Miembro superior
Enviado por arely.65 • 1 de Abril de 2023 • Resumen • 2.009 Palabras (9 Páginas) • 44 Visitas
Miembro Superior
Se haya constituido por dos huesos que articulados entre sí y con el tórax unen a este con el brazo estos dos huesos son la clavícula y el omóplato.
HOMBRO
Clavícula
Es hueso largo situado en la parte anterior y superior del tórax.
Está doblado dos veces en forma de S, su porción interna es cóncava por detrás y la externa es cóncava por delante
Estructura:
constituida principalmente por tejido compacto, cuyo espesor es mayor en la parte media y menor en las extremidades y en el interior se encuentra escaso tejido esponjoso y un delgado canal medular.
Caras:
Inferior:
Depresión alargada o canal subclavio sirve de inserción al músculo subclavio donde se ve el agujero nutricio de la clavícula
En la zona externa de la cara presenta una serie de rugosidades donde se insertan los ligamentos trapezoide y conoide
Superior: Lisa en casi toda su extensión y convexa de adelante atrás en parte interna y media
Su porción más interna presenta rugosidades dónde se inserta el músculo esternocleidomastoideo
En su porción externa es rugosa, sirve de inserción por el lado anterior del deltoides y posterior al trapecio
Bordes:
Anterior:
- dos tercios es convexo y redondo y tiene la inserción al Gran pectoral
- tercio externo es más delgado rugoso y se inserta en el deltoides
Posterior: cóncavo liso y grueso
- dos tercios internos es convexo y rugoso
- su tercio externo se inserto el trapecio
Osificación:
El centro primitivo es el primero que aparece en el desarrollo del esqueleto
Un centro secundario origina la faceta auricular interna.
Relación ósea:
Articula con el esternón y la escapula
Accidentes anatómicos de la clavícula
Tubérculo coracoclavicular medial. Tubérculo coracoclavicular lateral. Surco subclavicular. Inserción del ligamento costoclavicular. Extremo proximal o esternal. Extremo distal o acromial. Cuerpo de la clavícula.
Omóplato o escapula:
Hueso plano ancho y Delgado situado en la parte posterior y anterior del tórax abarcando el espacio entre el primer espacio intercostal y la séptima octava costilla
Estructura: Está formado por una lámina de tejido compacto, en los bordes, ángulos y apófisis se encuentran las pequeñas cantidades de tejido esponjoso.
Caras:
Inferior: cóncava en su extensión formando la fosa subescapular que presenta dos o tres crestas junto con el ángulo sirve de inserción al músculo subescapular
Entre la cresta y el borde qué era un surco llamado canal de borde axilar donde se inserta las haces inferiores del subescapular
el ángulo superior interno en el inferior se inserta el músculo grande dentado
Posterior:
Fosa supraespinosa profunda en parte externa y ancha y menos profunda la parte interna y se inserta el músculo supraespinoso
Fosa infraespinosa la parte inferior se dirige oblicuamente hacia dentro
Bordes:
Superior o cervical presenta escotadura corancoidea (da paso al nervio supraescapular) se inserta el músculo omohioideo
Interno o espinal en la parte superior se inserta la superomboide y en la parte inferior el haz inferior del grande romboide
Externo o axiliar inserción de los dos músculos redondos limitados por la cresta vertical presenta un tubérculo solenoide qué se inserta en la tríceps braquial
Angulos
Ángulo inferior formado de la unión del borde espinal con el axilar y la cara posterior se inserta a veces un haz aberrante del gran dorsal
Angulo externo: parte superior lleva la apófisis coronoides, en el resto del ángulo existe una gran superficie o cavidad glenoidea (En la cavidad glenoidea se articula la cabeza del húmero) forma oval, diámetro vertical es cóncava y lisa) tiene un tubérculo glenoideo en la parte superior del borde anterior la cavidad se encuentra una escotadura glenoidea
En la parte inferior se halla situado el tubérculo subglenoico glenoidea se une al resto del hueso mediante un istmo óseo en el cuello del omóplato dónde se comunica con la infraespinosa es el canal espinoglenoideo
Ángulo superointerno es casi recto y resultante de la unión del borde cervical con el espinal se inserta el músculo angular del omóplato
Osificación:
centro primitivo dosificación en la fosa infraespinosa aparece en el segundo mes de vida
Dos centros secundarios se originan en la cavidad glenoidea y soldán al resto del hueso hacia los 20 años
Acromion se produce mediante dos centros secundarios y sueldan con el resto del hueso entre los 17 y 20 años
Tres centros secundarios origina en la apófisis coronoides se sutura entre los 16 y 18 años
Centro secundario da origen al borde espinal y el ángulo inferior
Relación ósea:
Articula con escapula y humero
Accidentes anatómicos:
escotadura corancoidea, apófisis del omoplato, apófisis coronoides, cavidad glenoidea, fosa supraespinosa , fosa infraespinosa, tubérculo glenoideo, surco del nervio , fosa del olecranon, cuello quirúrgico
Articulaciones del hombro:
Glenohumeral o escapulohumeral (diartrosis/enartrosis) Une escapula y humero, articulación compleja
- Movimiento: flexión/extensión, aducción/abducción, circunducción/rotación.
Esternoclavicular (Sinovial): Une la clavícula con el esternón(primer cartílago costa)
- Movimientos: rotación, flexión, elevación, depresión, protracción, retracción
Acromioclavicular(sinovial): Unión articular entre la clavícula y la escápula
Articulación escapulotorácica: Falsa articulación que permite el deslizamiento de la escápula en la pared torácica .
Brazo
Esqueleto del brazo se haya constituido por un solo hueso el húmero
Húmero
Estructura: Está formado por tejido esponjoso mas abundante en la epífisis que en la diáfisis cubierto por tejido compacto de mayor espesor en la parte media de las extremidades donde se reduce a una delgada lámina
...