Los efectos cognitivos producidos por la fatiga
Enviado por Nela mendoza • 4 de Junio de 2023 • Tesina • 17.587 Palabras (71 Páginas) • 66 Visitas
LOS EFECTOS COGNITIVOS PRODUCIDOS POR LA FATIGA
[pic 1]
TECNOLOGÍA EN EMERGENCIAS MÉDICAS
Tesina de grado presentada previa a la obtención del título de:
Tecnólogo en Emergencias Médicas
TEMA:
Los efectos cognitivos producidos por la fatiga, un estudio bibliográfico y documentado.
AUTOR:
Mendoza Rojas Leonela Verenice
TUTOR:
Msc. José Gómez
Quito – Ecuador
Año 2022
Certificado de autenticidad
Mendoza Rojas Leonela Verenice, en calidad de autor (a) del trabajo de investigación titulado:
Los efectos cognitivos producidos por la fatiga un estudio bibliográfico y documentado, el uso no comercial, sino únicamente con fines académicos, investigativos y de difusión, de todos los contenidos o parte de los mismos incluidos en esta obra.
Los derechos patrimoniales que me corresponden como autor (a) de este trabajo seguirán vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en el artículo 114 del Código Orgánico de la Economía Social.
Quito D/M 27 de Abril, 2023
Firma ____________________________
Mendoza Rojas Leonela Verenice
C.C.…………………………………………….
Dedicatoria
A mis padres que han sido el pilar fundamental a lo largo de mi vida académica, que llevo siempre presente dedicándoles cada triunfo por pequeño o grande que sea, a mi familia en general por estar al pendiente siempre, a las personas con las que he creado grandes lazos de afecto, que han caminado conmigo desde la infancia.
A Chiquita, Balu y Silver que me llenan la vida con su compañía y estarán con su incondicional amor hacia mi toda su corta vida.
A mi abuela Monserrate mi ángel, su recuerdo en todo lo bueno de este mundo.
Agradecimiento
A mis padres quienes no cuestionaron mi decisión y financiaron esta mi primera carrera.
A mi Tutor de tesis, gracias por sus conocimientos impartidos, consejos, paciencia y tiempo hacia mi investigación.
A todas las personas que me brindaron una mano para poder culminar la investigación.
Certificación del docente de dirección de tesina y autenticidad del tema
En calidad de tutor de la tesina presentada por el señor / señorita Leonela Verenice Mendoza Rojas, para la obtención por el título de Tecnólogo en Emergencias Médicas, una vez revisado el contenido de tesina con el tema:
LOS EFECTOS COGNITIVOS PRODUCIDOS POR LA FATIGA, UN ESTUDIO BIBLIOGRAFICO Y DOCUMENTADO.
Doy fe que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes para ser sometido a presentación y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
Atentamente,
________________________________
Msc. José Gómez
Índice de contenidos
INDICE ……………………………………………………………………………………………………………………………………11
Planteamiento del problema 12
Formulación del problema 12
Objetivos 13
Justificación 14
Antecedentes 15
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 16
Deterioro Cognitivo 29
Efectos Cognitivos 30
Errores cognitivos en la toma de decisiones médicas 40
Factores de riesgo para los efectos cognitivos 43
Recuperación y Rehabilitación Cognitiva en el Personal Médico 43
Caracterización de las Variables 48
Variable dependiente: 48
Variable independiente: 48
Diseño de la Investigación 49
Enfoque 49
Modalidad de trabajo 49
Alcance de Investigación 49
Población y Muestra 50
Operacionalización de variables 51
Técnicas e instrumentos de recolección 53
Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 53
Análisis de Resultados 55
Discusión de Resultados 59
Conclusiones 62
Recomendaciones 63
Índice de tablas
Tabla 1. Operacionalización de variables 40
Tabla 2. Artículos analizados 44
Resumen
El presente trabajo trata sobre estudios realizados referente al tema de los efectos cognitivos producidos por la fatiga en el personal de salud.
La investigación tiene como objetivo general analizar los efectos cognitivos luego de un turno de atención prehospitalaria, mediante una investigación bibliográfica y documentada en buscadores de internet especializados para el planteamiento de un plan de intervención de rehabilitación cognitiva.
El presente estudio es de tipo bibliográfico y documentado, el mismo buscó desarrollar una investigación recorriendo una línea historia de hechos documentados sobre el tema presente con la finalidad de entender e interpretar los efectos cognitivos de personal de salud luego de presentarse el fenómeno de estudio (Tamayo y Tamayo, 2017).
...