ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urgencias RCP. Paro respiratorio


Enviado por   •  2 de Marzo de 2025  •  Apuntes  •  341 Palabras (2 Páginas)  •  44 Visitas

Página 1 de 2

URGENCIAS

RCP

  • Primer lugar de la secuencia: compresiones toracicas
  • Asegurar perfusion de los lechos cerebral y coronario
  • Compresiones de calidad: 100/min con profundidad de 5 cm
  • Ritmo: 30 compresiones x 2 ventilaciones si no se tiene asegurada vía aérea, si se tiene se cuenta hasta dar 8-40 insuflaciones/min

PARO RESPIRATORIO

  • Cuando solo se tiene paro respiratorio proporcionar sólo ventilaciones 10-20/min

RCP PEDIÁTRICO

  • Compresiones >100/min profundidad de 4 cm en <1 año y 5 en >1 año (en ellos el punto de compresión es en esternón justo debajo de línea inframamaria
  • Ritmo 30x2
  • Ante <60 lpm CON PRESENCIA DE SIGNOS DE PERFUSION PRECARIA (palidez, cianosis) a pesar de la oxigenación se inician compresiones

ACLS

  • Intuvsxion endotraqueal ni debe demorar ni interrumpir en demasía las compresiones toracicas
  • "H" y "T" de parada cardíaca:
  • H: hipoxia, hipotermia hidrogeniones, hiookalemia, hipovolemia
  • T: toxina, taponamiento cardíaco, neumotorax a tensión, trombosis pulmonar, trombosis coronaria
  • Administrar vasopresores (epinefrina o vasopresina) IV o intraósea si el ritmo desfibrilable permanece por más de 2 minutos de RCP tras la descarga
  • Amiodarona:  antiarritmico de primera línea, lidocaina como segundaiena, sulfato de magnesio en caso de torcida de puntos (TV polimorfa)

MANEJO DE TAQUICARDIA SINTOMÁTICA

  • Si aparecen alteraciones del estado mental, dolor isquemico, insuficiencia cardíaca, hipotension: cardioversion inmediata
  • Usar antagonistas de canales de calcio no dihidropiridinicos (verapamilo, diltiazem) o B-bloqueadores (metoprolol, atenolol, propanolol)

SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO

  • Causa más frecuente: enf ulcerosa peptica, gástrica o duodenal
  • 90% de personas con enf hepática o cirrosis tienen varices esofagicas
  • Manifestaciones: anemia ferropenica o sangre oculta en heces, hematemesis, melena, hematoquecia.
  • Taquicardia en reposo (ante pérdida del 10% del volumen)
  • Hipotension postura (ante pérdida del 20-30%)
  • Estudios dx: endoscopia
  • Tx: evaluación de estabilidad hemodinamica y tratar la patología de base

SANGRADO TUBO DIGESTIVO DISTAL

  • Enf diverticular: sangrado abundante fresco o marrón con coágulos, indoloro, precedido por espasmo abdominal
  • Poliposis y neoplasias (2-35% casos)
  • Colitis isquemics
  • Inflamatorio (CUCI o Crohn)
  • Infeccioso
  • Hemorroidal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (47 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com