Caso de Anestesia Epidural
Enviado por Bernie Sonny Victorio Marcelo • 3 de Mayo de 2023 • Trabajo • 582 Palabras (3 Páginas) • 121 Visitas
[pic 1]
Caso: Anestesia Epidural -Complicaciones
[pic 2][pic 3][pic 4]
- Propósito:
1.1. Identificar las potenciales complicaciones de la anestesia epidural.
1.2. Revisar la conducta anestesiológica con respecto a una complicación de anestesia epidural.
1.3. Identificar las dosis adecuadas de los de los anestésicos locales.
- Descripción o presentación del caso:
Paciente de 26 años de edad gestante de 40 semanas, acude a la Emergencia de una IPRESS, por presentar perdida de líquido por vía vaginal y sangrado en poca cantidad. Niega antecedentes patológicos, no alergias medicamentosas, antecedente de haber sido intervenido quirúrgicamente de colecistectomía hace 2 años. Al examen físico abdomen globuloso grávido, la ecografía revela oligoamnios severo con bradicardia fetal. Laboratorio: Hb: 16mg/dl Plaquetas 350 0000 Glucosa: 78 creatinina 0,80. Se programa cesárea de emergencia. Es conducida de inmediato al Centro quirúrgico, se apertura de inmediato el quirófano de ginecobstetricia; se procede a colocar anestesia epidural con aguja N° 17, se coloca 50 mg bupivacaína al 0,5% + 100mg de lidocaína con epinefrina al 2%, más fentanilo 100 ug, funciones vitales basales 90/60 mmHg, FC 90 X min , FR 20 X min, se realiza la administración de la anestesia en posición sentada, realiza la punción a nivel de L3/L4, se procede a colocar a la paciente en decúbito dorsal y continuar con la monitorización no invasiva. La paciente refiere presentar sabor metálico, perdiendo la conciencia de inmediato y presentado movimientos tónico clónico generalizado.
[pic 5]
- Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución
3.1 ¿Qué complicación presento el paciente?
La paciente refiere presentar sabor metálico, perdiendo la conciencia de inmediato y presentado movimientos tónico clónico generalizado
3.2 ¿La técnica anestésica fue la correcta, realiza un comentario?:
Si ya que fue puesta entre L3 y L4
3.3 ¿Cuál es la posición más adecuada para administrar una anestesia regional a una paciente obstétrica?
En la espalda a la altura aproximadamente de las vértebras lumbares L3 – L4, o L4 – L5 y Se colocará a la paciente en decúbito lateral izquierdo a unos 15-20 ° o colocando una cuña debajo del lado derecho de la gestante.
3.4 ¿Por qué factores cree usted que se optó por la posición sentada, para administrar la anestesia?:
Puede deberse a la perdida de liquido via vaginal
3.5 ¿Cuál es el manejo o conducta a seguir?
Evaluar si el recién nacido nació bien y evaluar como esta la madre después del trabajo de parto
3.6 ¿Cómo se hubiera evitado esta complicación?
Administrando con la posición correcta que es decúbito lateral izquierdo a unos 15-20 ° o colocando una cuña debajo del lado derecho de la gestante.
3.7 ¿Cuáles serían los efectos que tendría en el Recién Nacido?:
...