tabaquismo u otras exposiciones
- Bajo VEF1
- OIT ó mayor 1 exacerbación al año
- Eosinofili
- Hay comorbilidades
CLASE 1
15.AG0
volumenes desplazables por unidad de tiempo
volumen residual no se puede medir con espiro, capacidad pulmonar total y capacidad
PLETISMOGRAFIA CORPORAL
INDICACIONES
- Confrimación restricción pulmonar
- Medir hiperinflación pulmonar
- Mixto
- Contraindicaciones
- Mismas de la espirometría
- inestabilidad cardiovascular, aneurismas, hemoptisis, infecciones respiratorias activas, traqueostomía, sellos pleurales, etc
- Otros
- Se basa en la ley de Boy
- Mayor presión, menor volumen
—---
- ITGV Capacidad funcional residual
- FRC
- Capacidad inspiratoria
- 4 capacidades
- capacidad inspiratoria - funciional residual
- capacidad vital: 3 vol desplazables reserva
- capacidad pulmonar total
- Proceso de interpretación
- 1
- 2
- 3
- 4
DIFUSIÓN PULMONANR DE ECO
CLASE 2: EPOC
15 AGO
Mujer de 62 años. Tabaquismo activo desde hace 40 años, en promedio 10 cigarros al día
Hipertensión arterial sistémica en tx con telmisartan 80 mg c/24 hrs
...